El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires continúa ejecutando un ambicioso plan de renovación y modernización del sistema de luminarias en espacios públicos estratégicos. La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, tiene como ejes centrales el fortalecimiento de la seguridad urbana, la mejora de la visibilidad nocturna y la promoción de entornos más sustentables mediante la incorporación de tecnología LED de última generación.

El recambio de luminarias abarca puentes vehiculares y peatonales, pasos bajo nivel, pasarelas y pasos bajo puente, priorizando zonas con alto tránsito vehicular y peatonal. Estos trabajos forman parte de una estrategia integral para recuperar espacios deteriorados, prevenir siniestros viales y desalentar actos de vandalismo, al tiempo que se optimizan los recursos energéticos de la Ciudad.

Tecnología LED: más eficiencia, menos consumo

Las nuevas luminarias instaladas funcionan con sistemas LED, una tecnología que ofrece numerosas ventajas respecto a las fuentes de luz convencionales. Además de su mayor durabilidad y menor consumo eléctrico, proporcionan una iluminación más nítida y uniforme, lo que permite una mejor percepción del entorno tanto para peatones como para conductores.

Asimismo, esta tecnología reduce significativamente los riesgos eléctricos asociados a fallas o cortocircuitos, ya que requiere menor mantenimiento y presenta una resistencia superior al desgaste por factores climáticos. Esta innovación se enmarca en la política del Gobierno porteño de modernizar la infraestructura urbana con criterios de eficiencia, sustentabilidad y seguridad ciudadana.

Recuperación de espacios vandalizados y reacondicionamiento técnico

El plan también contempla la reposición de artefactos y cableados vandalizados, así como el reemplazo de equipos deteriorados o que han excedido su vida útil. Las intervenciones incluyen la renovación de estructuras metálicas, tableros eléctricos y sistemas de soporte, garantizando la plena funcionalidad y durabilidad de cada instalación.

Desde el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana remarcaron que “estos trabajos incrementan la seguridad, mejoran la visibilidad nocturna y transforman los espacios urbanos en entornos más acogedores y confiables. Además, reducen los riesgos eléctricos y disminuyen el consumo energético, lo que representa una mejora tanto ambiental como económica”.

Intervenciones finalizadas: más de 15 espacios estratégicos renovados

Hasta la fecha, ya se completó la renovación integral de luminarias en múltiples puntos del mapa porteño. Entre ellos, se destacan:

  • Pasarelas: Sánchez de Bustamante, Rucci y Albariño.
  • Pasos bajo nivel: Zamudio, Ceretti, Holmberg, Mosconi, Punta Arenas, Chorroarín, Federico Lacroze, Monroe y Yatay.
  • Pasos bajo puente: Roldán, Figueroa Alcorta y Sarmiento.
  • Puentes vehiculares y peatonales: Fragata Sarmiento, Ituzaingó y el puente peatonal que conecta la Facultad de Derecho.

Estas obras permitieron recuperar zonas previamente afectadas por falta de mantenimiento, vandalismo o iluminación insuficiente, contribuyendo a mejorar la percepción de seguridad y el uso efectivo de esos espacios públicos, especialmente durante las horas nocturnas.

Impacto directo en la seguridad urbana y la calidad de vida

Numerosos estudios señalan que una mejor iluminación incide directamente en la reducción de delitos, la prevención de accidentes viales y la mayor apropiación de los espacios públicos por parte de la comunidad. En ese sentido, el recambio de luminarias se inscribe dentro de un enfoque integral de gestión del espacio urbano, que promueve ciudades más seguras, inclusivas y sostenibles.

El uso de tecnología LED, además de sus beneficios en términos de rendimiento y durabilidad, permite una gestión más eficiente del sistema de alumbrado público mediante tecnologías inteligentes de monitoreo y control remoto, que facilitan la detección de fallas y agilizan las intervenciones de mantenimiento.

Próximas etapas: continuidad del plan en nuevos sectores

El Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana confirmó que el plan continuará desarrollándose en los próximos meses, con nuevas intervenciones previstas en zonas de alto tránsito, corredores escolares, áreas cercanas a estaciones de transporte público, y sectores con antecedentes de siniestros o reportes vecinales.

“La renovación de luminarias forma parte de una política pública sostenida que busca mejorar la calidad de vida de todos los vecinos de la Ciudad, fortaleciendo la seguridad urbana y promoviendo el uso del espacio público”, destacaron desde la cartera responsable.

Para definir las zonas prioritarias, se articulan diagnósticos técnicos con datos georreferenciados, reclamos vecinales, análisis de movilidad urbana y coordinación con otras áreas del Gobierno porteño, como Transporte, Seguridad y Participación Ciudadana.

Una Ciudad más moderna, eficiente y sustentable

Este plan de recambio se suma a otras iniciativas impulsadas por el Gobierno porteño en materia de infraestructura urbana, eficiencia energética y modernización tecnológica, como la digitalización del alumbrado público, el uso de energías renovables en edificios gubernamentales y la incorporación de sensores en mobiliario urbano para facilitar la gestión integral de los servicios.

En conjunto, estas acciones reafirman el compromiso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con una gestión pública moderna, transparente y orientada al bienestar ciudadano, con un enfoque centrado en el desarrollo sostenible, la accesibilidad y la innovación permanente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *