El nuevo espacio público estará localizado en la Avenida Álvarez Jonte, a la altura de los números 3222, 3224 y 3232. Esta área será un punto de encuentro para los vecinos, ofreciendo un lugar para la recreación y la convivencia en la comunidad.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, por medio del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, ha otorgado a la empresa Naku Construcciones la adjudicación provisional de la obra para crear la primera plaza en el barrio de Villa Santa Rita (Comuna 11), con un presupuesto de $1.027.360.977,52. Este barrio es el único en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que carecía de un área verde de acceso público.
El nuevo espacio público estará situado en la Avenida Álvarez Jonte, a la altura de los números 3222, 3224 y 3232. En marzo de 2023, la Legislatura de la Ciudad aprobó una ley para establecer esta plaza, en respuesta a un pedido histórico de los residentes de la zona.
Miembros del grupo Una Plaza Para Villa Santa Rita, quienes impulsaron la aprobación de la ley que posibilita la creación de este espacio público, expresaron este miércoles: “Un pasito, chiquito, pero más cerca. Se trata de la pre-adjudicación de la obra de la plaza de Jonte, la primera de las cuatro que pedimos, que se publicó hoy en el Boletín Oficial. Escuchaste bien, PRE adjudicación. Todavía nos falta la adjudicación. Luego la firma del acta. Luego cuatro meses de obra, si el tiempo acompaña”.
“Llevamos tantos plazos prometidos sin cumplir, que es fácil perder la cuenta. Pero el último compromiso, el que sigue en firme y está documentado, es que a partir de la firma de acta son 4 meses de obra, según lo que informó en sesión especial el Jefe de Gabinete de la Ciudad, Néstor Grindetti, a principios de julio. En aquel entonces, pensamos que tal vez tendríamos un verano diferente, un verano con nuestra primera plaza, cosa que hoy vemos imposible. En fin, así son estos tiempos y ya lo sabemos”, agregaron.
“Tiempos que no podemos manejar, pero tiempos que seguimos bien de cerquita, con toda nuestra atención y con las ganas más intactas e intensas que nunca, de poner los pies en el pasto. Seguimos!!! Vamos por Jonte! Y por Emilio Lamarca! Y por Nazca! Y Por Concordia! Vamos por el barrio. Por la salud de nuestras familias. Por el ambiente sano que tenemos por derecho. Por la posibilidad de jugar de nuestros chicos y chicas. Y por el encuentro… el encuentro que nos hace fuertes para seguir consiguiendo lo que nos proponemos”, concluyeron.
En julio pasado, el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad de Buenos Aires convocó a una licitación pública para la edificación de la primera plaza en Villa Santa Rita. El monto asignado para el proyecto era de $1.284.201.221, y el acto de apertura de las ofertas se realizó en agosto.
Los documentos de la licitación detallan: “El proyecto ‘Plaza Villa Santa Rita’ implica la construcción de un nuevo área verde en el barrio de Villa Santa Rita, correspondiente a la Comuna 11 de esta Ciudad. Este espacio se ubicará en la Avenida Álvarez Jonte, a la altura de los números 3222, 3224 y 3232 (Nomenclatura Catastral: 015-079-145A-004) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.”
“El proyecto de plaza Santa Rita forma parte de un plan que contempla incorporar una serie de plazas en un contexto de barrios caracterizados por el déficit de espacios publico verdes en la zona. La propuesta surge en base a una serie de premisas elaboradas durante el proceso de diseño participativo, siendo un trabajo conjunto entre la Comuna 11 de esta Ciudad, la Dirección General de Antropología Urbana y la Dirección General de Proyectos de Arquitectura”, expresan fuentes oficiales.
“Estas premisas consisten, en la condición de posible cierre y apertura de la plaza durante determinados horarios, la asunción del tratamiento de los bordes en relación a los muros medianeros, y a las construcciones vecinas, y finalmente la posibilidad de dejar grandes proporciones de suelo absorbente como condición natural del terreno. La plaza se define, por tanto, a partir de la correcta articulación y activación entre el espacio urbano y el adentro (la plaza)”, exhibe la documentación.
“A tal efecto, se establece el ensanchamiento en el acceso y la continuidad material del espacio plaza hacia la vereda. Los bordes del predio se consolidan con una frondosa vegetación con el propósito de naturalizar las medianeras con estratos ascendentes de flora nativa. La propuesta se estructura desde una pieza lineal que recorre el lote en toda su profundidad articulando tres estaciones programáticas: un área de permanencia de 29 m2, el ámbito de juegos de 113 m2 con solado de caucho EPDM, con un sector de padres de 26,32m2 y el sector de reunión de 54,55 m2. Este último, contiene mesas de trabajo, y espacios relajados bajo una pérgola lineal en forma de “v”. También el proyecto tiene más de 800 m2 de césped con lomadas de paisajismo y aproximadamente 360m2 de canteros con herbáceas y gramíneas”, finaliza la iniciativa de la edificación.
El ministro de Espacio Público e Higiene Urbana, Ignacio Baistochi, presentó detalles sobre la convocatoria a licitación pública en el momento en que se realizó: “Una plaza en el barrio Santa Rita Nos comprometimos con los vecinos del barrio de Santa Rita para avanzar con la primera plaza en el barrio, un proyecto que se venía postergando y que ahora estamos trabajando para que se convierta en una realidad. Esta plaza tendrá un amplio sector de césped, además de canteros, patio de juegos, sector de reunión y de acompañamiento para padres. Los parques y plazas mejoran la calidad de vida de los vecinos y queremos seguir sumando plazas en barrios que presentan déficit de espacios verdes”.
Residentes del colectivo Una Plaza para Villa Santa Rita, que promovió la discusión y aprobación de la ley que establece la nueva plaza, comunicaron: “Un paso más cerca de nuestra primera plaza. Un paso más cerca de que el GCBA empiece a saldar realmente la deuda histórica que tiene con VSR en materia ambiental, social y de salud pública. Seguimos avanzando. Seguimos trabajando por un barrio más sano y una mejor calidad de vida. Seguimos trabajando por una plaza real. Una manzana verde de verdad. Pequeños lotes que conformen los 10.000 m2 que cualquier otro barrio tiene, de mínima, como plaza. Cada paso que damos es un triunfo y un avance más en el camino. Cada paso que damos es un logro 100% vecinal. Seguimos avanzando juntos”.