Este sábado y domingo, de 12 a 20 horas, vuelve uno de los encuentros más esperados por la comunidad vegana, ambientalista y amante de la vida saludable: el Festival 100% Vegano de Sabe la Tierra, que celebrará su 12ª edición en el Mercado de Pulgas de Colegiales, ubicado en Enrique Martínez y Concepción Arenal, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Con entrada libre y gratuita, la propuesta invita a disfrutar de una experiencia sensorial, educativa y cultural que combina gastronomía plant-based, diseño consciente, música en vivo, talleres, sorteos y actividades para toda la familia.

Este evento, que se suspende en caso de lluvia, reunirá a alrededor de 50 feriantes, quienes ofrecerán más de 400 productos 100% veganos, promoviendo un estilo de vida más amigable con el ambiente, la salud personal y los derechos de los animales. Organizado por el colectivo Sabe la Tierra, referente en el ámbito de las ferias sostenibles y de producción local, el festival se consolida como una plataforma integral para visibilizar propuestas innovadoras y responsables en el consumo cotidiano.

Un recorrido gastronómico de sabor y conciencia

Uno de los principales atractivos del festival será su variada oferta culinaria, que abarcará desde comidas tradicionales en versión vegetal hasta innovaciones de la cocina vegana contemporánea. Los asistentes podrán deleitarse con platos como falafel, shawarma de seitán, locro vegano, y hamburguesas plant-based acompañadas por papas rústicas, wraps de vegetales, pizzas con queso de papa, milanesas vegetales y empanadas de legumbres.

También habrá una tentadora selección de pastelería artesanal sin ingredientes de origen animal, con opciones aptas para celíacos. Entre las bebidas, destacarán los jugos naturales, limonadas saborizadas, infusiones frías, kombucha, kéfir, licuados y café de especialidad preparado con diversas variedades de leches vegetales (almendra, coco, avena, arroz, entre otras).

Además, el público encontrará alimentos saludables para llevar, como snacks, barritas energéticas, superalimentos, frutos secos, aderezos fermentados, aceites prensados en frío, semillas, hongos, té, mermeladas artesanales, productos sin gluten y conservas orgánicas. Todos ellos son elaborados bajo principios de producción ética, libre de explotación animal y respetuosa del entorno.

Más allá de la comida: diseño circular, cosmética natural y vida sustentable

El festival se distingue por su enfoque integral de la sostenibilidad. Por eso, además de los alimentos, habrá una zona de diseño sustentable y moda ética, donde los visitantes podrán descubrir productos realizados con materiales reciclados o reutilizados, indumentaria vegana, accesorios libres de cuero, objetos de decoración ecofriendly y propuestas de economía circular.

También se ofrecerá una amplia gama de cosmética natural, como jabones, champús sólidos, cremas, desodorantes, aceites esenciales y productos de higiene personal, todos libres de crueldad animal, sin parabenos ni químicos dañinos para la piel ni para el planeta.

En este marco, el festival será también un espacio para el aprendizaje y la reflexión. A lo largo del fin de semana se dictarán charlas, talleres y encuentros con referentes del universo vegano y ambientalista, quienes abordarán temas como la alimentación basada en plantas, el impacto ecológico de la industria ganadera, los beneficios de reducir el consumo animal y la necesidad de fomentar hábitos de vida más conscientes.

Arte, música y actividades para todas las edades

El evento ofrecerá, además, un espacio artístico y lúdico pensado para grandes y chicos. Se podrá disfrutar de:

  • Vegan flash tattoo en vivo: artistas del tatuaje realizarán diseños veganos en el momento, con tintas libres de productos animales.
  • Juegos para niños y niñas, en una zona especialmente pensada para el esparcimiento familiar.
  • Degustaciones gratuitas: muchos de los feriantes ofrecerán muestras para que los visitantes conozcan nuevos sabores y marcas.
  • Sorteos por órdenes de compra, con premios provistos por los mismos expositores.
  • Shows musicales, con artistas que acompañarán la jornada con ritmos festivos y mensajes conscientes.

Uno de los momentos más esperados será la presentación de IKANAFU, un grupo que fusiona clásicos de los años ’80 con letras adaptadas al universo vegano, aportando humor, crítica y creatividad. También se presentará Mar de Rumbas, un ensamble musical que animará la hora del almuerzo con ritmos latinos, creando un ambiente alegre y distendido para compartir en comunidad.

Un movimiento que crece: Sabe la Tierra y su red de ferias

El Festival 100% Vegano forma parte de las actividades impulsadas por Sabe la Tierra, una organización que desde hace más de una década promueve el desarrollo de ferias sustentables en distintos barrios porteños. Su objetivo es claro: acercar a los vecinos propuestas saludables, responsables y de comercio justo, apoyando a pequeños productores, emprendedores y proyectos de triple impacto.

Actualmente, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires cuenta con siete ferias regulares de Sabe la Tierra, que funcionan de miércoles a domingos en barrios como Belgrano, Palermo, San Nicolás, Caballito y Saavedra. Allí se ofrecen alimentos orgánicos, productos de diseño hecho con materiales reciclados, cosmética natural y opciones para una vida sin plásticos ni residuos innecesarios.

Este festival, entonces, no solo es una celebración del veganismo, sino también una manifestación colectiva de nuevas formas de habitar el consumo y la ciudad. La convocatoria crece año tras año, atrayendo no solo a veganos o vegetarianos, sino a un público cada vez más diverso que busca alimentarse mejor, cuidar su salud, proteger el ambiente y generar un impacto positivo en su entorno.

Una invitación a vivir de otra manera

El Festival 100% Vegano de Sabe la Tierra es mucho más que una feria: es una invitación a experimentar, conocer, saborear y reflexionar sobre cómo nuestras elecciones diarias pueden contribuir a un mundo más justo, sustentable y compasivo. Ya sea que estés dando tus primeros pasos en el veganismo, que te interese la alimentación consciente o que simplemente quieras pasar un día distinto, el festival te espera con una propuesta diversa, accesible y transformadora.

📍 Dónde: Mercado de Pulgas de Colegiales – Enrique Martínez y Concepción Arenal
📆 Cuándo: Sábado 22 y domingo 23 de junio, de 12 a 20 hs
🎟️ Entrada: Libre y gratuita (se suspende por lluvia)
🔗 Más info: @sabelatierra

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *