La Estación Scalabrini Ortiz, ubicada en la Línea D del subte porteño, reabrió sus puertas luego de una exhaustiva renovación integral que tuvo como objetivo mejorar sustancialmente las instalaciones y optimizar la experiencia de los miles de pasajeros que transitan diariamente por ella. Esta serie de trabajos, que se extendieron por varios meses, incluyó intervenciones clave en diversas áreas de la estación, como la accesibilidad, la iluminación, la restauración arquitectónica y la renovación de mobiliario, con el propósito de garantizar un servicio más eficiente, seguro y cómodo para los usuarios del sistema de transporte más importante de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Después de un periodo de cierre temporal, la estación Scalabrini Ortiz volvió a estar en funcionamiento el lunes 24 de febrero, en el marco de un ambicioso Plan de Renovación Integral que busca modernizar y optimizar la red de subterráneos en la ciudad. Esta obra fue ejecutada por Subterráneos de Buenos Aires S.E. (SBASE), que tiene a su cargo la modernización de las distintas estaciones de la red de subtes y Premetro. Esta renovación no solo representa una mejora en los servicios, sino también un compromiso con la seguridad y la comodidad de los pasajeros.

Una Transformación Profunda para Resolver Problemas Históricos

Entre los problemas más críticos que aquejaban a la Estación Scalabrini Ortiz se encontraban las filtraciones de agua que, durante años, afectaron la estructura de la estación, generando deterioro y malestar entre los usuarios. Esta situación había sido una de las principales preocupaciones para SBASE, que asumió el desafío de restaurar la estación, garantizando que problemas históricos no volvieran a presentarse. Según las declaraciones del presidente de SBASE, Javier Ibañez, la intervención fue “una obra muy necesaria que nos permitió solucionar las filtraciones que afectaban la estación desde hace años”. En este sentido, se ha puesto especial énfasis en la impermeabilización de las estructuras para evitar que futuros inconvenientes relacionados con la filtración de agua puedan volver a comprometer la seguridad de la estación.

Intervenciones Estrategias en Diferentes Áreas de la Estación

La renovación de la estación Scalabrini Ortiz no se limitó a aspectos estructurales, sino que también incluyó mejoras en otros aspectos clave, como la accesibilidad, la iluminación y la señalización, fundamentales para optimizar la experiencia del usuario. Entre las mejoras estructurales, la renovación abarcó la reparación de pisos y la aplicación de una nueva capa de pintura en diversas áreas de la estación, lo que no solo ayudó a restaurar la apariencia del lugar, sino que también contribuyó a mejorar las condiciones generales de las instalaciones.

En cuanto a la iluminación, se instaló un nuevo sistema de luces LED en toda la estación, lo que no solo mejora la visibilidad, sino que también tiene un impacto positivo en la eficiencia energética. El sistema de luces LED es conocido por su bajo consumo energético y su larga vida útil, lo que lo convierte en una opción ideal para optimizar los recursos del sistema de transporte.

Otro de los puntos destacados de la renovación fue la mejora de la señalización dentro de la estación. Para facilitar el desplazamiento de los usuarios, se incorporaron nuevos carteles y señales más claras, lo que contribuye a mejorar la fluidez del tránsito dentro de la estación. Además, como parte de los esfuerzos por garantizar la accesibilidad universal, se instaló señalización en braille en los pasamanos y accesos, permitiendo que las personas con discapacidad visual puedan moverse con mayor autonomía por la estación.

Restauración Patrimonial: Conservación de la Identidad Arquitectónica

Uno de los aspectos que distingue a esta renovación es el enfoque puesto en la preservación de la identidad arquitectónica de la estación. Scalabrini Ortiz es una de las estaciones más antiguas del subte porteño, y durante las obras se ha trabajado con el objetivo de restaurar y preservar sus elementos originales. Las piezas que conforman la estructura arquitectónica de la estación fueron sometidas a un proceso de limpieza y reintegro de color, que permitió devolverles su aspecto original sin comprometer su valor histórico. Además, se fabricaron elementos faltantes y se aplicaron tratamientos especiales para proteger la estructura original de la estación, de modo que se mantuviera su estética característica.

Esta restauración patrimonial busca preservar el valor cultural de la estación, asegurando que la arquitectura histórica sea reconocida y respetada dentro del contexto de la modernización de la infraestructura. Con el paso de los años, Scalabrini Ortiz ha sido testigo de la evolución de la ciudad, y esta restauración no solo garantiza su integridad, sino que también permite que las generaciones futuras puedan seguir apreciando su riqueza arquitectónica.

Colaboración con AYSA para Mejorar las Infraestructuras

Un aspecto fundamental que complementó la renovación estructural de la estación fue la colaboración con AYSA (Agua y Saneamientos Argentinos). Durante las obras, se reemplazaron las cañerías de agua y cloacas, lo que solucionó los problemas de filtraciones de agua que afectaban tanto la estación como sus alrededores. Esta intervención en las infraestructuras de agua y saneamiento no solo mejoró la calidad del servicio, sino que también contribuyó a optimizar las condiciones sanitarias en la estación, un factor clave para la seguridad y el bienestar de los usuarios.

Impacto en Otras Estaciones del Subte

La reapertura de Scalabrini Ortiz es solo una de las muchas intervenciones que forman parte del Plan de Renovación Integral del subte porteño. Actualmente, se están llevando a cabo trabajos de renovación en otras estaciones, como Lima, Pueyrredón y Palermo, que permanecen cerradas para ser modernizadas. Además, Plaza Italia es una de las estaciones que se encuentra en proceso de mejora, mientras que ya se han finalizado las renovaciones en Castro Barros y Acoyte (Línea A), San Martín (Línea C), Bulnes y Facultad de Medicina (Línea D), Jujuy (Línea E) y Pasteur-AMIA (Línea B).

Además de las estaciones en proceso de renovación, está prevista la puesta en valor de las estaciones Uruguay, Carlos Gardel y Malabia en la Línea B, y de las estaciones Agüero, Loria, Río de Janeiro, Piedras y Congreso en la Línea A. También se realizarán mejoras en diversos paradores del Premetro, como parte de un esfuerzo integral para mejorar la calidad del sistema de transporte público de la Ciudad de Buenos Aires.

La renovación de la Estación Scalabrini Ortiz es un claro ejemplo de cómo las autoridades porteñas están comprometidas con la mejora constante de la infraestructura del subte, con el fin de garantizar una movilidad más eficiente, accesible y segura para los habitantes de la Ciudad de Buenos Aires. Gracias a la renovación integral de la estación, los pasajeros podrán disfrutar de un espacio más moderno, accesible y cómodo para su día a día.

El Plan de Renovación Integral no solo se enfoca en mejorar la infraestructura y la comodidad de las estaciones, sino también en preservar el valor histórico de la red de subterráneos, garantizando que el patrimonio arquitectónico de la ciudad se mantenga intacto. Este esfuerzo por modernizar y restaurar las estaciones subterráneas demuestra el compromiso de la Ciudad con el futuro del transporte público, asegurando que el subte siga siendo un medio de transporte de calidad para todos los habitantes de Buenos Aires.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *