Este jueves, un importante refuerzo se sumó al sistema de seguridad porteño: 851 oficiales recién graduados de la Policía de la Ciudad prestaron juramento en la tradicional Plaza de Armas del Instituto Superior de Seguridad Pública (ISSP). La ceremonia fue encabezada por el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, quien destacó el compromiso de estos jóvenes con la protección de los vecinos y el orden público.
Desde hoy mismo, estos nuevos efectivos formarán parte del patrullaje diario, reforzando el Plan Integral de Seguridad y cumpliendo con una de las principales promesas de la gestión: aumentar la presencia policial en las calles para prevenir delitos, combatir redes ilícitas y garantizar el cumplimiento de la ley.
Una ceremonia con mensaje y reconocimiento
Jorge Macri expresó su orgullo por la convocatoria y el esfuerzo de los cadetes:
“Estos actos, como la jura de bandera, nos llenan de orgullo y muestran que el esfuerzo tiene recompensa en esta Argentina. Quiero felicitar a cada uno por elegir esta institución”.
En su discurso, el mandatario destacó también el trabajo de todos los cuerpos de emergencia —bomberos, SAME, Defensa Civil y equipos especiales— que, según dijo, “están preparados para actuar ante cualquier situación, ya sea una urgencia médica o un caso de inseguridad”.
También estuvieron presentes autoridades como la vicejefa de Gobierno, Clara Muzzio; los ministros Waldo Wolff (Seguridad) y Gabino Tapia (Justicia); el secretario de Seguridad, Diego Kravetz, y el jefe de la Policía porteña, Pablo Kisch.
Voces de los nuevos oficiales
Durante el acto, tomaron la palabra dos cadetes representativos: Emiliano Benítez y Ámbar Martínez.
Emiliano afirmó:
“Este acto marca el cierre de una etapa inolvidable y el inicio de nuestra misión como garantes del orden público. Prometemos honrar los valores del respeto, la integridad, la disciplina y el servicio”.
Ambos reiteraron su compromiso por servir a la comunidad y protejer la ciudad con responsabilidad y vocación.
Una Fuerza en crecimiento y constante formación
La Policía de la Ciudad cuenta actualmente con 26 000 agentes en su plantilla. Desde la creación del ISSP, ya se formaron 8 477 graduados, y hoy se agregan 851 nuevos oficiales. Además, 1 800 cadetes pertenecientes a las promociones 12 y 13 siguen en formación en carrera.
La formación de estos futuros oficiales se extiende por dos años, con un riguroso esquema:
- Seis meses de clases teóricas.
- Un año en residencia en las instalaciones del ISSP, donde se capacitan como oficiales.
- Seis meses finales de prácticas activas mientras completan estudios de Técnico Superior en Seguridad Pública, certificado por el Ministerio de Educación.
La capacitación incluye entrenamiento físico con supervisión médica, simulacros de tiro, laboratorios de informática y simuladores de patrullaje. En cuanto al contenido académico, el plan abarca Derecho Penal, Policía Comunitaria, Criminología, Derecho Constitucional, Derechos Humanos, Primeros Auxilios y protocolos de actuación, entre otras materias, impartidas por docentes universitarios, jueces y fiscales.
Reconocimiento a la acción policial
Durante la jornada anterior al juramento, el Jefe de Gobierno rindió homenaje a 22 agentes destacados de la Policía de la Ciudad. Estas distinciones respondieron a acciones excepcionales, entre ellas intervenciones en partos ocurridos en vía pública, donde los oficiales actuaron con rapidez y profesionalismo, demostrando que la labor policial también incluye salvaguardar vidas.
Seguridad preventiva: más presencia y menos conflictos
Este refuerzo de 851 agentes responde a un plan estratégico de la gestión para erradicar ocupaciones ilegales y mantener el espacio público libre. Algunas de las acciones realizadas en este sentido incluyen:
- Desalojo de la Feria Perette, junto a Retiro.
- Eliminación de viviendas precarias en Plaza Lavalle, Plaza de Mayo, Plaza Congreso y Aeroparque.
- Retiro de más de 200 vendedores ambulantes no autorizados en Constitución y Parque Patricios.
Además, se reforzaron el patrullaje en motocicletas y cuatriciclos, se mejoró la iluminación pública con tecnología LED, se instalaron “Puntos Seguros”, y se están colocando cámaras infrarrojas en zonas de mayor riesgo identificadas por el Mapa del Delito.
Un respaldo institucional sólido
Ante la incorporación de tantos efectivos, el ministro Wolff resaltó el respaldo político y operativo:
“Este es un proceso que comenzó hace muchos años y hoy el Jefe de Gobierno lo impulsa. Nosotros somos parte de los que formamos a estos oficiales y exigimos lo mejor de ellos, al mismo tiempo que les ofrecemos nuestro apoyo cuando actúan conforme al protocolo de uso de la fuerza”.
Macri hizo hincapié en que la función policial debe responder a la vocación de servir y al respeto por la vida y la propiedad de los ciudadanos.
Mirando hacia adelante: más prevención y presencia
Con estos 851 nuevos oficiales, la Policía de la Ciudad fortalece no solo su presencia en territorio, sino también su capacidad de reacción ante emergencias, siniestros y delitos. El desafío ahora es consolidar una estrategia efectiva de prevención urbana, que combine patrullaje, colaboración ciudadana, tecnología y proximidad.
En este camino, el Gobierno reafirma su compromiso con una Ciudad donde la calle no sea sinónimo de peligro, sino un espacio protegido por la ley y el orden, lo que constituye un faro de seguridad para todos los vecinos.
La llegada de esta undécima camada de oficiales representa un paso concreto en la estrategia de seguridad municipal. Su formación, su vocación de servicio y el apoyo institucional conforman una alianza sólida para seguir avanzando en una Ciudad más segura, ordenada y respetuosa de los derechos de sus habitantes.