Con el objetivo de continuar mejorando la higiene urbana en la Ciudad de Buenos Aires, el gobierno porteño lanzó un nuevo Programa Intensivo de Desodorización de Contenedores. Esta iniciativa, que busca mejorar la calidad del aire en las inmediaciones de los contenedores de residuos, forma parte de un conjunto de acciones para optimizar la limpieza y el bienestar de los vecinos, especialmente durante los meses más cálidos, cuando los malos olores tienden a intensificarse debido a las altas temperaturas.
¿En qué Consiste el Programa de Desodorización?
El nuevo programa, que comenzó a ejecutarse esta semana, consiste en la desodorización de los contenedores de basura ubicados en las 15 comunas de la Ciudad. Para ello, cuadrillas de trabajadores de Higiene Urbana recorren los barrios aplicando un líquido especial que neutraliza los malos olores y emite una fragancia fresca de limón. Este tratamiento es realizado utilizando mochilas pulverizadoras, que contienen 16 litros de un producto denominado “Odormatic”, un inhibidor de olores específicamente diseñado para este tipo de espacios.
El proceso de desodorización no solo se enfoca en los contenedores, sino también en los espacios circundantes, con el fin de garantizar que el entorno esté libre de malos olores. Estas cuadrillas se distribuyen por seis grandes zonas de recolección y realizan el procedimiento de manera sistemática en todas las comunas de la Ciudad.
El Rol de los Vecinos en la Iniciativa
El Ministro de Espacio Público e Higiene Urbana, Ignacio Baistrocchi, destacó la importancia de la colaboración vecinal para que el programa sea efectivo. Según explicó, “durante el verano, los olores de la basura pueden volverse más intensos”, por lo que el objetivo de la iniciativa es neutralizar estos olores y contribuir a la mejora de la higiene urbana.
El ministro también instó a los porteños a colocar la basura en bolsas cerradas, y a depositarlas en los contenedores entre las 19:00 y las 21:00 horas, de lunes a viernes, exceptuando los sábados. Esta acción sencilla facilita la recolección de residuos y colabora directamente con el correcto lavado de los contenedores, el barrido de calles y el mantenimiento de alcantarillados para evitar posibles anegamientos en caso de tormentas.
Sistema de Recolección y Limpieza de Contenedores en la Ciudad
En total, la Ciudad cuenta con 33.045 contenedores distribuidos por todo su territorio, de los cuales 28.456 son negros y grises, y 4.589 son verdes. Estos contenedores son vaciados una vez al día, todos los días de la semana, salvo los sábados. Además, en áreas de alta centralidad, como centros comerciales y zonas turísticas, se refuerza el servicio de recolección durante el día.
La limpieza de los contenedores se realiza al menos una vez cada 15 días, garantizando que se mantengan en óptimas condiciones para el correcto uso de los vecinos. Además, el Servicio Público de Higiene Urbana contempla la recolección diferenciada de residuos, lo que permite separar los residuos áridos, restos de poda y voluminosos, que no pueden ser transportados en los camiones tradicionales.
Medidas Complementarias de Higiene Urbana
El Programa Intensivo de Desodorización se suma a una serie de otras medidas que buscan mejorar la limpieza y el orden en la Ciudad. Entre ellas se incluyen:
- Operativos de limpieza intensiva en las zonas de mayor tránsito. En 2024, se realizaron 2020 operativos, que incluyeron el uso de hidrolavadoras, lavado intensivo de contenedores y refuerzo del barrido.
- Fiscalización de incidencias mediante el programa “Ojos en Calle”, que cuenta con inspectores recorriendo las calles de la Ciudad para controlar el cumplimiento de las normativas de higiene.
- Reclamos y denuncias: Se gestionan alrededor de 300.000 denuncias mensuales a través de la línea 147, el BOTI y la web de gestión colaborativa, con el objetivo de agilizar el tiempo de respuesta ante cualquier queja relacionada con la higiene urbana.
- Recambio y mejora de contenedores: El gobierno porteño ha iniciado un proceso de recambio de contenedores de carga lateral negros y ha mejorado la frecuencia de lavado, un tema fundamental para el manejo adecuado de los residuos en la Ciudad. En total, se han sumado 2.400 nuevos contenedores.
- Desinsectación constante: Durante todo el año, se llevan a cabo tareas de desinsectación en todas las comunas, con un enfoque preventivo para evitar la propagación de mosquitos, en especial aquellos que pueden generar enfermedades como el dengue. En 2024 se realizaron 20.893 operativos de desinsectación en la Ciudad.
- Fiscalización a comercios y gastronómicos: Para mejorar la gestión de residuos de los macrogeneradores, se realizaron 49.245 inspecciones y fiscalizaciones entre enero y noviembre del año pasado, con el objetivo de mejorar las condiciones de higiene en locales comerciales, gastronómicos y consorcios de vecinos.
Un Esfuerzo Continuo por una Ciudad Más Limpia
Estas acciones son parte de un esfuerzo constante por parte del gobierno porteño para garantizar una Ciudad limpia, saludable y ordenada. El Programa Intensivo de Desodorización de Contenedores es una muestra más del compromiso de la administración en mejorar la calidad de vida de los porteños, con un enfoque integral que involucra tanto la limpieza de los contenedores como la colaboración de la comunidad en el cuidado del entorno.
El gobierno porteño sigue sumando esfuerzos en diversas áreas para ofrecer una mejor calidad de vida a los vecinos, con iniciativas que van desde la recolección eficiente de residuos hasta el mantenimiento de la infraestructura urbana. Con la implementación de estos programas, Buenos Aires se posiciona como una ciudad cada vez más limpia y sostenible, que busca generar conciencia en sus habitantes sobre la importancia de la higiene y la limpieza en la vida cotidiana.