El Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri, destacó el compromiso del gobierno porteño ante la epidemia de dengue que afectó a la ciudad y subrayó la importancia de trabajar en conjunto con el Gobierno Nacional y las provincias, basándose en evidencia científica. “Nuestra intención es cuidar a la gente”, afirmó Macri en una conferencia de prensa.
Un Pico Histórico
Macri explicó que la Ciudad enfrentó el pico más grande de casos de dengue en su historia, con un número de infectados sin precedentes. Según sus declaraciones, la situación fue alarmante, y por ello, el gobierno local implementó rápidamente una serie de medidas para hacer frente a la crisis. “Nuestro sistema siempre atendió a todos”, aseguró Macri, agradeciendo al sistema de salud y destacando el esfuerzo de médicos, auxiliares y equipos de apoyo en la atención a los afectados.
Acciones Preventivas y de Atención
Jorge Macri estuvo acompañado en la rueda de prensa por la vicejefa de Gobierno, Clara Muzzio, y el ministro de Salud, Fernán Quirós, quienes detallaron las acciones adoptadas en la Ciudad. Entre las principales medidas se incluyó la apertura de 18 Unidades Febriles en hospitales públicos, destinadas exclusivamente a la atención de personas con síntomas de dengue. Estas unidades permitieron descentralizar la atención, evitando el colapso de las guardias.
Además, se llevaron a cabo 8.600 operativos de control contra los mosquitos silvestres y más de 2.800 operativos específicos para combatir el mosquito Aedes Aegypti, responsable de la transmisión de la enfermedad. Se realizaron también más de 4.200 fumigaciones domiciliarias en áreas donde se confirmaron casos, y se instalaron 220 sensores de ovipostura geolocalizados en las 15 comunas de la Ciudad para monitorear y controlar la proliferación de los mosquitos.
Testeo Masivo y Protocolo Rápido
El Gobierno porteño implementó una estrategia de testeo masivo, realizando más de 65.000 testeos entre antígenos y anticuerpos. De esos, 12.000 casos dieron positivo, lo que permitió activar protocolos específicos de atención y seguimiento. Macri enfatizó que los resultados de los test se compartieron rápidamente con los vecinos para darles certeza sobre su situación y permitirles tomar medidas adecuadas.
“Tomamos una postura de testear a todos. Ya hemos testeado más de 65.000 vecinos y hemos dado esa información rápido a la gente para darle certeza”, explicó Macri, quien añadió que, cada vez que se detectaba un caso positivo, se activaba de inmediato el protocolo sanitario correspondiente.
Campaña de Concientización y Participación Vecinal
El Jefe de Gobierno también destacó la importancia de la participación de los vecinos en el control de la epidemia, mencionando la campaña de concientización que se mantuvo desde el comienzo de la crisis. A través de carteles en la vía pública, spots televisivos, radiales y publicaciones en medios digitales, se promovieron acciones preventivas, como la eliminación de recipientes que pudieran acumular agua y ser criaderos de mosquitos.
“Es muy importante el comportamiento y aporte de los vecinos”, sostuvo Macri, refiriéndose al compromiso de la comunidad para erradicar los focos de infección.
Balance y Proyección Futura
Finalmente, Macri destacó que, aunque la crisis haya alcanzado su pico, la Ciudad debe prepararse para convivir con la enfermedad. “Vamos a aprovechar los meses de invierno para hacer un balance y enfrentar esta enfermedad en el futuro”, afirmó, asegurando que se continuarán adoptando medidas preventivas y de atención para evitar nuevos brotes en el futuro.
Resumen de Medidas
- 18 unidades febriles en hospitales públicos para atención exclusiva de dengue.
- 65.000 testeos realizados (entre antígenos y anticuerpos).
- Más de 2.800 operativos de control del mosquito Aedes Aegypti.
- Más de 4.200 fumigaciones domiciliarias en zonas con casos confirmados.
- 220 sensores de ovipostura geolocalizados en las 15 comunas.
Con estas medidas, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ha trabajado intensamente para enfrentar la epidemia de dengue y proteger la salud de los vecinos, al tiempo que continúa promoviendo la colaboración entre los distintos niveles de gobierno para abordar la crisis de manera integral.