Considerado el primer hospital pediátrico de América Latina, el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez cumple 150 años de historia. Cada año, brinda atención en 400.000 consultas externas y realiza aproximadamente 7.000 intervenciones quirúrgicas.
Fundado el 30 de abril de 1875 por iniciativa del doctor Ricardo Gutiérrez, quien lo dirigió desde agosto de ese mismo año hasta su fallecimiento en 1896, este hospital se posicionó entre los primeros del mundo en dedicarse exclusivamente a la atención infantil. Su sede actual, ubicada en la calle Gallo 1330, en el barrio de Recoleta, fue inaugurada ese mismo año.
Durante la celebración por el aniversario, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, destacó:
“El Hospital Gutiérrez es parte de un sistema de salud pública que los vecinos eligen, valoran y defienden. Es un modelo que se mantiene a la vanguardia y que ha logrado hitos como la primera cirugía fetal”.
Asimismo, añadió:
“Contamos con un sistema que ha sabido adaptarse a una demanda creciente. Solo el año pasado, más de 100.000 personas fueron atendidas diariamente, lo que representa un incremento del 20% respecto a 2023. Además, se realizaron 12.000 cirugías programadas más que el año anterior, un aumento del 25%”.
En el acto conmemorativo, Macri estuvo acompañado por la vicejefa de Gobierno, Clara Muzzio, y el ministro de Salud, Fernán Quirós. También participaron autoridades religiosas como el arzobispo Jorge García Cuerva y el rabino Damián Karo.
Muzzio expresó:
“El Hospital Gutiérrez nació para cuidar la infancia, creció junto a ella y sigue siendo un pilar en su protección. Ese compromiso permanece intacto”.
Actualmente, el hospital atiende diariamente entre 2.500 y 3.000 niños, y procesa más de 900.000 muestras de laboratorio al año. Además, cuenta con programas de formación en conjunto con la Universidad de Buenos Aires (UBA) y con científicos del CONICET, quienes impulsan investigaciones médicas de vanguardia.
Por su parte, el ministro Quirós expresó:
“Mi gratitud profunda a todos los que hacen posible esta tarea cotidiana. Este hospital representa con orgullo al sistema de salud pública de la Ciudad. Seguimos trabajando para construir un sistema que cuide, acompañe y proteja a cada ciudadano”.
La salud sigue siendo una prioridad para el Gobierno porteño. Jorge Macri concluyó:
“En esta Ciudad, nadie se quedará sin atención. Creemos firmemente que todos merecen ser cuidados, y quienes sostienen el sistema con sus impuestos tienen derecho a acceder a turnos y cirugías con la prioridad que corresponde”.