El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires intensifica sus acciones para enfrentar el avance del juego ilegal en plataformas digitales, con especial foco en la prevención de la ludopatía infantil. A través de un trabajo articulado con la Fiscalía Especializada en Juegos de Azar del Ministerio Público Fiscal, ya se alcanzó el bloqueo de 1.086 sitios web de apuestas ilegales que operaban en el territorio porteño.

Esta medida se enmarca dentro de una estrategia integral que incluye regulación, educación, salud y trabajo conjunto con actores del ámbito digital y comercial, orientada a proteger a niñas, niños y adolescentes de los riesgos asociados al acceso indiscriminado a juegos de azar en línea.

Acciones concretas contra el juego ilegal

En las últimas semanas, se clausuraron 200 nuevas plataformas ilegales, sumándose a las ya bloqueadas en etapas previas. Este avance refleja una política pública clara: tolerancia cero frente al juego clandestino, en especial cuando se trata de menores de edad.

En paralelo, se reforzaron las tareas de fiscalización sobre los 11 operadores legales de apuestas online autorizados por la Lotería de la Ciudad (LOTBA), que actualmente se encuentran bajo auditoría permanente para asegurar el cumplimiento de los estándares de juego responsable.

Desde el 24 de junio, la Ciudad decidió cerrar el registro para nuevas licencias y suspender los convenios con operadores potenciales, priorizando la contención del problema y la consolidación de un entorno regulado, transparente y seguro.

Alto nivel de exposición: acceso a la tecnología y preocupación de las familias

Según una investigación de LOTBA, el 98,6% de los menores de edad porteños tiene acceso a tecnología, y el 52% de los padres considera que sus hijos hacen un uso exclusivo de pantallas y dispositivos. Además, uno de cada dos padres manifestó preocupación por la posibilidad de que sus hijos estén expuestos a plataformas de apuestas en línea.

Frente a esta realidad, la Ciudad adoptó una política pública basada en datos concretos, articulando herramientas de prevención, regulación y contención sanitaria.

Prevención en el entorno digital

Con el objetivo de limitar el acceso a contenido de apuestas ilegales, la Ciudad bloqueó 772 URLs desde las redes WIFI de las escuelas públicas y extendió el bloqueo a toda la red BA WIFI gratuita, presente en espacios públicos de alto tránsito. Esta acción reduce significativamente la posibilidad de que los menores accedan a sitios de apuestas desde lugares habituales de conexión.

Además, se avanzó en acuerdos estratégicos con empresas y organismos clave como META (Facebook, Instagram), NIC.AR, Mercado Libre, Rapipago y la Asociación de Loterías Estatales (ALEA). Gracias a este trabajo conjunto, ya se eliminaron 715 perfiles en redes sociales, 12 dominios .AR y 9 publicaciones con contenido vinculado al juego ilegal.

Educación y sensibilización: talleres y clubes como espacios clave

La prevención desde la educación es otro de los pilares de esta estrategia integral. Se están implementando talleres masivos en escuelas y espacios comunitarios, dirigidos a adolescentes y a sus familias, para concientizar sobre los peligros del juego patológico y el uso indebido de la tecnología.

Además, se lanzará en los próximos días la Red de Prevención en Clubes, una iniciativa que busca abordar la problemática en ámbitos de socialización y deporte, especialmente significativos para adolescentes. La iniciativa busca fortalecer las capacidades preventivas en los espacios donde se construyen vínculos y hábitos.

Atención sanitaria especializada para chicos y familias

El sistema de salud porteño también se suma al abordaje de la ludopatía desde una perspectiva integral. El equipo de adicciones de los hospitales de la Ciudad ha diseñado dispositivos de atención específicos para menores de edad que enfrentan conductas problemáticas vinculadas al juego.

En ese marco, el Hospital Álvarez será el primero en inaugurar un grupo especializado para el tratamiento de ludopatía infantil, junto con otro grupo destinado a acompañar a las familias de los adolescentes afectados. Este enfoque multidimensional tiene como objetivo generar espacios de contención y tratamiento adaptados a las necesidades concretas de cada situación.

Hacia una ley integral de prevención

El Gobierno de la Ciudad también trabaja en el diseño de una ley integral de prevención de la ludopatía en menores, a partir de la unificación de distintos proyectos presentados en la Legislatura. La normativa contemplará medidas regulatorias, educativas y sanitarias, y contará con un amplio consenso institucional.

En línea con iniciativas previas como el Protocolo Cero Niños en la Calle, este nuevo marco legal buscará proteger integralmente los derechos de la infancia y la adolescencia, garantizando entornos seguros tanto en el espacio físico como en el virtual.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *