Mientras muchos siguen con su rutina habitual, otros tienen la oportunidad de disfrutar de un feriado local que ofrece un respiro en abril y celebra la historia de una ciudad clave. Este lunes 7 de abril, algunas personas comenzarán la semana con un día libre adicional, ya que se conmemora el aniversario de la fundación de Avellaneda, un municipio fundamental del conurbano bonaerense.
El origen del feriado: un aniversario con historia
El lunes 7 de abril es feriado en Avellaneda debido a que se celebra su aniversario fundacional, una fecha histórica que rememora el origen de esta ciudad que ha jugado un rol crucial en el desarrollo industrial, cultural y político del conurbano bonaerense. Avellaneda, con más de 170 años de historia, tiene un pasado ligado a la industrialización y la actividad portuaria, dos factores clave que han marcado su crecimiento y transformación.
¿Por qué Avellaneda celebra el 7 de abril?
Este día conmemora la fundación de la ciudad, que tuvo lugar en 1852. Ubicada al sudeste de la Ciudad de Buenos Aires, separada por el Riachuelo, Avellaneda conecta con la capital a través de puentes emblemáticos y avenidas históricas, como la Avenida Mitre. Desde sus primeros días, Avellaneda fue un importante centro industrial, destacándose en actividades como los saladeros, curtiembres y frigoríficos. Estos sectores contribuyeron significativamente a su crecimiento económico y a la consolidación de su rol como un polo industrial clave en la región.
En sus primeros años, la ciudad fue conocida como Barracas al Sud. Sin embargo, en 1904 adoptó el nombre de Avellaneda en homenaje al presidente Nicolás Avellaneda, un nombre que desde entonces representa la historia y el legado de la ciudad.
Avellaneda hoy: una ciudad estratégica
Hoy en día, Avellaneda está conformada por varias localidades, entre ellas Dock Sud, Wilde y Sarandí, y cuenta con una población de más de 400,000 habitantes. La ciudad es conocida por su puerto, uno de los más activos del país, y por sus clubes de fútbol, que tienen un gran arraigo entre los vecinos. Además, su población es muy diversa, lo que contribuye a la rica identidad cultural que caracteriza a la localidad.
Avellaneda sigue siendo un municipio estratégico en el mapa del Gran Buenos Aires, un lugar que combina historia industrial, tradición obrera, deporte y un puerto fundamental para la economía nacional.
Feriados locales y nacionales: ¿cómo se organiza el calendario?
Este feriado del 7 de abril, específico para Avellaneda, se suma a otros feriados locales que celebran la historia de distintas ciudades de la provincia de Buenos Aires. Al igual que el 9 de abril, cuando Coronel Dorrego y Esteban Echeverría celebran su fundación, el feriado de Avellaneda brinda una oportunidad para que los residentes de la ciudad celebren su patrimonio histórico y cultural.
Por otro lado, a nivel nacional, los feriados de abril incluyen fechas como el Viernes Santo (18 de abril) y el 1 de mayo (Día del Trabajador), que son feriados inamovibles. También habrá feriados trasladables, como el del 17 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes), que se celebra el lunes 16, y el 12 de octubre, Día del Respeto a la Diversidad Cultural.