Las intervenciones en los corredores de Jerónimo Salguero y Avenida Sarmiento, ubicados en la Comuna 14 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, están orientadas a generar cruces más seguros, fomentar la movilidad sustentable y mejorar la conexión entre el centro de la ciudad y su frente costero. Estas obras son parte de un plan integral destinado a optimizar la circulación de peatones y ciclistas, al mismo tiempo que se facilita el acceso a espacios verdes y se promueve el uso de medios de transporte más ecológicos.

Las intervenciones se llevan a cabo en dos sectores clave de la ciudad: la calle Jerónimo Salguero, entre Avenida Figueroa Alcorta y Avenida Costanera Rafael Obligado, y la Avenida Sarmiento, desde la Avenida Casares, pasando por la Avenida Belisario Roldán, hasta la Autopista Arturo Illia. Estos trabajos buscan mejorar la conectividad entre el núcleo central de la ciudad y la costanera, uno de los principales frentes urbanos con acceso al río, en un intento por crear una ciudad más cohesionada y accesible.

Estas reformas tienen como objetivo superar las barreras urbanas representadas por la Autopista Illia y las vías del Ferrocarril Belgrano Norte, que tradicionalmente dificultan el tránsito fluido de los peatones y ciclistas. A través de la creación de nuevas veredas, la renovación de pavimentos deteriorados, y la instalación de ciclovías, la ciudad busca ofrecer alternativas de transporte más sostenibles, además de hacer la circulación mucho más segura.

Detalles de las obras

Una serie de intervenciones forman parte de este ambicioso proyecto de mejora de infraestructura. Entre los trabajos destacados se encuentran:

  1. Renovación de pavimentos y veredas deterioradas, especialmente aquellas que se encuentran en mal estado, garantizando una circulación más cómoda y segura para los peatones.
  2. Construcción de nuevas veredas que asegurarán accesos más amplios y mejor conectados, promoviendo la accesibilidad universal para personas con movilidad reducida.
  3. Implementación de ciclovías a lo largo de ambos corredores, fomentando el uso de la bicicleta como medio de transporte sustentable, y promoviendo una alternativa a la movilidad motorizada.
  4. La creación de áreas de descanso y espacios verdes que invitan a los ciudadanos a hacer uso recreativo de la zona. Estos espacios también contribuyen al bienestar de los vecinos, al ofrecer lugares agradables para disfrutar del aire libre.
  5. Mejoras en la iluminación en zonas clave, como los pasos bajo puentes y en las áreas de mayor circulación, aumentando la seguridad y visibilidad tanto para peatones como para ciclistas. Esta medida es fundamental para mejorar la percepción de seguridad en la zona, especialmente durante las horas nocturnas.

Enfoque en la movilidad sustentable

Uno de los pilares de este proyecto es la movilidad sustentable. A través de la creación de ciclovías y la mejora de las veredas, se busca fomentar el uso de medios de transporte ecológicos, como la bicicleta y el caminar, que contribuyen significativamente a la reducción de emisiones contaminantes. Este enfoque también promueve hábitos de transporte más saludables y sostenibles entre los ciudadanos, en línea con las metas de la Ciudad para reducir su huella de carbono y hacer frente al cambio climático.

Además, la incorporación de espacios verdes en la infraestructura urbana refuerza el compromiso de la Ciudad con la creación de entornos más amigables con el medio ambiente. Estos espacios no solo ofrecen un respiro estético, sino que también mejoran la calidad del aire y el bienestar de los vecinos, ayudando a mitigar los efectos del calor urbano y promoviendo la biodiversidad en áreas urbanas.

Un entorno más seguro y accesible

Otra prioridad de estas obras es la mejora de la seguridad en los cruces, especialmente aquellos ubicados bajo los puentes. La iluminación adicional en estas áreas busca garantizar que los peatones y ciclistas puedan transitar con confianza y visibilidad, reduciendo el riesgo de accidentes y mejorando la experiencia general de circulación.

Además de los trabajos de infraestructura, la accesibilidad es un tema clave. Con la construcción de veredas más amplias y la adecuación de las esquinas para garantizar el paso de todas las personas, independientemente de sus capacidades, estas obras fomentan un entorno más inclusivo para todos los ciudadanos. Este enfoque tiene como objetivo facilitar la circulación no solo para personas con discapacidades, sino también para aquellos con cochecitos de bebé, personas mayores o quienes se desplazan con alguna limitación temporal.

Conectividad y cohesión urbana

Las obras en los corredores de Jerónimo Salguero y Avenida Sarmiento buscan, en última instancia, mejorar la conectividad entre el centro de la ciudad y su frente costero. Este esfuerzo no solo se trata de mejorar la circulación, sino también de conectar de manera más fluida los diferentes barrios de la ciudad, promoviendo la movilidad de una forma eficiente, accesible y respetuosa con el entorno. Las intervenciones buscan reducir las barreras urbanas que históricamente han dificultado la cohesión entre diferentes áreas, mejorando la experiencia para quienes se desplazan a pie o en bicicleta y ofreciendo alternativas más amigables al uso del automóvil.

La seguridad vial y la mejora de la infraestructura urbana son clave para crear un ambiente donde los ciudadanos puedan moverse con facilidad y seguridad. En conjunto, las intervenciones buscan transformar estos corredores en un ejemplo de movilidad sostenible e inclusiva, que se alinea con las tendencias globales de urbanismo sostenible.

Las obras en los corredores de Jerónimo Salguero y Avenida Sarmiento representan un paso importante hacia la creación de una Ciudad Autónoma de Buenos Aires más conectada, accesible y respetuosa con el medio ambiente. La mejora de la infraestructura, el fomento de la movilidad sustentable, y el refuerzo de la seguridad vial reflejan el compromiso de la ciudad con una transformación urbana que beneficia tanto a los ciudadanos como al entorno en el que viven.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *