En un esfuerzo por mejorar la circulación vehicular y reducir los tiempos de espera en los puntos más congestionados de la ciudad, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, bajo la gestión de Jorge Macri, ha puesto en marcha una serie de reformas que buscan optimizar el flujo de tránsito. Como parte de estas medidas, se ha decidido eliminar el 30% de los semáforos de giro a la izquierda en varias avenidas y calles clave de la ciudad. Esta iniciativa forma parte de un plan integral para reorganizar el tránsito y reducir las demoras innecesarias que afectan a los conductores en las horas pico.
El Plan de Reordenamiento del Tránsito: Un Objetivo Claro
Según se explicó desde el Gobierno porteño, la medida busca agilizar los tiempos de desplazamiento en diversas zonas de la Ciudad, donde los giros a la izquierda representaban un obstáculo significativo para la fluidez del tránsito. Las demoras causadas por estos giros generan embotellamientos, especialmente en áreas de alto tráfico, y se ha observado que el simple hecho de eliminar algunos de estos semáforos contribuye a reducir las congestiones en las arterias más transitadas de la capital argentina.
El jefe de Gobierno, Jorge Macri, ha explicado que la medida se enmarca dentro de un plan de ordenamiento más amplio que tiene como fin principal la mejora de la seguridad vial y la reducción de los atascos. “Nuestro objetivo es que los porteños puedan moverse de manera más ágil, segura y ordenada por la ciudad”, destacó Macri, y agregó: “Estamos implementando estas acciones para reducir las demoras innecesarias y optimizar la programación semafórica, lo que tendrá un impacto positivo en la circulación vehicular y, por ende, en la calidad de vida de los vecinos y las personas que transitan la ciudad.”
El Ministro de Infraestructura de la Ciudad de Buenos Aires, Pablo Bereciartúa, subrayó la importancia de este cambio. “Con esta reprogramación, buscamos no solo aliviar la congestión en los puntos más saturados, sino también hacer que la circulación sea más fluida para todos los que circulan por Buenos Aires. Se trata de un paso fundamental para transformar el modo en que nos desplazamos en la ciudad”, concluyó.
Las Zonas Más Afectadas: Avenidas Clave con Cambios Importantes
El plan de reordenamiento comenzó a implementarse en algunas de las avenidas más importantes de la ciudad. Entre ellas se destacan avenidas de alto tráfico, como las ubicadas en los barrios de La Boca, Belgrano, Villa Devoto y Villa del Parque, que ahora contarán con modificaciones en su circulación para evitar los giros a la izquierda que antes ocasionaban importantes demoras.
El plan se ejecutó de manera estratégica en puntos de alto tránsito, donde los giros a la izquierda representaban un verdadero cuello de botella. Los cambios fueron particularmente efectivos en cruces ubicados en zonas de gran afluencia vehicular, donde los vehículos tardaban más de lo necesario en completar su recorrido debido a la acumulación de autos esperando para girar a la izquierda.
A continuación, te mostramos un listado detallado de las ubicaciones específicas en las que se eliminó el giro a la izquierda:
- Av. Regimiento de Patricios y Liberti.
- Cecilia Grierson, ingreso a la terminal portuaria.
- Av. Regimiento de Patricios y Lamadrid.
- Av. Congreso y Av. Freire.
- Av. Crámer y Av. Congreso (giro sentido sur).
- Av. Albarellos y Condarco.
- Av. Albarellos y Bolivia.
- Av. Nazca y Mosconi.
- Av. Nazca y Salvador María del Carril.
- Av. De los Constituyentes y Dr. Pedro Rivera.
- Brasil y Urquiza.
- F. Beiró y Cuenca.
- Triunvirato y Estomba.
- Av. Congreso y Lugones.
- Av. José María Moreno y Tejedor.
- Nogoyá y Bolivia.
- Av. Combatientes de Malvinas y Juramento.
- Av. La Plata y Tarija.
- Av. Carabobo y Gregorio de Laferrere.
- Av. Pueyrredón y Pacheco de Melo.
- Av. Monroe y Av. Crámer.
- Av. Castañares y Víctor Martínez.
- Av. Del Libertador y Manzanares.
Medidas Complementarias: Más Control en Zonas Estratégicas
Además de la eliminación de los giros a la izquierda, el Gobierno de la Ciudad ha dispuesto una serie de medidas adicionales para garantizar que el tránsito se mantenga ordenado y ágil. Estas acciones incluyen una mayor presencia del personal de tránsito en puntos estratégicos de la ciudad, con el objetivo de controlar y orientar el flujo vehicular en tiempo real.
“Estamos implementando medidas adicionales que complementan la eliminación de los giros a la izquierda, tales como la ampliación de los controles en los cruces más importantes”, explicó el Ministro Bereciartúa. “Estas acciones van de la mano con la reprogramación de los semáforos, para asegurarnos de que el tránsito fluya sin inconvenientes en las zonas de mayor congestión.”
Beneficios Esperados: Reducción de Demoras y Mayor Seguridad Vial
Con la puesta en marcha de estas reformas, se espera una mejora sustancial en la calidad del tránsito en Buenos Aires. La eliminación de los giros a la izquierda contribuirá a reducir las congestiones en las arterias más críticas de la ciudad, lo que permitirá a los conductores llegar a sus destinos de manera más rápida y segura. Además, la reorganización semafórica también facilitará un flujo más fluido de los vehículos, evitando que los autos se detengan por períodos prolongados en los semáforos.
Las autoridades locales han indicado que, además de la mejora en los tiempos de tránsito, esta reconfiguración también contribuirá a mejorar la seguridad vial. “La reordenación del tránsito permitirá reducir los conflictos entre vehículos que antes se generaban por los giros a la izquierda en intersecciones complejas. Esto no solo aliviará las congestiones, sino que también incrementará la seguridad de los peatones y los conductores”, concluyó Jorge Macri.
Un Paso Más Hacia una Ciudad Más Ágil y Segura
Con estas nuevas medidas, la Ciudad de Buenos Aires avanza hacia una reorganización del tránsito que busca mejorar la experiencia de movilidad para todos los habitantes y visitantes de la capital. La eliminación de los giros a la izquierda en puntos estratégicos es solo uno de los pasos dentro de un plan más ambicioso para transformar la infraestructura vial de la ciudad.
De aquí en adelante, se espera que las calles de Buenos Aires se conviertan en espacios más dinámicos y menos saturados, lo que también contribuirá a reducir el nivel de contaminación y ruido en las áreas de mayor circulación vehicular. A medida que se continúen implementando estas reformas y otros ajustes, la ciudad estará un paso más cerca de alcanzar una movilidad más eficiente, segura y sustentable.
Para más detalles sobre los horarios y la implementación de las nuevas medidas, se recomienda a los conductores y usuarios del transporte público consultar las plataformas oficiales del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, donde se publicarán actualizaciones periódicas sobre el avance del plan.