Durante los meses más cálidos del año, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se transforma en un gran escenario de experiencias culturales, educativas, lúdicas y sustentables abiertas a toda la comunidad. Con una agenda diversa y gratuita, el Gobierno porteño invita a vecinos y turistas a participar de actividades de verano especialmente pensadas para disfrutar en familia, reforzar la conexión con el entorno urbano y natural, y promover el aprendizaje colectivo.
Desde el 11 de enero hasta el 14 de febrero, la Ciudad pone en marcha un calendario de propuestas para todas las edades, con eje en el disfrute del espacio público, la concientización ambiental, la seguridad ciudadana y la creatividad. Las actividades se desarrollan en distintos puntos del territorio porteño y abarcan desde paseos náuticos por el Riachuelo, visitas guiadas a parques y museos, talleres en huertas y viveros, hasta exhibiciones interactivas vinculadas a la seguridad, el reciclaje y la cultura.
De acuerdo con la Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano, todas las iniciativas son de acceso libre y gratuito, aunque requieren inscripción previa debido al cupo limitado. Cada persona adulta puede inscribir hasta dos menores a su cargo, completando un formulario disponible en el sitio web oficial del Gobierno de la Ciudad.
Entretenimiento en el agua: un paseo náutico con historia
La programación comienza el 11 de enero con una experiencia única: un paseo náutico por el emblemático Riachuelo, uno de los cursos de agua más representativos del sur porteño. La embarcación partirá desde la zona de Caminito, en La Boca, y realizará un recorrido de aproximadamente 20 minutos que incluirá puntos destacados como la Vuelta de Rocha y el Puente Transbordador Nicolás Avellaneda.
Esta actividad, organizada junto a la Dirección General de Limpieza Operativa en Cuencas Hídricas, tiene como objetivo acercar a las familias a la historia fluvial de la Ciudad, al tiempo que se genera conciencia sobre la necesidad de cuidar estos espacios naturales. El uso de chalecos salvavidas será obligatorio para garantizar la seguridad de todos los participantes.
Cuidado del medio ambiente y aprendizaje sustentable
La segunda jornada destacada tendrá lugar el 13 de enero en el Centro de Información y Formación Ambiental (CIFA), ubicado en el barrio de Villa Soldati. Allí se realizará un taller interactivo sobre sustentabilidad y ecosistemas urbanos, en el que los asistentes podrán participar en actividades de siembra, trasplante y cosecha dentro de la huerta agroecológica y el vivero de flora nativa. A través de esta propuesta, organizada por la Subgerencia de Recuperación y Control de Ecosistemas, se busca transmitir conocimientos sobre agricultura urbana y promover una actitud responsable hacia el medio ambiente.
Perros héroes y entrenamiento en situaciones de emergencia
El 14 de enero, la propuesta se traslada al Parque Chacabuco, donde se llevará a cabo una demostración de habilidades del Grupo Especial de Rescate (GER) y la Brigada de Perros K9 de la Policía de la Ciudad. Esta exhibición interactiva permitirá conocer el entrenamiento específico de los canes de rescate, que participan en operativos reales ante emergencias como incendios, derrumbes y búsquedas de personas desaparecidas. Además de ser una experiencia emocionante para los más pequeños, es también una oportunidad para valorar el trabajo de las fuerzas de seguridad y la importancia del entrenamiento profesional ante situaciones críticas.
Cultura para los más curiosos: arte, historia y banderas
El arte y el conocimiento también tienen su lugar en esta nutrida agenda veraniega. El 15 de enero, en el barrio de Villa Crespo, se llevará a cabo un original taller sobre vexilología, la disciplina que estudia las banderas. A través de juegos y dinámicas participativas, niños y niñas aprenderán cómo se diseñan las banderas, su significado y cómo representan valores y tradiciones culturales.
Por su parte, el 16 de enero, el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, en el corazón de San Telmo, abrirá sus puertas a la imaginación con la actividad “Siluetas en movimiento”, una jornada de creación artística orientada a niños y adolescentes. Esta propuesta invita a explorar el cuerpo y el espacio a través del arte contemporáneo, desarrollando la expresión individual y el trabajo en grupo.
Ese mismo día, la Brigada Motorizada de la Policía de la Ciudad recibirá a familias en el barrio de Balvanera, donde se presentará la flota de motos utilizada en operativos, además de ofrecer una charla sobre educación vial y un recorrido por el museo de motos policiales, que repasa la historia del cuerpo de seguridad motorizado.
Reciclaje, biodiversidad y movilidad sustentable
El Centro de Reciclaje de la Ciudad, también en Villa Soldati, será protagonista el 14 de enero, con una visita guiada que permitirá conocer cómo funciona la gestión de residuos y el reciclaje en Buenos Aires. Los participantes podrán recorrer las plantas de tratamiento, aprender sobre la separación en origen, y descubrir tecnologías aplicadas al reciclaje urbano. Como broche, se podrá visitar la muestra “Los Guardianes de la Tierra”, que propone un acercamiento artístico a la temática ambiental.
En paralelo, el 17 de enero, el Ecoparque porteño —ubicado en el histórico predio del ex Zoológico de Palermo— ofrecerá un recorrido educativo por su flora y fauna, brindando la posibilidad de descubrir especies nativas y exóticas, así como conocer las acciones de conservación y rehabilitación que se realizan en el lugar. El paseo busca concientizar sobre la importancia de proteger la biodiversidad y conectar con el entorno natural desde el corazón de la Ciudad.
El cierre de la semana estará a cargo de la actividad “Dejá tus rueditas”, que se desarrollará el 18 de enero en Villa Lugano. Esta jornada está destinada a niñas y niños que deseen aprender a andar en bicicleta de manera segura, en un entorno controlado y bajo la guía de profesionales. Además de la práctica, se brindará una charla sobre movilidad sustentable y normas de tránsito, reforzando el compromiso de la Ciudad con la promoción del uso de vehículos no contaminantes desde edades tempranas.
Una ciudad activa, inclusiva y participativa
A través de estas actividades, la Ciudad reafirma su compromiso con el acceso democrático a la cultura, el esparcimiento y el aprendizaje. La propuesta no solo invita a disfrutar del tiempo libre, sino que también fomenta valores como la solidaridad, la conciencia ambiental, el respeto por la diversidad y la participación comunitaria.
Cada jornada está diseñada para garantizar la seguridad y el cuidado de los asistentes, con equipos profesionales, protocolos establecidos y entornos adecuados. Además, todas las actividades buscan promover una mirada integral de la vida urbana, que combine el disfrute con la educación ciudadana y el fortalecimiento del vínculo entre vecinos, instituciones y el espacio público.
Para más información e inscripciones, los interesados pueden ingresar a la web oficial del Gobierno de la Ciudad y completar los formularios correspondientes. También se recomienda estar atentos a las redes sociales oficiales, donde se actualizará el cronograma ante eventuales modificaciones por cuestiones climáticas.