La Ciudad Autónoma de Buenos Aires se posiciona nuevamente como un espacio clave para el diálogo y la reflexión en torno a la conservación y revitalización de los cascos históricos, mediante la organización de las XI Jornadas Internacionales sobre Experiencias de Revitalización de Cascos Históricos. Este evento, que se realizará de manera virtual los días 13 y 14 de noviembre, en el horario de 15 a 18:30 horas (hora local argentina), es promovido por la Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico, dependiente del Ministerio de Cultura porteño. Desde su primera edición en 2003, estas jornadas se convocan de forma bienal y se han consolidado como un espacio fundamental para el intercambio de conocimientos, experiencias y prácticas exitosas vinculadas a la gestión y protección de los centros históricos, no solo de la ciudad sino también de diversos rincones del mundo.

El principal objetivo de este encuentro es fomentar un ámbito de discusión y debate entre expertos, profesionales, autoridades y otros actores involucrados en la preservación del patrimonio histórico urbano (PHU), abordando los múltiples desafíos que plantea la conservación de los cascos fundacionales en un contexto contemporáneo, marcado por transformaciones urbanas aceleradas, demandas sociales crecientes y la necesidad imperiosa de adoptar criterios de sustentabilidad. En esta edición, el evento contará con la presencia de especialistas destacados que compartirán sus conocimientos desde diversas áreas, tales como la arquitectura, la planificación urbana, la arqueología, la gestión cultural y la política pública, generando así un marco interdisciplinario para la reflexión.

El encuentro reunirá a decisores políticos, técnicos, académicos, emprendedores culturales y representantes de asociaciones profesionales y universidades. Este amplio espectro de participantes permitirá un diálogo rico y diverso, con el propósito de explorar metodologías innovadoras, estrategias eficaces y soluciones concretas orientadas a salvaguardar la historia, la identidad y el valor simbólico de los cascos históricos, que son el testimonio vivo de la memoria colectiva y el desarrollo urbanístico de cada ciudad.

Estructura temática del encuentro: tres ejes fundamentales

La organización del evento está articulada en torno a tres ejes temáticos principales, cada uno subdividido en mesas de debate especializadas que facilitarán la profundización en los distintos aspectos vinculados a la conservación y gestión del patrimonio histórico urbano.

Eje 1: La gestión de los centros históricos

El primer bloque estará dedicado a analizar cómo las transformaciones y dinámicas urbanas impactan en los centros históricos, así como las políticas y marcos regulatorios que permiten proteger estos espacios emblemáticos. En este contexto, se desarrollarán dos mesas principales:

  • Mesa 1: Conservación del patrimonio histórico urbano
    Esta mesa abordará la influencia de las normativas urbanísticas, los procesos de renovación y regeneración urbana sobre la conservación del patrimonio. Se analizarán casos concretos donde la legislación ha jugado un rol crucial para asegurar la protección del patrimonio y se discutirán las tensiones y desafíos que surgen cuando se intenta compatibilizar el crecimiento urbano con la preservación de valores históricos.
  • Mesa 2: Planes de manejo y programas específicos
    En esta instancia se profundizará en las estrategias de gobernanza y gestión de los cascos históricos. Se expondrán planes de manejo que han sido diseñados para conservar la integridad y el valor patrimonial de estos espacios, contemplando tanto acciones de restauración como medidas para fomentar la participación comunitaria y asegurar la sostenibilidad económica y social de las intervenciones.

Eje 2: Buenas prácticas en los centros urbanos

El segundo eje estará centrado en compartir experiencias exitosas que han sido implementadas en diferentes ciudades para cuidar y proteger el patrimonio histórico dentro de los núcleos urbanos. Las mesas de este bloque son:

  • Mesa 3: Programas específicos para el patrimonio histórico urbano
    En esta mesa se presentarán proyectos y programas que han logrado resultados positivos en la intervención, restauración y puesta en valor de edificios y espacios patrimoniales. Se discutirán metodologías, tecnologías y enfoques innovadores que contribuyen a mejorar la conservación del patrimonio.
  • Mesa 4: Los secretos del subsuelo
    Dedicada a debatir el manejo de hallazgos arqueológicos encontrados durante las obras y su repercusión en la preservación de los cascos históricos. Se abordarán experiencias en la integración de estos descubrimientos en el desarrollo urbano, respetando el valor histórico sin entorpecer el crecimiento de la ciudad.

Eje 3: La importancia de los oficios en la conservación del PHU

El tercer y último eje pone el foco en el papel fundamental que desempeñan los oficios tradicionales en la preservación y mantenimiento del patrimonio histórico.

  • Mesa 5: Escuelas taller de América Latina
    Esta mesa se centrará en discutir el rol de las escuelas taller y talleres especializados en la formación de profesionales capacitados en técnicas de restauración y conservación patrimonial. Se destacará la importancia de los saberes tradicionales y su transmisión para asegurar que las intervenciones sobre los cascos históricos mantengan la autenticidad y calidad técnica necesaria, constituyendo así un pilar esencial para la defensa y cuidado del legado cultural.

Auspicios y participación institucional

El evento cuenta con el respaldo y auspicio de prestigiosas instituciones reconocidas a nivel nacional e internacional por su labor en la conservación del patrimonio histórico. Entre ellas se encuentran la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos (CNMLMBH), la Federación Internacional de Centros CICOP, el Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio de Argentina, ICOMOS Argentina y la Asociación Nacional de Centros Históricos y Artísticos de Italia (ANCSA). La colaboración de estas entidades garantiza el nivel académico y técnico del encuentro, a la vez que fortalece la red de cooperación entre especialistas y organismos que trabajan para preservar los valores culturales en contextos urbanos diversos.

La relevancia de estas jornadas para la Ciudad y el mundo

Las Jornadas Internacionales sobre Experiencias de Revitalización de Cascos Históricos se han convertido en un foro de referencia para compartir y difundir experiencias que promueven la recuperación y puesta en valor de los centros históricos. La Ciudad de Buenos Aires, con su rica historia y patrimonio arquitectónico, participa activamente en esta iniciativa, reafirmando su compromiso con la conservación del legado cultural.

En tiempos donde las ciudades enfrentan desafíos complejos vinculados a la expansión urbana, la gentrificación, el cambio climático y la necesidad de inclusión social, estas jornadas ofrecen una oportunidad invaluable para reflexionar sobre cómo combinar tradición e innovación, asegurando que los cascos históricos no solo se conserven como museos vivos, sino que también se integren dinámicamente en el desarrollo urbano sostenible.

Por último, la modalidad virtual del encuentro permitirá ampliar el alcance y la participación de expertos y público interesado de distintas regiones, favoreciendo un intercambio plural y global que enriquecerá las discusiones y aportará nuevas perspectivas para la protección del patrimonio histórico urbano en todo el mundo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *