En una nueva apuesta por fortalecer la seguridad urbana, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires sumó 1200 cámaras de videovigilancia en 300 puntos estratégicos, con lo que alcanzó un total de más de 15.000 dispositivos activos en el espacio público. Con este avance, la capital argentina se posiciona como la ciudad con mayor cobertura de monitoreo de toda América Latina, alcanzando el 82 % del territorio porteño vigilado, frente al 75 % anterior.
El anuncio fue realizado en el Centro de Monitoreo Urbano (CMU) de Chacarita, donde el jefe de Gobierno, Jorge Macri, acompañado por el ministro de Seguridad Horacio Giménez y el secretario de Seguridad Maximiliano Piñeiro, destacó:
“Somos la ciudad con mayor cobertura de cámaras en toda la región. Este paso nos permite reforzar la prevención y dar respuestas más rápidas a las situaciones que enfrentan nuestros vecinos día a día”.
Barrios más vigilados: foco en zonas clave
Los barrios que incorporaron la mayor cantidad de nuevos dispositivos fueron La Boca, Barracas, Parque Patricios y Nueva Pompeya (Comuna 4); Flores y Parque Chacabuco (Comuna 7); Villa Lugano, Villa Riachuelo y Villa Soldati (Comuna 8); Villa Devoto, Villa del Parque, Villa Santa Rita y Villa General Mitre (Comuna 11), y Palermo (Comuna 14), donde se instalaron más de 100 cámaras por comuna.
El criterio para definir las ubicaciones no fue arbitrario. Según explicó Macri, se priorizaron tres enfoques:
- La participación vecinal, a partir de reclamos y sugerencias en reuniones comunitarias.
- El análisis del Mapa del Delito, que identifica nuevas zonas de conflicto o aumento de hechos delictivos.
- La evaluación técnica, basada en puntos ciegos o zonas vulnerables.
Tecnología al servicio de la prevención
Las nuevas cámaras están integradas al Sistema Integral de Seguridad de la Ciudad y se enlazan con los Centros de Monitoreo Urbano (CMU) ubicados en Chacarita, Lugano, 9 de Julio y Puerto Madero, desde donde operadores capacitados observan en tiempo real lo que ocurre en las calles porteñas y dan aviso inmediato ante cualquier situación sospechosa o delito en curso.
“La inversión en tecnología, infraestructura y formación profesional es clave para construir una ciudad más segura”, sostuvo el jefe de la Policía de la Ciudad. Por su parte, el ministro Giménez agregó: “Estas herramientas son aliados fundamentales, tanto para anticiparse a hechos delictivos como para colaborar con la justicia en investigaciones posteriores”.
Una red que crece: patrullaje inteligente y control digital
Las cámaras forman parte de una red de dispositivos que componen el sistema de seguridad de la Ciudad, que incluye además:
- Más de 26.000 efectivos policiales patrullando a pie, en binomios, motos y cuatriciclos.
- Vehículos blindados de última generación, con sistemas de comunicación integrados.
- Armas de baja letalidad, diseñadas para la contención sin consecuencias fatales.
- Más de 350 Puntos Seguros en plazas, parques, centros de transbordo y estaciones de subte, que permiten asistencia inmediata.
A esto se suma el Anillo Digital, compuesto por 814 pórticos de lectura de patentes ubicados en 74 accesos a la Ciudad. Integrado con las autopistas gestionadas por AUSA (Autopistas Urbanas S.A.), este sistema detecta e identifica diariamente más de 3 millones de vehículos. Gracias a su implementación, se logró reducir un 40 % los delitos en los que participan automotores.
Un modelo en crecimiento
Con esta incorporación, Buenos Aires no solo avanza hacia una cobertura total de videovigilancia, sino que se consolida como una referencia regional en el uso de tecnología aplicada a la seguridad ciudadana. Desde el Ejecutivo porteño aseguraron que el proceso de expansión continuará, con más dispositivos, mejoras en los sistemas de monitoreo y mayor participación ciudadana en la toma de decisiones.