El Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires continúa trabajando activamente desde el Centro Único de Coordinación y Control, donde monitorea de cerca los efectos de las tormentas que han afectado a la ciudad. Junto a una mesa de crisis, integrada por los ministros y funcionarios responsables de las áreas encargadas de gestionar las emergencias, el objetivo es reducir el impacto de las lluvias y garantizar una respuesta rápida y eficiente ante las emergencias.

El Comité de Crisis en Acción

En el centro de operaciones se encuentran, además del Jefe de Gobierno, la vicejefa de Gobierno, Clara Muzzio, el jefe de Gabinete, Néstor Grindetti, el ministro de Seguridad, Waldo Wolff, el ministro de Espacio Público e Higiene Urbana, Ignacio Baistrocchi, el secretario de Gobierno y Vínculo Ciudadano, César Torres, y el subsecretario de Emergencias, Néstor Nicolás. Estos funcionarios trabajan de manera coordinada con los equipos de emergencia para evaluar las condiciones en tiempo real y definir las acciones a seguir.

Impacto de la Tormenta y Respuesta Rápida

Las tormentas han afectado principalmente el sur y suroeste de la Ciudad, así como el conurbano sur. Según lo informado por el Jefe de Gobierno, las precipitaciones registradas en áreas como el sur de la ciudad han sido similares a las que experimentaron localidades del conurbano como La Matanza, Avellaneda, Lanús y Morón. Sin embargo, destacó la efectividad de las obras de infraestructura realizadas en la Ciudad, que permiten que el agua drene rápidamente, evitando anegamientos prolongados en las calles.

“El sur tuvo el mismo nivel de lluvia que el conurbano sur, pero gracias a las obras de infraestructura, cuando cesa un poco la lluvia, el agua escurrirá rápidamente”, afirmó el Jefe de Gobierno, quien explicó que en otras áreas de la ciudad, donde no se han realizado estas obras, el agua se mantiene más tiempo en las calles.

El operativo de emergencia continúa bajo la supervisión de los equipos técnicos, y se mantiene en constante monitoreo el comportamiento de los desagües pluviales y las estaciones de bombeo en distintos puntos de la ciudad.

Medidas Preventivas y Recomendaciones a la Ciudadanía

Ante la posibilidad de que el mal clima persista, las autoridades han instado a la población a seguir las indicaciones de los servicios de emergencia y a contactar al 911 o al 103 en caso de cualquier situación de riesgo. Las autoridades también subrayan la importancia de no salir de casa si no es necesario y de tomar precauciones en caso de fuertes vientos o lluvias intensas.

Datos Clave sobre las Precipitaciones y Operativo de Emergencia

De acuerdo al último reporte de la Dirección de Pluviales del gobierno porteño, las precipitaciones alcanzaron más de 170 milímetros en varias zonas de la ciudad, superando los niveles que normalmente se registran en situaciones similares. Ante esta emergencia, más de 500 personas están abocadas al operativo, con personal de diversas áreas como pluviales, gestión comunal, arbolado, higiene y mantenimiento.

Además, se ha desplegado un total de 22 equipos especializados, que incluyen camiones de mantenimiento de la red pluvial, camionetas dedicadas a la prevención en pasos bajo a nivel y móviles monitoreando las estaciones de bombeo. A pesar de las fuertes lluvias, las calles y los pasos bajo a nivel no presentan anegamientos significativos, lo que demuestra la efectividad de las intervenciones previas en infraestructura y mantenimiento.

Situación en los Barrios Populares

La situación en los barrios populares también ha sido monitoreada de cerca, con especial atención a las zonas más vulnerables. En los barrios Fraga, Cildañez, 21.24, 15 (Ciudad Oculta), 20, 1.11.14, y 31 (Retiro), las autoridades informaron que el agua drena normalmente, lo que ha permitido evitar grandes acumulaciones de agua en las calles y minimizar los riesgos para los habitantes de estas áreas.

Coordinación y Respuesta Eficiente Ante la Emergencia

El gobierno de la Ciudad continúa coordinando su respuesta ante la tormenta, garantizando que los equipos de emergencia estén listos para actuar rápidamente y atender cualquier eventualidad. A través de un trabajo conjunto de diversos ministerios y dependencias, se busca mitigar el impacto de la tormenta y garantizar la seguridad de los ciudadanos en todo momento. Con la infraestructura adecuada y un operativo bien planificado, la Ciudad de Buenos Aires demuestra su capacidad de respuesta ante fenómenos climáticos extremos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *