Este fin de semana, Plaza Francia en el barrio porteño de Recoleta se convierte en el epicentro de la gastronomía local y de la alimentación saludable con la llegada de la feria “Sabores de la Patria”, un evento que combina tradición, bienestar y disfrute al aire libre. Ubicada estratégicamente en la intersección de la Avenida del Libertador y la Avenida Pueyrredón, la feria se desarrollará el sábado y domingo, en el horario de 11 a 20 horas. En caso de condiciones climáticas adversas, la actividad será pospuesta para una nueva fecha a confirmar.
La propuesta tiene como objetivo principal poner en valor la producción nacional de alimentos, tanto tradicionales como saludables, en un entorno accesible y pensado para el disfrute de toda la familia. Con entrada libre y gratuita, esta edición contará con 45 stands, donde productores locales ofrecerán una amplia variedad de opciones bajo la modalidad “take away” (para llevar), promoviendo así un consumo responsable, ágil y respetuoso del entorno urbano.
Entre los productos que podrán adquirirse se destacan aceites artesanales, legumbres, frutas y verduras frescas, granos, especias, frutos secos, infusiones, panificados integrales, lácteos, hongos, bebidas sin alcohol, mermeladas caseras, hierbas aromáticas y otros artículos ligados a una alimentación consciente. También habrá espacio para los platos típicos de distintas regiones del país, permitiendo a los visitantes realizar un recorrido culinario por la diversidad cultural argentina sin salir de la ciudad.
Pensando en la comodidad del público, los organizadores confirmaron que en todos los puestos se podrán realizar pagos tanto en efectivo como a través de medios electrónicos, como la plataforma Mercado Pago, que se ha consolidado como una de las opciones más utilizadas en ferias y mercados de la Ciudad. Asimismo, en varios stands también se aceptarán tarjetas de débito, ampliando así la variedad de formas de pago disponibles para los visitantes. Esta medida busca garantizar una experiencia inclusiva y práctica para todos los asistentes, eliminando barreras a la hora de acceder a los productos.
El entorno de Plaza Francia, tradicionalmente elegido para encuentros culturales y ferias de diseño, se transforma este fin de semana en un punto de encuentro entre los sabores típicos y los nuevos hábitos de consumo responsable. Esta feria no solo representa una opción recreativa, sino también una oportunidad para visibilizar a pequeños productores, fortalecer el comercio justo y fomentar hábitos de consumo más sostenibles y saludables.
Más ferias para disfrutar en distintos barrios de la Ciudad
Además de “Sabores de la Patria”, los vecinos y visitantes podrán recorrer otras ferias y mercados que se desarrollarán a lo largo del fin de semana en diversos puntos del territorio porteño. Cada una con su impronta propia, estas actividades permiten conectar con productos artesanales, ecológicos, de origen migrante o vinculados a la cultura barrial.
1. Sabe la Tierra
Una de las ferias más reconocidas por su enfoque sustentable y su compromiso con la alimentación orgánica. Esta edición se realizará en dos locaciones:
- Sábado 6 de julio en Parque Chacabuco, de 11 a 18 horas.
- Domingo 7 de julio en Parque Las Heras, entre las 12 y las 19 horas.
Durante ambas jornadas, los asistentes podrán acceder a productos agroecológicos, alimentos sin aditivos ni conservantes, cosmética natural, objetos de diseño elaborados con materiales reciclados y charlas informativas sobre prácticas sustentables. Es ideal para quienes buscan incorporar hábitos de consumo conscientes y conocer a los productores cara a cara.
2. Feria Migrante
Este sábado 6 de julio, la Plazoleta Primera Junta será el escenario de la “Feria Migrante”, una propuesta que celebra la riqueza cultural de las comunidades extranjeras que habitan la Ciudad. En esta edición se rendirá homenaje a la cultura venezolana, con una selección de platos típicos como arepas, empanadas, cachapas y dulces tradicionales, además de artesanías hechas a mano y artículos representativos de la identidad venezolana. El evento busca promover la integración, el respeto por la diversidad y la valoración de las culturas migrantes que enriquecen el tejido social de Buenos Aires.
3. Feria Voces del Sur
Con un fuerte anclaje comunitario, esta feria reúne a más de 40 emprendedores y artesanos de diferentes barrios del sur porteño. Se podrá visitar en dos fechas:
- Sábado 6 de julio en Plaza Colombia.
- Domingo 7 de julio en la Estación Buenos Aires.
Ambas jornadas tendrán lugar entre las 11 y las 17 horas. Allí, los visitantes encontrarán una gran variedad de rubros: desde alimentos caseros y productos de almacén hasta ropa, artículos de bazar, cuidado personal, decoración y objetos únicos elaborados de manera artesanal. La feria busca dar visibilidad a los proyectos locales, incentivar el desarrollo económico de la zona y ofrecer productos de calidad a precios accesibles.
4. Ecoferia Ofelia
Ubicada en el corazón de Barrancas de Belgrano, la Ecoferia Ofelia se desarrollará el sábado 6 y el domingo 7 de julio, de 11 a 18 horas, en la intersección de Av. Virrey Vértiz y Juramento. Esta feria ecológica es un verdadero ejemplo del compromiso con la sustentabilidad: todos los productos ofrecidos están fabricados bajo los principios de cero residuos, libre de plásticos y con enfoque en la economía circular.
Allí se podrán adquirir cosméticos naturales, indumentaria ecológica, artículos de cuidado personal, objetos decorativos y una amplia variedad de productos reutilizables y biodegradables. Es una propuesta ideal para quienes buscan adoptar un estilo de vida más amigable con el medioambiente.
Un fin de semana para disfrutar, recorrer y consumir con conciencia
La Ciudad de Buenos Aires se prepara para recibir un fin de semana repleto de actividades al aire libre, donde las ferias cumplen un rol central no solo como espacios de intercambio comercial, sino también como lugares de encuentro cultural, social y ambiental. Desde las comidas típicas en Plaza Francia hasta los emprendimientos ecológicos de Barrancas de Belgrano, las opciones son múltiples y pensadas para todos los gustos y edades.
Con entrada gratuita, variedad de productos y múltiples formas de pago, estas propuestas invitan a los vecinos a recorrer sus barrios, apoyar a productores locales y descubrir nuevas formas de consumir, más responsables, más justas y más sabrosas.