Una celebración única que une a la comunidad literaria porteña en un recorrido vibrante por distintos barrios

Este sábado, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se convertirá nuevamente en el escenario de una verdadera fiesta cultural y literaria: La Noche de las Librerías. Desde las 18 horas y hasta pasada la medianoche —extendiendo sus actividades hasta la 1 de la madrugada—, esta jornada especial invita a vecinos y visitantes a sumergirse en el mundo de los libros, la lectura y el intercambio artístico en múltiples puntos clave de la ciudad.

Un epicentro literario en la Avenida Corrientes y sus alrededores

El eje principal del evento estará centrado en la emblemática Avenida Corrientes, uno de los corazones culturales de Buenos Aires, específicamente en el tramo comprendido entre las calles Cerrito y Callao. Sin embargo, la iniciativa va mucho más allá, abarcando circuitos alternativos y actividades paralelas en barrios con fuerte impronta cultural como Palermo, San Telmo, Villa Crespo, Colegiales y Villa Ortúzar.

Durante toda la jornada, librerías, cafés, museos y espacios culturales abrirán sus puertas para ofrecer al público una amplia y diversa programación que combina charlas, conciertos, talleres y espacios de encuentro para todas las edades y preferencias. Esta diversidad pretende posicionar a la Noche de las Librerías como un evento inclusivo y de referencia para quienes valoran la literatura y las expresiones artísticas.

El Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, destacó en la presentación oficial la incorporación de la Biblioteca Pública Digital Jorge Luis Borges, un recurso que estará disponible gratuitamente para que los vecinos puedan asociarse y acceder a un vasto acervo digital de libros, fortaleciendo así el acceso democrático a la cultura y el conocimiento.


Actividades destacadas en el corazón de la celebración

Uno de los puntos neurálgicos de esta fiesta literaria será el Escenario Obelisco, ubicado sobre la Avenida Corrientes entre Cerrito y Libertad. Allí se congregarán reconocidos autores y periodistas como Claudia Piñeiro, Eduardo Sacheri, Darío Sztajnszrajber y Florencia Canale, quienes ofrecerán charlas, entrevistas y encuentros que profundizarán en temáticas literarias, sociales y filosóficas.

Además, el espacio contará con un sector especialmente diseñado para familias, pensado para que grandes y chicos puedan compartir la pasión por la lectura a través de actividades lúdicas y participativas. El cierre musical será un momento para disfrutar de la fusión entre dos íconos argentinos: las obras de Astor Piazzolla, referente del tango moderno, y los textos y poemas de Jorge Luis Borges, en un espectáculo que promete ser tan emotivo como enriquecedor.

Por otro lado, el Escenario Lavalle se presenta como otro punto clave para el encuentro. Allí, el Yamile Burich Trío ofrecerá un homenaje musical dedicado a dos grandes figuras como Julio Cortázar y el saxofonista estadounidense Charlie Parker, uniendo literatura y jazz en una experiencia artística de alta calidad. En este espacio también tendrán lugar charlas con personalidades destacadas como Luis Novaresio, y se desarrollará un programa especial en el marco del Año Cortázar, que celebra la obra del célebre escritor.

La Fundación Internacional Jorge Luis Borges propondrá un recorrido literario por la ciudad, invitando a recorrer espacios emblemáticos relacionados con la vida y obra del escritor. Como cierre, una actividad creativa y participativa: una “jam de escritura” coordinada por la escritora Haidu Kowski, que permitirá a los asistentes explorar y experimentar con la palabra en vivo, fomentando la creación colectiva.


Estaciones literarias para todos los gustos

A lo largo de la Avenida Corrientes, diferentes “estaciones literarias” estarán tematizadas para atraer a un público diverso. Entre los géneros y estilos que se podrán disfrutar figuran:

  • Literatura coreana contemporánea, que sigue ganando terreno y lectores en Argentina.
  • Thriller y novela negra, para quienes buscan relatos intensos y atrapantes.
  • Un espacio dedicado especialmente a escritoras jóvenes, que visibiliza nuevas voces femeninas en el panorama local.

En la Estación Adán Buenosayres, la cantante y escritora Lula Bertoldi presentará su primer libro dedicado a la infancia, generando un espacio de encuentro para familias y pequeños lectores. Por otro lado, en el espacio llamado Los Siete Locos —en referencia a la novela de Roberto Arlt—, se propondrá una instalación literaria interactiva que convocará al público a formar parte activa de la obra, a través de juegos y dinámicas artísticas.


Actividades paralelas en barrios porteños

Más allá del circuito central, barrios emblemáticos como Palermo, Villa Crespo y San Telmo suman a esta noche propuestas propias que enriquecen aún más la experiencia cultural.

En Libros del Pasaje, la reconocida periodista y escritora Leila Guerriero presentará su libro La dificultad del fantasma, una obra que ha generado gran repercusión por su profunda mirada periodística y literaria. Mientras tanto, en San Telmo, la cantautora Paula Maffia protagonizará el cierre musical de la jornada en el espacio cultural La Libre, con un repertorio que combina música popular y compromiso social.

En Villa Ortúzar, la librería Naesqui será escenario de una intervención artística en vivo a cargo del dibujante Miguel REP, conocido por su trabajo en humor gráfico y arte visual que refleja la cultura porteña desde una mirada crítica y creativa.


Más de 60 librerías suman descuentos y promociones

La Noche de las Librerías no solo busca promover la cultura, sino también incentivar la compra directa en los locales adheridos, en un momento en que el sector editorial enfrenta grandes desafíos. Por eso, más de 60 librerías de la ciudad ofrecerán durante la jornada promociones exclusivas y descuentos especiales para todos los asistentes.

En particular, aquellas que están adheridas al programa de beneficios de BBVA ofrecerán un reintegro del 40% y facilidades de pago con hasta tres cuotas sin interés, con un tope mensual de $15.000. Esta iniciativa cuenta con el respaldo de entidades como la Fundación El Libro, la Cámara Argentina del Libro y otras organizaciones culturales y comerciales que trabajan para fortalecer la cadena del libro y acercar la lectura a todos los públicos.


Mafalda, la gran protagonista de la noche

Para los fanáticos de la emblemática tira creada por Quino, la actividad central de la Noche de las Librerías será, sin dudas, un momento inolvidable. A las 18 horas, en la esquina de Avenida Corrientes y Libertad, se realizará un homenaje especial a Mafalda, quien ha acompañado a varias generaciones con su mirada crítica y humorística sobre la sociedad.

En esta oportunidad, se presentará una Mafalda gigante para que el público pueda sacarse fotos y conservar un recuerdo imborrable de esta jornada. Esta intervención forma parte del cierre de un año repleto de actividades dedicadas a la icónica figura, que sigue vigente como símbolo de reflexión y compromiso social.


Una invitación abierta para toda la ciudad

La Noche de las Librerías vuelve a demostrar que Buenos Aires es, sin dudas, una ciudad de lectores y amantes de la cultura. Este evento, que mezcla tradición y modernidad, reúne a autores, artistas, libreros y vecinos en una celebración colectiva del libro, la palabra y la creatividad.

La jornada propone un recorrido enriquecedor, donde se multiplican las oportunidades para descubrir nuevas lecturas, conocer voces emergentes y disfrutar de espectáculos que combinan música, literatura y arte en un ambiente festivo y accesible.

La cita es este sábado, de 18 a 1 de la madrugada, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La Noche de las Librerías promete iluminar las calles con luz propia: la de la cultura y la imaginación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *