Con el propósito de promover una mirada más inclusiva y accesible dentro del ámbito deportivo, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires llevará adelante el Primer Congreso de Deporte Adaptado y Paralímpico, un evento sin precedentes que se desarrollará el próximo viernes 18 de octubre entre las 8 y las 18 horas en el auditorio de la Casa de Gobierno Porteño. La jornada está organizada por la Dirección de Deporte Social y Desarrollo Deportivo, dependiente de la Secretaría de Deportes, y cuenta con el valioso acompañamiento del Comité Paralímpico Argentino.

Este congreso se presenta como una plataforma de diálogo, capacitación y visibilización en torno al deporte para personas con discapacidad, convocando tanto a profesionales del ámbito deportivo como a estudiantes, docentes, entrenadores y público en general con interés en la materia. Durante toda la jornada, los asistentes podrán participar de ponencias, actividades prácticas y espacios de intercambio con figuras destacadas del deporte paralímpico argentino, incluyendo entrenadores nacionales y atletas que compitieron en los recientes Juegos Paralímpicos París 2024.

Una iniciativa para educar, visibilizar y transformar

El objetivo principal del Congreso es potenciar el desarrollo del deporte adaptado en la Ciudad, abordando sus distintas dimensiones desde una perspectiva educativa, inclusiva y profesional. En ese sentido, se proponen tres ejes fundamentales:

  1. Visibilizar la práctica deportiva de personas con discapacidad, destacando no solo el alto rendimiento sino también su importancia como herramienta de integración, rehabilitación y desarrollo personal.
  2. Sensibilizar y concientizar a la comunidad sobre la necesidad de construir entornos deportivos accesibles y respetuosos, que promuevan la equidad de oportunidades para todas las personas.
  3. Brindar herramientas concretas de capacitación a profesionales del ámbito educativo, estudiantes de carreras afines y actores sociales, con el fin de facilitar la implementación de propuestas de deporte adaptado en escuelas, clubes y espacios comunitarios.

En este marco, el evento se presenta como una oportunidad única para conocer experiencias de vida, buenas prácticas y desafíos actuales en torno a la práctica deportiva inclusiva.

Un cronograma con referentes del deporte nacional

La jornada contará con presentaciones técnicas y espacios participativos a cargo de reconocidos entrenadores, especialistas y deportistas paralímpicos. A continuación, se detalla el cronograma preliminar del congreso, que podría estar sujeto a ajustes organizativos:

Turno Mañana

  • 09:00 a 10:30 hs – Atletismo Adaptado
    Disertantes: Adrián Bottaro y Juan Jasid. Ambos compartirán su experiencia en el trabajo con atletas con discapacidad motora y visual, así como la metodología para adaptar entrenamientos según las capacidades funcionales.
  • 10:45 a 12:00 hs – Boccia
    Disertante: Cristian Rosado. Un recorrido por este deporte altamente técnico, diseñado para personas con parálisis cerebral u otras discapacidades motrices severas.
  • 12:00 a 13:00 hs – Pausa para el almuerzo
    Además, durante este lapso se llevará a cabo una actividad recreativa con materiales de deporte adaptado en la zona externa del auditorio, ofreciendo a los participantes la posibilidad de conocer y experimentar diferentes equipamientos. (En caso de lluvia, esta actividad será reprogramada).

Turno Tarde

  • 13:00 a 14:00 hs – Básquet en silla de ruedas
    Disertante: A confirmar. Se abordará el desarrollo técnico del juego, adaptaciones reglamentarias y la organización de competencias en Argentina.
  • 14:00 a 15:00 hs – Tenis de mesa adaptado
    Disertante: Rodrigo Delgadillo. Compartirá estrategias de entrenamiento, adaptación del juego y experiencias de torneos internacionales.
  • 15:00 a 16:00 hs – Natación adaptada
    Disertante: Fernando Mihovich. Una exposición sobre las distintas categorías funcionales, el proceso de enseñanza y el entrenamiento de atletas paralímpicos.
  • 16:00 a 17:00 hs – Triatlón Paralímpico
    Disertante: Carlos González. Se explorará cómo se estructura este deporte combinado (natación, ciclismo y carrera) en sus versiones adaptadas, sus desafíos y evolución.
  • 17:00 a 18:00 hs – Conversatorio con Atletas Paralímpicos
    En el cierre, se desarrollará una charla abierta con atletas argentinos que participaron en los Juegos de París 2024, quienes compartirán sus trayectorias, obstáculos y logros, generando un espacio inspirador de encuentro y reflexión.

Acceso libre con inscripción previa

La participación en el Congreso es gratuita, pero requiere inscripción previa a través del portal oficial de la Ciudad. Los interesados deben completar el formulario en el siguiente enlace:
👉 Inscribite aquí

El evento está dirigido a:

  • Docentes y estudiantes de educación física
  • Entrenadores deportivos y preparadores físicos
  • Profesionales de la salud (kinesiólogos, terapistas ocupacionales, psicomotricistas)
  • Referentes de instituciones educativas, clubes y ONG
  • Funcionarios públicos y trabajadores sociales
  • Público general interesado en deporte e inclusión

Un compromiso con el deporte como derecho y motor de transformación

El Congreso se enmarca dentro de la política deportiva de la Ciudad, que reconoce el acceso al deporte como un derecho fundamental y una herramienta para la integración social. Desde hace años, Buenos Aires desarrolla programas orientados a garantizar la práctica del deporte adaptado en escuelas, clubes de barrio, polideportivos y centros de día, con propuestas que buscan no solo la recreación, sino también el desarrollo personal y la inclusión plena.

A su vez, este evento representa un hito institucional en la visibilización del deporte adaptado, consolidando a la Ciudad como referente en la promoción de la actividad física para personas con discapacidad.

Hacia una Ciudad más accesible e inclusiva

La realización del Primer Congreso de Deporte Adaptado y Paralímpico de la Ciudad reafirma el compromiso de las autoridades porteñas con la construcción de una sociedad más igualitaria, empática y participativa. Al reunir a especialistas, entrenadores, docentes y deportistas de alto nivel, la iniciativa busca generar un impacto concreto en el diseño de políticas públicas, programas de base y formación profesional, fomentando una mirada inclusiva y transformadora desde el deporte.

Se invita a toda la comunidad a sumarse, participar y difundir esta jornada que representa un paso clave hacia una Ciudad más abierta, diversa y comprometida con el acceso a los derechos de todas las personas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *