La Ciudad Autónoma de Buenos Aires ha lanzado una plataforma gratuita para el aprendizaje del inglés, con el objetivo de ofrecer a los residentes y trabajadores locales nuevas oportunidades laborales, profesionales y culturales. Esta propuesta forma parte de un ambicioso plan que busca convertir a la ciudad en una “Ciudad Bilingüe”, haciendo del inglés una herramienta accesible para todos, independientemente de su contexto social o laboral.

Con esta iniciativa, Buenos Aires se ha convertido en el primer distrito del país en implementar una política pública que permite a sus habitantes capacitarse en el idioma inglés de forma totalmente gratuita. A través de una plataforma educativa de nivel internacional, la ciudad pretende eliminar las barreras que el idioma podría generar en el acceso a oportunidades, tanto a nivel laboral como profesional, permitiendo que su población se integre de manera más fluida a un mundo cada vez más globalizado.

Una Iniciativa Transformadora

El Jefe de Gobierno de la Ciudad, Jorge Macri, destacó la relevancia de esta propuesta al afirmar que “cumplimos nuestra promesa de campaña: este es un desafío muy ambicioso, que la mayor cantidad de gente posible que vive o trabaja en esta Ciudad incorpore el inglés como un idioma que le permita desenvolverse en distintas maneras o niveles. Empezamos a darle a la Ciudad esas pinceladas de futuro que tanto queremos tener”. Estas palabras reflejan el compromiso del Gobierno de la Ciudad de avanzar hacia un futuro donde el inglés sea una herramienta accesible para todos, independientemente de su formación o sector de trabajo.

Acompañado por la Vicejefa de Gobierno, Clara Muzzio, y otros funcionarios, Macri explicó que la plataforma, desarrollada en colaboración con la empresa Edusoft, estará disponible de forma gratuita para toda la comunidad. Además, se otorgará una certificación oficial validada por el Ministerio de Educación, lo que le da a los participantes una validación oficial de sus conocimientos. El sistema está especialmente diseñado para profesionales que se desempeñan en áreas relacionadas con el turismo y la atención al público, tales como policías, personal de salud, agentes de tránsito, empleados gastronómicos y taxistas.

Un Acceso Universal al Inglés

El programa “Ciudad Bilingüe” ha tenido una respuesta positiva desde su lanzamiento, con 17,000 personas inscriptas a través de la convocatoria abierta en el portal oficial de la Ciudad, buenosaires.gob.ar/ciudadbilingue. Esta plataforma ofrece cursos 100% virtuales que permiten a los estudiantes adaptar sus horarios de estudio según sus necesidades y ritmo de vida. Además, la plataforma incluye una prueba inicial para evaluar el nivel de cada participante, y ofrece 10 niveles de enseñanza que abarcan desde lo más básico hasta niveles avanzados. Los estudiantes pueden obtener acreditaciones intermedias y, al finalizar el curso, una certificación de nivel C1, reconocida por el Ministerio de Educación.

Modalidades Especializadas para Sectores Estratégicos

Una de las características más destacadas de esta plataforma es su enfoque especializado, con cursos diseñados específicamente para distintos sectores laborales. De esta forma, los trabajadores pueden acceder a contenidos ajustados a su área de trabajo, facilitando su aprendizaje del inglés técnico y específico para su profesión. Por ejemplo, un policía podrá aprender inglés relacionado con situaciones de seguridad y protocolos internacionales, mientras que un comerciante recibirá formación sobre vocabulario y expresiones útiles en el comercio y el trato con turistas y clientes internacionales.

La Vicejefa de Gobierno, Clara Muzzio, destacó la importancia de esta iniciativa para la proyección internacional de la Ciudad, expresando: “Nuestro objetivo es que Buenos Aires sea una ciudad bilingüe. Que comerciantes, policías, personal de salud puedan responder consultas, dar asistencia y representar a la Ciudad y todo lo que tiene para dar de la mejor manera posible”. Este enfoque inclusivo no solo favorece a los sectores tradicionales vinculados al turismo, sino que también abarca a profesionales de áreas esenciales para el funcionamiento de la ciudad, lo que genera un impacto significativo en su competitividad global.

Puntos Digitales: Garantizando el Acceso para Todos

Para garantizar que la plataforma sea accesible para todos los habitantes de la Ciudad, incluso aquellos sin acceso a tecnología en sus hogares, se han establecido 15 “Puntos Digitales” en distintas comunas porteñas. Estos centros están equipados con 30 netbooks cada uno y cuentan con facilitadores capacitados para asistir a los usuarios en el uso de la plataforma. Los Puntos Digitales están diseñados para quienes no disponen de una computadora o conexión a internet en sus hogares, ofreciendo una alternativa tecnológica para acceder al aprendizaje del inglés. Las personas interesadas en utilizar estos centros deben solicitar un turno a través del sitio web oficial.

Los Puntos Digitales se presentan como una solución clave para evitar que la falta de recursos tecnológicos sea un obstáculo para el acceso a la educación. Las consultas sobre estas sedes y la gestión de turnos pueden realizarse en buenosaires.gob.ar/ciudadbilingue.

Ampliación al Sector Privado

Además de ofrecer la plataforma a los residentes y trabajadores de la Ciudad, Jorge Macri anunció que la capacitación en inglés será extendida al ámbito privado. Esto significa que empleados de sectores clave de la economía porteña, como policías, personal de tránsito y trabajadores de otros sectores esenciales, podrán acceder a la plataforma sin restricciones. “Vamos a abrir esa herramienta a todo el ámbito privado. Se capacitará a nuestros policías, personal de tránsito, gente que está trabajando en la Ciudad, y a todos los que pueden estudiar ya que con esto no hay límites”, afirmó Macri.

El Inglés en la Educación Pública: Refuerzo a la Enseñanza

El programa “Inglés para Sectores Estratégicos” forma parte de una iniciativa más amplia dentro del Plan Estratégico Buenos Aires Aprende, que busca reforzar la enseñanza del inglés desde las etapas educativas más tempranas. Esta propuesta complementa el fortalecimiento en áreas como lengua y matemática, y se alinea con la creación de 23 escuelas públicas bilingües en la Ciudad, las cuales cuentan con acreditación internacional. Este compromiso con la educación bilingüe refuerza la visión de la administración local de preparar a los jóvenes para un futuro globalizado, con una sólida formación que abarque tanto la lengua como las competencias necesarias para desarrollarse en un entorno internacional.

En resumen, la plataforma “Ciudad Bilingüe” representa una oportunidad única para los habitantes de Buenos Aires, abriendo puertas a nuevas posibilidades en el mundo laboral, profesional y cultural. A través de la educación inclusiva y accesible, la ciudad busca no solo mejorar la competitividad de sus residentes, sino también fortalecer su proyección internacional, posicionándose como una de las ciudades más preparadas para los desafíos del futuro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *