Desde el lunes 6 de enero, comenzó el cierre de uno de los accesos a la autopista Lugones, ubicado en el Puente Labruna, como parte de las obras para la construcción del Puente de la Innovación en el barrio de Núñez. Este proyecto, impulsado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, tiene como objetivo mejorar la conectividad en esta zona altamente transitada y transformarla en un polo de desarrollo económico y social, integrando áreas clave del barrio y sus alrededores.
Desarrollo de nuevas infraestructuras y alternativas viales
El cierre del ingreso a la avenida Lugones desde el Puente Labruna, en dirección a la avenida Del Libertador, marca el comienzo de las reformas que, según lo informado por las autoridades locales, durarán aproximadamente un año. Durante este periodo, los vehículos que necesiten acceder a la avenida Lugones podrán tomar una ruta alternativa que comprende las calles La Pampa, Udaondo, Alcorta, Juramento, Castañeda y, finalmente, La Pampa de nuevo, hasta llegar al acceso a Lugones. Es importante destacar que el ingreso desde Udaondo hacia Lugones, en dirección al Río de la Plata, se mantendrá habilitado durante el proceso de reforma.
Ampliación y modernización del Puente Labruna
Una de las principales intervenciones en esta obra es la ampliación del Puente Labruna, que actualmente cuenta con un solo carril por sentido de circulación. Con la reconfiguración, se duplicará la capacidad vehicular, agregando un carril adicional en cada sentido. Este cambio tiene como propósito reducir los atascos que afectan frecuentemente la circulación de vehículos, especialmente durante los horarios pico y cuando se celebran eventos multitudinarios en la zona. Además, se construirán nuevas ramas de acceso y egreso, lo que permitirá conectar más eficientemente la autopista Lugones con la Avenida Cantilo, optimizando la circulación y mejorando la seguridad vial.
Mejoras para peatones y ciclistas
Otro de los ejes fundamentales del proyecto es la ampliación de la pasarela peatonal que cruza la zona. La estructura, que actualmente tiene un ancho de 1,60 metros, pasará a medir 4 metros, lo que garantizará una circulación más fluida y segura para los transeúntes. Además, se incluirá una bicisenda de 2,40 metros de ancho, separada de la circulación peatonal por un cordón montable. Esta mejora en la infraestructura responde a la creciente demanda de espacios seguros para peatones y ciclistas, especialmente en un área que concentra importantes puntos de interés, como la Ciudad Universitaria, el estadio Monumental y el Parque de la Memoria.
El Puente de la Innovación: un motor de desarrollo urbano
El proyecto del Puente de la Innovación no se limita únicamente a la mejora de la conectividad vial y peatonal, sino que también busca transformar el barrio de Núñez en un centro neurálgico de desarrollo económico, social y ambiental. El puente estará vinculado al Parque de la Innovación, una nueva zona de desarrollo que tiene como objetivo impulsar la actividad comercial, residencial y empresarial. Se prevé la construcción de nuevos locales, oficinas y servicios que atraerán a empresas, startups y estudiantes, consolidando a Núñez como un polo de atracción para el emprendimiento y la innovación.
El diseño del proyecto está orientado a integrar de manera más eficiente la zona costera, promoviendo la transformación del barrio hacia un espacio más accesible, moderno y en sintonía con las demandas actuales de movilidad y desarrollo urbano sostenible. El Puente de la Innovación, junto con sus infraestructuras de conexión, representa un paso importante para la modernización de esta área de la ciudad, cuyo crecimiento ha sido sostenido en los últimos años.
Expectativas y beneficios para los vecinos y usuarios
Con el desarrollo de esta obra, los vecinos de Núñez y los usuarios de la autopista Lugones se beneficiarán de una mayor fluidez en el tránsito, especialmente en los puntos más congestionados. La ampliación del puente y las nuevas opciones de acceso contribuirán a mejorar significativamente la experiencia de quienes transitan la zona, tanto en vehículo como a pie o en bicicleta.
Además, la creación de un entorno más accesible y moderno no solo beneficiará a quienes transitan diariamente por esta área, sino que también impulsará el desarrollo comercial y residencial de Núñez, atrayendo nuevas inversiones y generando oportunidades de empleo. En este sentido, la obra forma parte de un plan más amplio que busca potenciar la zona, convirtiéndola en un espacio innovador y dinámico, que se alineará con las tendencias globales en cuanto a desarrollo urbano y sostenibilidad.
El cierre del acceso al Puente Labruna y la posterior construcción del Puente de la Innovación son parte de un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar la conectividad en Núñez y sus alrededores. A través de mejoras tanto en la movilidad vehicular como en la de peatones y ciclistas, esta obra contribuirá a hacer de la zona un lugar más accesible, seguro y moderno. Además, impulsará el desarrollo económico y social del barrio, generando nuevas oportunidades y mejorando la calidad de vida de los vecinos y usuarios. Con un año de trabajo por delante, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires sigue adelante con la planificación de un futuro más conectado e innovador para la Ciudad.