Vecinos y vecinas de Nueva Pompeya presentaron una propuesta legislativa ante la Legislatura porteña solicitando la construcción de un Centro de Salud y Acción Comunitaria (Cesac) en un terreno baldío del barrio. Este espacio es el mismo en el que se encontraba un antiguo edificio de gran valor histórico, perteneciente a los talleres Vasena, que fue demolido meses atrás debido a su avanzado estado de deterioro. El predio, ubicado en el cruce de Santo Domingo y Diógenes Taborda, a tan solo dos cuadras del Riachuelo, ha quedado inutilizado y la comunidad, con el respaldo de la junta comunal, pide que se aproveche para la creación de un centro de salud, dado que actualmente no cuentan con un espacio adecuado de este tipo en la zona.

El terreno, que anteriormente albergó un edificio de tres plantas, fue propiedad de la metalúrgica Vasena, luego de la empresa Tamet, y posteriormente pasó a manos de la embotelladora Baesa. En agosto pasado, el emblemático edificio quedó reducido a escombros tras su demolición. Hasta 1997, el inmueble era de propiedad privada, pero tras ser declarado de “utilidad pública” por el Gobierno porteño, pasó a estar bajo la órbita estatal, aunque sin ningún uso definido. Con el paso de los años, su deterioro fue tan avanzado que un informe elaborado el año pasado por ingenieros del barrio alertaba sobre los riesgos de “colapso inminente” y recomendaba su inmediata demolición. Este informe impulsó al Ministerio de Infraestructura porteño a licitar la demolición, que fue finalmente ejecutada por la empresa Mitre Demoliciones.

Actualmente, el terreno está vacío, con una superficie de casi un cuarto de manzana sin ningún tipo de uso. Es en este contexto que los vecinos y vecinas, organizados a través de la Red Pompeya al Sur, presentaron formalmente una propuesta ante la Legislatura para solicitar la transferencia de este terreno a la cartera sanitaria porteña y la posterior construcción de un Cesac, un centro destinado a brindar atención primaria en salud y actividades comunitarias. El proyecto, que ya fue derivado a la Comisión de Salud, cuenta con el apoyo de más de 400 firmas de los vecinos, quienes consideran que la zona necesita urgentemente este tipo de infraestructura.

En los fundamentos del proyecto, los habitantes de Nueva Pompeya explican que “nos encontramos viviendo en uno de los sectores más postergados de la ciudad”, y resaltan la histórica falta de infraestructura y servicios esenciales que aquejan al sur porteño. Además, mencionan las obras en proceso y las que permanecen inconclusas, las cuales “agudizan cada día más las condiciones de vida de la población y ponen en evidencia las desigualdades con el norte de la ciudad”. Esta situación de desatención se refleja principalmente en la escasez de centros de salud cercanos, ya que el Hospital General de Agudos José María Penna, que cubre el área, no tiene los recursos suficientes para satisfacer la creciente demanda de atención sanitaria. Los vecinos subrayan que el objetivo de los Cesacs es descentralizar los servicios hospitalarios para evitar la saturación de los hospitales y garantizar una atención más accesible.

El aumento de la demanda de servicios de salud es otro de los puntos que los vecinos destacan en su propuesta, especialmente tras la relocalización de las familias del barrio de emergencia “Mundo Grua”. Este proceso, que implicó el traslado de más de 120 familias de la Villa 21-24 a un complejo habitacional cercano, ha incrementado significativamente la población en la zona, lo que hace aún más urgente la necesidad de contar con un centro de salud en el barrio. La Junta Comunal N°4 también apoya la iniciativa y resalta que la creación del Cesac sería una solución para los vecinos que actualmente deben desplazarse largas distancias para acceder a atención médica.

Además, la zona sureste de Nueva Pompeya fue declarada en “emergencia urbanística y ambiental” desde 2009 debido a los altos niveles de contaminación provocados por su proximidad al Riachuelo y a la actividad industrial de la zona. La presencia de gases tóxicos, humo y malos olores es una constante en el barrio, lo que ha generado problemas respiratorios y otros inconvenientes de salud en los residentes. Los fundamentos del proyecto citan estudios que han demostrado que la exposición prolongada a estos contaminantes puede causar enfermedades respiratorias y un número considerable de muertes prematuras. Por esta razón, los vecinos insisten en la necesidad de contar con un centro de salud que pueda atender de manera efectiva los problemas de salud derivados de la contaminación ambiental.

Cabe destacar que el reclamo por el uso de este predio no es nuevo. Mientras el edificio aún estaba en pie, la comunidad había solicitado en varias ocasiones que el terreno fuera destinado a la construcción de una escuela. Estos pedidos se materializaron en varios proyectos de ley presentados por los bloques de Unión por la Patria (UxP) y el Frente de Izquierda, pero ninguno de estos tuvo éxito. En abril de este año, la diputada Maia Daer (UxP), autora de una de las iniciativas para la construcción de una escuela, presentó un pedido de informes para conocer el estado del lugar antes de su demolición. En su solicitud, la diputada denunció que parte del predio estaba siendo utilizado de manera irregular por la cervecería Quilmes. Sin embargo, tanto este expediente como el que solicitaba la construcción de una escuela de nivel medio han sido girados a comisiones pero aún no han sido tratados.

El reclamo de los vecinos y vecinas de Nueva Pompeya para que se construya un Cesac en el terreno baldío de Santo Domingo y Diógenes Taborda se basa en la necesidad urgente de mejorar la infraestructura sanitaria de la zona, que enfrenta carencias históricas y una creciente demanda de servicios. La creación de este centro no solo contribuiría a descentralizar los servicios hospitalarios, sino que también atendería los problemas de salud derivados de la contaminación ambiental, brindando a la comunidad una atención más cercana y adecuada. Con el apoyo de la Junta Comunal y más de 400 firmas de vecinos, el proyecto busca lograr una solución a las necesidades de la población, haciendo frente a las desigualdades que caracterizan al sur de la ciudad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *