Desde el próximo 16 de julio y hasta el 3 de agosto, la Ciudad de Buenos Aires será nuevamente escenario de uno de los encuentros culturales más esperados del invierno: la Feria del Libro Infantil y Juvenil, que celebrará su 33.ª edición en un nuevo espacio lleno de historia y simbolismo: el Palacio Libertad, ubicado en Sarmiento 151, pleno centro porteño.

Con entrada libre y gratuita, este evento invita a chicos, chicas y jóvenes a sumergirse en el fascinante universo de la literatura. Durante tres semanas, el Palacio se transformará en un punto de encuentro entre autores, editoriales, ilustradores, docentes, mediadores de lectura, y sobre todo, con miles de niños y niñas que encuentran en los libros un pasaporte hacia mundos desconocidos, divertidos o emocionantes.

Una experiencia literaria para toda la familia

A lo largo de sus más de tres décadas de historia, la Feria se ha consolidado como una propuesta única en su tipo, que combina el placer de la lectura con actividades interactivas, espectáculos artísticos, talleres creativos, narraciones orales y presentaciones de libros.

Esta edición contará con la participación de más de 70 editoriales, distribuidas en coloridos stands donde se podrá hojear, descubrir y adquirir libros para todas las edades: desde cuentos ilustrados para la primera infancia, hasta novelas gráficas, cómics, sagas juveniles, ensayos y poesía para adolescentes.

Además, se desplegará una intensa grilla de actividades especialmente pensada para que las familias puedan compartir momentos de lectura, creación y juego. Habrá propuestas todos los días, tanto en formato espontáneo como en horarios programados, para que cada visita sea una experiencia distinta y enriquecedora.

Programación y espacios destacados

Durante el transcurso de la feria, se ofrecerán talleres de escritura creativa, encuentros con autores y autoras, cuentacuentos en vivo, actividades de lectura en voz alta, funciones de teatro infantil, recitales musicales, juegos literarios, propuestas inclusivas para personas con discapacidad y espacios especialmente diseñados para jardines y escuelas primarias.

Entre las actividades más destacadas, se prevé la presencia de ilustradores que dibujarán en vivo, artistas plásticos que coordinarán talleres de creación de libros artesanales, y editoriales que organizarán concursos y sorteos entre los jóvenes lectores.

Además, este año se suman iniciativas que fomentan la diversidad y la perspectiva de género a través de la literatura, ofreciendo un enfoque moderno y plural del mundo editorial infantil y juvenil.

Uno de los objetivos principales de esta feria es estimular el hábito lector desde temprana edad, generando una relación afectiva y lúdica con los libros. En ese sentido, la programación contempla también actividades de mediación lectora, especialmente pensadas para padres, madres, docentes y bibliotecarios.

Un escenario con historia: el Palacio Libertad

Por primera vez, la feria se realiza en el Palacio Libertad, una construcción emblemática del centro porteño que fuera sede del Ministerio de Defensa y que ahora abre sus puertas a la cultura. Su arquitectura señorial, sus amplios salones y su céntrica ubicación lo convierten en un lugar ideal para albergar esta fiesta del libro.

El acceso es muy sencillo, tanto por transporte público como privado, lo cual facilita que asistan escuelas, familias de distintos barrios y visitantes que llegan desde el interior del país, aprovechando las vacaciones de invierno.

Una cita con la imaginación en tiempos digitales

En un mundo atravesado por las pantallas y el consumo rápido de contenidos, esta feria propone una pausa creativa, un reencuentro con el libro como objeto de juego, reflexión y disfrute. La literatura infantil y juvenil ha crecido enormemente en los últimos años, no solo en calidad sino también en diversidad temática: se abordan cuestiones como la ecología, la identidad, el bullying, la historia argentina, el humor absurdo o los clásicos universales, todo desde lenguajes accesibles y narrativas innovadoras.

Para los adolescentes, además, se ofrecerán espacios específicos donde podrán conocer a sus autores favoritos, participar en clubes de lectura, asistir a charlas sobre el mundo editorial o simplemente compartir lecturas con sus pares en un entorno relajado y estimulante.

Un compromiso con la educación y la inclusión

La Feria del Libro Infantil y Juvenil también tiene un fuerte compromiso con la educación pública y el acceso democrático a la cultura. Por eso, cada año se articula con instituciones educativas, bibliotecas populares, centros culturales y programas sociales que acercan a miles de chicos al mundo de los libros.

En esta edición, se renovará el programa de visitas escolares guiadas, con recorridos especialmente diseñados según edades y niveles educativos. También habrá espacios accesibles para personas con discapacidad, libros en sistema Braille, lengua de señas y propuestas para personas neurodivergentes.

Más que una feria, una verdadera fiesta cultural

La 33.ª Feria del Libro Infantil y Juvenil se presenta como una oportunidad única para redescubrir el poder de la palabra escrita, compartir historias en familia y conectarse, a través de los libros, con emociones, ideas y aventuras que nos transforman. Una experiencia donde la literatura se vive en cada rincón, en cada hoja, en cada sonrisa de un niño que abre un libro por primera vez.


📚 Feria del Libro Infantil y Juvenil 2025
📅 Del 16 de julio al 3 de agosto
📍 Palacio Libertad – Sarmiento 151, CABA
🎟️ Entrada libre y gratuita
👨‍👩‍👧‍👦 Actividades diarias para todas las edades

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *