Con el firme objetivo de promover la inclusión y la igualdad, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, junto a la vicejefa Clara Muzzio, anunciaron el lanzamiento del Primer Plan de Discapacidad en un evento celebrado en el prestigioso Teatro Colón. Este ambicioso programa integral está diseñado para mejorar la calidad de vida de medio millón de personas con discapacidad que residen en la ciudad, a través de una serie de medidas centradas en accesibilidad, empleo y un necesario cambio cultural.

El lanzamiento tuvo lugar en el marco del Día Internacional de la Discapacidad, y convocó a un nutrido grupo de funcionarios, legisladores, representantes de organizaciones sociales y empresarios comprometidos con la inclusión.

Un Cambio Cultural en la Ciudad de Buenos Aires

Durante su intervención, el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, compartió su experiencia personal con la discapacidad, revelando que padece una neuropatía periférica que afecta su movilidad. En su discurso, Macri enfatizó la necesidad de transformar los prejuicios que invisibilizan a las personas con discapacidad y destacó la importancia de cambiar la mirada social. “Tenemos que cambiar el prejuicio que invisibiliza y la mirada del que te mira raro”, afirmó, subrayando que este plan no solo aborda los derechos de las personas con discapacidad, sino que también busca modificar la percepción social, fomentando empatía y respeto.

Por su parte, Clara Muzzio remarcó la relevancia histórica de este plan, al ser el primero en priorizar de manera transversal la discapacidad en la gestión pública porteña. “Es hora de poner el tema sobre la mesa, porque la discapacidad no discrimina y nos involucra a todos”, expresó Muzzio, destacando que este plan es un paso fundamental hacia una ciudad más inclusiva.

Medidas Innovadoras: Simplificación y Accesibilidad

El Primer Plan de Discapacidad de la Ciudad de Buenos Aires introduce varias medidas innovadoras para mejorar la accesibilidad y simplificar los trámites. Entre las medidas más destacadas se encuentra la creación de una Ventanilla Única, que centraliza toda la información y agiliza trámites esenciales, como la obtención del Certificado Único de Discapacidad (CUD). Este ha sido un reclamo histórico de las familias, dado que el 42% de las personas con discapacidad en la Ciudad de Buenos Aires nunca han tramitado el CUD, debido a los obstáculos burocráticos existentes.

Además, se anunció la construcción del primer Centro de Atención Integral de Discapacidad, que se ubicará en el sur de la ciudad, y la apertura de la primera oficina pública atendida exclusivamente por personas con discapacidad. Estas acciones buscan garantizar que todos los servicios sean más accesibles y fáciles de utilizar.

La accesibilidad urbana también ocupa un lugar central en este plan. Se contempla la creación de un mapa colaborativo de lugares accesibles, que ayudará a las personas con discapacidad a identificar lugares que cuenten con las adaptaciones necesarias. También se garantiza que toda la red de transporte público de la Ciudad de Buenos Aires sea completamente inclusiva, permitiendo un acceso universal a los distintos medios de transporte.

Empleo y Vida Independiente: Incentivos al Sector Privado

El empleo es otro de los ejes fundamentales de este plan. En este sentido, se destacan varias iniciativas para fomentar la integración laboral de las personas con discapacidad, entre ellas:

  • Exención del ABL (Impuesto sobre Bienes Personales) para comercios que empleen al menos un 50% de su personal con discapacidad.
  • Deducción del 50% de Ingresos Brutos (IIBB) sobre las contribuciones patronales para empleadores de personas con discapacidad.
  • Bonificación de patentes para vehículos destinados exclusivamente al transporte de personas con discapacidad.

Estas medidas tienen como fin incentivar al sector privado para que brinde más oportunidades laborales, promoviendo la independencia y el desarrollo personal de las personas con discapacidad.

Cultura, Educación y Turismo Inclusivos

El plan también apuesta por una mayor participación cultural y recreativa de las personas con discapacidad. Se impulsarán circuitos turísticos especialmente diseñados para este grupo, y se fortalecerán los programas educativos inclusivos. En este sentido, se destaca la construcción del primer Centro público especializado en educación y rehabilitación, que se establecerá en el sur de la ciudad.

Además, se promoverá la integración de las personas con discapacidad en actividades culturales, lo que contribuirá a su desarrollo integral y a su inclusión plena en la sociedad.

Un Compromiso con la Igualdad

El Primer Plan de Discapacidad de la Ciudad de Buenos Aires no solo responde a necesidades históricas de las personas con discapacidad, sino que también busca sentar las bases para una sociedad más equitativa y respetuosa. Este programa es un paso importante hacia una ciudad más inclusiva y solidaria, donde todos los ciudadanos tengan acceso a las mismas oportunidades, independientemente de sus capacidades.

Este ambicioso proyecto no solo posiciona a la Ciudad de Buenos Aires como un referente en políticas inclusivas, sino que también refuerza su rol en la construcción de un futuro donde todas las personas puedan prosperar y participar plenamente en la vida urbana.

El Primer Plan de Discapacidad es una iniciativa transformadora que tiene como objetivo garantizar que las personas con discapacidad vivan en una ciudad que respete sus derechos, les brinde oportunidades y elimine las barreras que históricamente han enfrentado. Con este plan, Buenos Aires se consolida como una ciudad de vanguardia en materia de inclusión y igualdad de oportunidades.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *