La Policía de la Ciudad ha desmantelado una peligrosa organización criminal gitana dedicada a la estafa telefónica de personas mayores. El grupo, conformado por cinco miembros, entre los que se encuentran tres hombres y dos mujeres, fue identificado e imputado por el delito de estafa. Según las investigaciones, el cabecilla de la banda era uno de los hombres, mientras que las mujeres desempeñaban el rol de operadoras telefónicas, encargadas de hacer las llamadas y recolectar el dinero de las víctimas bajo la conocida modalidad del “cuento del tío”.

La Modalidad del “Cuento del Tío”

La banda operaba de manera sistemática realizando llamadas telefónicas a personas mayores, presentándose como supuestos “nietos” o familiares cercanos. A través de estas llamadas, alertaban a las víctimas sobre situaciones ficticias, generando miedo y ansiedad para que accedieran a entregar grandes sumas de dinero. En muchos casos, los estafadores les aseguraban que debían retirar sus ahorros porque el Presidente iba a implementar un embargo de los fondos de los ciudadanos.

Durante la investigación, se determinó que los delincuentes se especializaban en explotar la vulnerabilidad de las personas mayores, aprovechándose de su desconfianza y temor ante noticias alarmantes. De esta manera, lograban que los ancianos entregaran sumas importantes de dinero, principalmente en moneda extranjera.

El Origen de la Investigación

La causa que llevó a la desarticulación de la organización comenzó el mes pasado en Junín, cuando las autoridades provinciales detectaron un caso de estafa que tenía su origen en la Ciudad de Buenos Aires. Tras recibir esta alerta, la Policía Bonaerense solicitó la colaboración de la División Investigaciones Comunales 1 Sur de la Policía de la Ciudad, que comenzó a realizar tareas de vigilancia y averiguaciones en los domicilios mencionados en los informes, que se encontraban en Barrios como Belgrano, Palermo, Monte Castro y Flores.

Con toda la información recopilada, las fuerzas de seguridad solicitaron la autorización judicial para llevar a cabo cuatro allanamientos en estos puntos clave, con el objetivo de dar con los responsables.

El Desmantelamiento de la Banda

Los allanamientos se realizaron en horas de la madrugada, cuando los estafadores se encontraban en plena actividad delictiva. De esta forma, fueron capturados tres hombres y dos mujeres, que formaban parte de la estructura criminal. Durante los operativos, se constató que uno de los departamentos allanados funcionaba como un call center, equipado con teléfonos analógicos, computadoras y otros dispositivos que los estafadores utilizaban para llevar a cabo sus llamadas fraudulentas.

La investigación reveló que la organización criminal operaba de manera organizada, con roles claramente definidos dentro del grupo. Estaban quienes realizaban las llamadas, quienes recogían el dinero de las víctimas y quienes identificaban a las personas vulnerables a las que estafar. Para dificultar su localización, los delincuentes solían alquilar departamentos de manera temporal en diferentes zonas de la ciudad.

Material Secuestrado y Elementos de la Investigación

Durante los allanamientos, se secuestraron 21 celulares, de los cuales 11 eran analógicos y 10 smartphones, utilizados por los delincuentes para llevar a cabo sus estafas. También se encontraron 2 juegos de llaves, documentación de interés para la causa, 6 pendrives, 15 chips de teléfono móvil y 3 notebooks, que fueron incautados para ser analizados en profundidad. Los pendrives contenían información valiosa sobre los datos de las víctimas y las estrategias utilizadas por la organización para llevar a cabo sus fraudes.

La Respuesta Judicial

Con los resultados obtenidos durante los allanamientos, la Policía de la Ciudad dio aviso al Juzgado Nacional de Rogatorias, que se encuentra a cargo de la Dra. Alliaud, y al Juzgado de Garantías Nº2 de Junín, que avalaron las actuaciones de la policía. También se notificó a la Fiscalía Nacional Criminal y Correccional de turno, que respaldó las acciones llevadas a cabo por ambas fuerzas de seguridad y ordenó el secuestro y traslado con cadena de custodia de los elementos secuestrados, a fin de preservar la evidencia.

El Impacto en la Comunidad

Este desmantelamiento representa un golpe significativo a una organización criminal que venía operando con impunidad y aprovechándose de la vulnerabilidad de las personas mayores. Las estafas telefónicas, especialmente las dirigidas a ancianos, son un delito que ha aumentado considerablemente en los últimos años, afectando no solo la economía de las víctimas, sino también su bienestar emocional.

La acción de las fuerzas de seguridad ha permitido recuperar parte de las sumas de dinero obtenidas a través de las estafas, y se espera que las investigaciones continúen para identificar a otras posibles víctimas y desbaratar otros grupos criminales que operan con métodos similares.

Este operativo es un claro recordatorio de la importancia de estar alerta ante las estafas telefónicas y de seguir promoviendo la educación y concientización en la comunidad, especialmente entre los sectores más vulnerables como los adultos mayores, para evitar que caigan en este tipo de delitos.

La desarticulación de esta organización criminal marca un paso importante en la lucha contra la delincuencia organizada en la Ciudad de Buenos Aires, pero también resalta la necesidad de continuar con el trabajo de prevención, vigilancia y educación para evitar futuros fraudes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *