La Ciudad de Buenos Aires sumó una nueva infraestructura deportiva pensada específicamente para los fanáticos del ciclismo. Desde esta semana, los vecinos y visitantes ya pueden utilizar un circuito de 3,2 kilómetros de extensión, inaugurado en el interior del Parque Sarmiento, ubicado en el corazón del barrio de Saavedra, al norte de la capital. La pista, completamente segregada del tránsito vehicular y peatonal, se convierte así en la más extensa de su tipo dentro del ámbito urbano porteño.

Esta iniciativa forma parte de un conjunto de políticas públicas orientadas a fomentar la movilidad sustentable, la práctica deportiva segura y el uso recreativo de los espacios verdes. A su vez, responde a una histórica demanda de los residentes de la zona, quienes desde hace años reclamaban un espacio exclusivo para ciclistas, ante el creciente uso de bicicletas tanto con fines recreativos como deportivos y de transporte cotidiano.

Una propuesta diseñada con criterios de seguridad y rendimiento

La flamante pista fue proyectada y ejecutada por la Secretaría de Deportes de la Ciudad, en colaboración con otras áreas del Gobierno porteño, como Espacio Público e Infraestructura Urbana. Su trazado abarca gran parte del predio del Parque Sarmiento, uno de los pulmones verdes más grandes de la Ciudad, con más de 70 hectáreas de superficie total.

El recorrido, señalizado en su totalidad, fue diseñado teniendo en cuenta estándares internacionales para circuitos urbanos y está completamente asfaltado, demarcado y señalizado. Además, se aplicaron criterios de seguridad vial, dividiendo la pista en tres carriles diferenciados según la velocidad permitida:

  • Carril derecho: para velocidades bajas, entre 15 y 25 km/h, ideal para principiantes y ciclistas ocasionales.
  • Carril central: para velocidades medias, de 25 a 35 km/h, pensado para ciclistas con mayor entrenamiento.
  • Carril izquierdo: reservado para velocidades mayores a 35 km/h, destinado a entrenamientos profesionales o competencias.

Normas de uso y acceso

El circuito está abierto al público todos los días de la semana, en el horario comprendido entre las 9:00 y las 19:00 horas, permitiendo su aprovechamiento durante las horas de mayor luz solar. En una segunda etapa del proyecto, se prevé la instalación de luminarias LED a lo largo de toda la traza, lo que habilitará su uso también durante el turno nocturno, ampliando el rango horario para quienes entrenan después de la jornada laboral.

El acceso al circuito se realiza exclusivamente por la entrada principal del Parque, situada en Avenida Dr. Ricardo Balbín 4750. El valor de la entrada general al parque, actualizado a 2024, es de $530.

Es importante destacar que se trata de una pista exclusiva para bicicletas: no está permitida la circulación a pie, ya sea corriendo o caminando. Esta restricción busca evitar accidentes y garantizar que el uso del espacio sea adecuado al diseño y finalidad del circuito.

Entre las normas obligatorias para su utilización se incluyen:

  • Uso obligatorio de casco.
  • Prohibición de circular con auriculares o teléfonos móviles en la mano.
  • Prohibición de sobrepasar por la derecha.
  • Menores de 16 años, o ciclistas cuya velocidad sea inferior a 15 km/h, deben transitar por los senderos internos del parque y no por la pista.

El cumplimiento de estas normas será supervisado periódicamente por personal de seguridad del parque y agentes de tránsito del Gobierno porteño.

Un aporte al deporte urbano y la salud pública

La nueva pista del Parque Sarmiento no solo mejora la experiencia de los ciclistas, sino que también representa un avance en términos de salud, bienestar y calidad de vida urbana. En un contexto donde cada vez más personas eligen la bicicleta como forma de transporte o entrenamiento, contar con espacios seguros y bien equipados se vuelve imprescindible.

Desde la Secretaría de Deportes de la Ciudad se destacó que este circuito representa un hito en la promoción del deporte amateur y profesional, y permitirá a ciclistas de distintos niveles entrenar en condiciones adecuadas, sin tener que desplazarse a zonas alejadas o exponerse a los peligros del tránsito intenso.

“Estamos convencidos de que fomentar la actividad física también es política pública. Este tipo de obras mejora el espacio público, promueve la salud y, además, responde a una demanda concreta de los vecinos”, señaló un vocero del organismo.

Parque Sarmiento: un pulmón verde con historia

Inaugurado en 1981, el Parque Sarmiento es uno de los espacios recreativos y deportivos más importantes de la ciudad. Alberga instalaciones para distintas disciplinas —como fútbol, natación, atletismo, gimnasia, patinaje y hockey— y es sede habitual de competencias barriales y regionales. También ofrece sectores de parrillas, zonas de picnic, piletas públicas y áreas de esparcimiento familiar.

La incorporación de esta pista específica para ciclismo forma parte de un proceso de puesta en valor del parque, que incluye mejoras en la infraestructura existente, incorporación de mobiliario urbano, mantenimiento del arbolado y refuncionalización de áreas deportivas.

En años recientes, la zona de Saavedra ha visto un fuerte crecimiento demográfico y urbanístico, lo que incrementó también la demanda por espacios públicos de calidad y áreas para el deporte al aire libre. En este sentido, la nueva pista ciclista aparece como una respuesta concreta a la necesidad de infraestructura deportiva segura y moderna.

Una política de ciudad pensada para la movilidad sustentable

Esta nueva pista también se inscribe dentro del marco más amplio de las políticas públicas implementadas por el Gobierno porteño en favor de la movilidad sustentable. Buenos Aires ya cuenta con una de las redes de ciclovías más extensas de América Latina, y continúa ampliando su sistema de transporte no motorizado con nuevas ciclovías, bicisendas y bicicleteros.

El objetivo es claro: fomentar una ciudad más verde, más saludable y más amigable con el medioambiente. La bicicleta, además de ser un vehículo económico y eficiente, contribuye a reducir la congestión vehicular, disminuir las emisiones contaminantes y mejorar la salud cardiovascular de quienes la usan.

La habilitación de este circuito exclusivo para bicicletas en un entorno controlado y natural refuerza esa visión integral, sumando un nuevo espacio seguro para quienes eligen pedalear como forma de vida.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *