El nuevo espacio público proyectado en la ciudad estará ubicado en la Avenida Álvarez Jonte, a la altura de los números 3222, 3224 y 3232, en un sector que hasta el momento carecía de un área verde de acceso público. Este nuevo espacio está destinado a convertirse en un punto de encuentro para los vecinos del barrio de Villa Santa Rita, ofreciendo un espacio para la recreación, el esparcimiento y, en general, para fomentar la convivencia en la comunidad. Con ello, se busca mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona, a la vez que se favorece el acceso a un ambiente saludable y accesible para todos.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a través del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, ha otorgado a la empresa Naku Construcciones la adjudicación provisional para llevar a cabo esta obra, que tiene un presupuesto estimado de $1.027.360.977,52. Es importante destacar que el barrio de Villa Santa Rita (Comuna 11) era el único en toda la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que no contaba con un área verde pública de acceso libre, por lo que la creación de esta plaza representa un avance significativo en términos de infraestructura y calidad de vida para los vecinos de la zona.
La construcción de este nuevo espacio público se encuentra enmarcada en un contexto histórico, dado que, en marzo de 2023, la Legislatura de la Ciudad aprobó una ley que permitió el establecimiento de la plaza. Esta iniciativa surgió en respuesta a un pedido de larga data por parte de los residentes de Villa Santa Rita, quienes han venido reclamando la creación de un espacio verde en el barrio como parte de sus derechos fundamentales a un entorno saludable y de calidad.
El colectivo vecinal conocido como “Una Plaza Para Villa Santa Rita”, que impulsó la aprobación de la ley que viabilizó este proyecto, expresó con optimismo el reciente avance del proceso. Este miércoles, los miembros del grupo señalaron: “Un pasito, chiquito, pero más cerca. Se trata de la pre-adjudicación de la obra de la plaza de Jonte, la primera de las cuatro que pedimos, que se publicó hoy en el Boletín Oficial. Escuchaste bien, PRE adjudicación. Todavía nos falta la adjudicación. Luego la firma del acta. Después, cuatro meses de obra, si el clima lo permite”.
A pesar de la falta de concreción total, los miembros del colectivo subrayaron la importancia de este avance, aunque reconocieron la frustración acumulada por los plazos incumplidos a lo largo de los años. “Llevamos tantos plazos prometidos sin cumplir, que es fácil perder la cuenta. Pero el último compromiso, el que sigue en firme y está documentado, es que a partir de la firma del acta, son 4 meses de obra, según lo que informó en sesión especial el Jefe de Gabinete de la Ciudad, Néstor Grindetti, a principios de julio. En ese momento, pensábamos que tal vez tendríamos un verano diferente, un verano con nuestra primera plaza, algo que hoy vemos imposible. En fin, así son estos tiempos y ya lo sabemos”, agregaron.
A pesar de los retrasos, la comunidad vecinal no pierde la esperanza y continúa su lucha. “Tiempos que no podemos manejar, pero tiempos que seguimos bien de cerquita, con toda nuestra atención y con las ganas más intactas e intensas que nunca, de poner los pies en el pasto. Seguimos!!! Vamos por Jonte! Y por Emilio Lamarca! Y por Nazca! Y por Concordia! Vamos por el barrio. Por la salud de nuestras familias. Por el ambiente sano que tenemos por derecho. Por la posibilidad de que nuestros chicos y chicas jueguen. Y por el encuentro… el encuentro que nos hace fuertes para seguir consiguiendo lo que nos proponemos”, concluyeron con firmeza.
En julio del mismo año, el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana lanzó una licitación pública para la construcción de la primera plaza en Villa Santa Rita. Con un presupuesto de $1.284.201.221, el proceso de licitación se abrió oficialmente en agosto. En este sentido, los documentos de la licitación detallan que el proyecto “Plaza Villa Santa Rita” implica la creación de un nuevo espacio verde en la Comuna 11, en un sector previamente carente de espacios públicos de esparcimiento. Este tipo de iniciativas, dentro del plan general del Gobierno, tiene como objetivo subsanar la falta de áreas verdes en barrios como Villa Santa Rita, donde los vecinos históricamente han carecido de estas instalaciones.
El proyecto forma parte de un plan integral para incorporar más plazas en áreas que presentan un déficit de espacios verdes. La propuesta surgió a partir de un trabajo conjunto entre los miembros de la Comuna 11, la Dirección General de Antropología Urbana y la Dirección General de Proyectos de Arquitectura. Este proceso de diseño participativo fue clave para que los vecinos pudieran expresar sus necesidades y deseos en relación a la creación del espacio.
Las premisas del proyecto, de acuerdo con los detalles publicados en los documentos oficiales, incluyen varios elementos innovadores. Por ejemplo, se prevé la posibilidad de abrir y cerrar la plaza en determinados horarios, lo que facilitará la gestión del espacio. Además, el tratamiento de los bordes del terreno, en relación con las construcciones vecinas y los muros medianeros, será una cuestión clave para asegurar la integración armónica del espacio público con el entorno. También se ha diseñado un espacio que preserve una gran proporción de suelo absorbente, lo cual favorece la permeabilidad y el mantenimiento de un ambiente natural dentro del mismo.
La plaza será un espacio accesible y funcional, estructurado en torno a una pieza lineal que recorrerá el terreno en su totalidad. Esta pieza unirá tres áreas principales: un área de permanencia de 29 m², un sector de juegos infantiles de 113 m², con un solado de caucho EPDM para garantizar la seguridad de los niños, y un área de encuentro y reunión de 54,55 m². En esta última, los visitantes podrán disfrutar de mesas de trabajo, además de zonas de descanso y recreación bajo una pérgola lineal en forma de “V”. El diseño también contempla más de 800 m² de césped, y aproximadamente 360 m² de canteros con especies herbáceas y gramíneas que enriquecerán el paisaje natural del espacio.
El Ministro de Espacio Público e Higiene Urbana, Ignacio Baistochi, presentó detalles sobre la convocatoria a licitación pública en el momento en que se realizó, expresando: “Nos comprometimos con los vecinos del barrio de Santa Rita para avanzar con la primera plaza en el barrio, un proyecto que se venía postergando y que ahora estamos trabajando para que se convierta en una realidad. Esta plaza tendrá un amplio sector de césped, además de canteros, un patio de juegos, y espacios de reunión y acompañamiento para padres. Los parques y plazas mejoran la calidad de vida de los vecinos, y queremos seguir sumando espacios públicos en barrios que tienen un déficit de áreas verdes”.
Por su parte, los residentes del colectivo “Una Plaza para Villa Santa Rita”, que promovieron la discusión y aprobación de la ley que establece la nueva plaza, comunicaron con entusiasmo: “Un paso más cerca de nuestra primera plaza. Un paso más cerca de que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires empiece a saldar realmente la deuda histórica que tiene con Villa Santa Rita en materia ambiental, social y de salud pública. Seguimos avanzando. Seguimos trabajando por un barrio más sano y una mejor calidad de vida. Cada paso que damos es un triunfo y un avance más en el camino. Cada paso que damos es un logro 100% vecinal. Seguimos avanzando juntos”.