Este domingo 10 de marzo, el Parque Rivadavia, ubicado en el barrio de Caballito, se convierte en un lugar de encuentro para rendir homenaje al talento, esfuerzo y creatividad de las mujeres emprendedoras de la ciudad. En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, en colaboración con Ferias de la Ciudad, organiza la Feria de Emprendedoras, una iniciativa que celebra la diversidad, el empoderamiento y la solidaridad femenina a través de más de 25 puestos que ofrecerán una variada gama de productos saludables, sustentables, y de diseño. El evento, que se llevará a cabo de 15 a 21 horas, busca visibilizar el trabajo de mujeres que, a través de sus emprendimientos, contribuyen al desarrollo económico y social de la ciudad.
Una jornada para destacar el talento femenino en el mundo emprendedor
El Día Internacional de la Mujer es una fecha para reflexionar sobre los logros y desafíos que enfrentan las mujeres a lo largo del mundo. Este año, la Feria de Emprendedoras en el Parque Rivadavia se presenta como una oportunidad única para conocer y apoyar el trabajo de mujeres que han logrado destacarse en diversas áreas del emprendimiento. Desde productos alimenticios y bebidas hasta objetos de diseño, cosmética natural, moda, y artículos de decoración, la feria ofrece una variedad de opciones que reflejan el dinamismo y la innovación de las emprendedoras porteñas.
A lo largo de la jornada, las visitantes podrán interactuar con más de 25 emprendedoras provenientes de diversas ferias de la ciudad, como Gourmet, Buen Apetito, Migrante, Barracas, Festiva, BA Market, Sabe la Tierra, Ecoferia Ofelia, y Tutelar, entre otras. Cada una de estas mujeres, con su creatividad, pasión y esfuerzo, ha logrado construir un emprendimiento sólido que refleja el trabajo incansable para ofrecer productos de calidad que responden a las necesidades de los consumidores.
Una variedad de productos únicos y de calidad para todos los gustos
El atractivo principal de la feria radica en su diversidad de productos, los cuales no solo son de alta calidad, sino que también están alineados con los valores de sustentabilidad, bienestar y responsabilidad social. Quienes asistan podrán encontrar una gran gama de artículos que incluyen ropa, objetos decorativos hechos a mano, cosmética natural, jabones artesanales, velas, cerámica, canastos, bolsos materos, muñecos de tela, agendas, bijouterie, mermeladas, alfajores, licuados, legumbres, productos sin gluten, panadería artesanal, cápsulas de café, empanadas, tacos, arepas, lomitos, remeras, tazas y tejidos, entre otros.
La diversidad de productos refleja la riqueza y versatilidad de la oferta emprendedora femenina en la ciudad, lo que hace que cada visita sea una experiencia única. Ya sea que los visitantes estén buscando algo para decorar su hogar, para regalar o para consumir, encontrarán artículos originales y exclusivos que no están disponibles en tiendas convencionales. “Es una excelente oportunidad para adquirir productos únicos, elaborados con dedicación y pasión por mujeres que se han hecho un espacio en el mundo emprendedor”, resalta la directora de Ferias de la Ciudad.
Opciones de pago accesibles y diversas
Otro aspecto importante de la feria es que, además de la variedad de productos, los asistentes podrán abonar sus compras de una manera cómoda y accesible. Todos los puestos participantes aceptarán diversos métodos de pago, como Mercado Pago, billeteras virtuales, tarjetas de débito, crédito y pagos en efectivo. Esta diversidad de opciones asegura que la experiencia de compra sea práctica para todos los asistentes, sin importar el método de pago preferido.
Un espacio para la concientización sobre sustentabilidad
La Feria de Emprendedoras no solo se limita a la venta de productos. Como parte del evento, se llevarán a cabo diversas actividades orientadas a la concientización sobre la importancia de la sustentabilidad y el reciclaje. Ciudad Verde, mediante iniciativas como Reciclatón y Recicletas, estará presente para sensibilizar a los asistentes sobre la importancia de adoptar prácticas amigables con el medio ambiente. En este sentido, la feria se convierte en una oportunidad para aprender y reflexionar sobre el impacto de nuestras acciones diarias en el entorno.
Estas actividades contribuyen a un enfoque más integral del evento, donde no solo se celebra el Día de la Mujer, sino también se promueve la adopción de hábitos responsables y sostenibles que benefician a la comunidad y al planeta. Este tipo de iniciativas son esenciales para generar conciencia sobre el consumo responsable, el reciclaje y la necesidad de preservar nuestros recursos naturales.
Un homenaje a las mujeres emprendedoras de diversos sectores
La Feria de Emprendedoras también tiene un valor simbólico al visibilizar a mujeres de diferentes contextos sociales y económicos. En esta edición, participan emprendedoras provenientes del Ministerio Tutelar, COPIDIS, mujeres migrantes, jefas de hogar y otras mujeres que, junto a sus familias, encuentran en el emprendimiento una fuente de ingresos que les permite mejorar su calidad de vida. Estas mujeres representan la fortaleza, la dedicación y la lucha diaria por alcanzar sus sueños y hacer florecer sus proyectos.
La feria, por tanto, se convierte en un espacio inclusivo que da voz a mujeres de todos los orígenes y realidades, permitiendo que cada una de ellas pueda mostrar su trabajo y, al mismo tiempo, rendir homenaje a la capacidad de emprendimiento y resiliencia femenina. “Estas mujeres no solo son emprendedoras, sino que son líderes y luchadoras diarias, quienes demuestran que la creatividad y el trabajo arduo pueden transformar realidades”, señala el comunicado oficial del evento.
Un encuentro solidario e inclusivo para toda la comunidad
La Feria de Emprendedoras se erige, por lo tanto, como un evento inclusivo, accesible y solidario. La entrada es libre y gratuita, lo que permite que cualquier persona interesada en conocer la oferta de productos de emprendedoras locales pueda asistir sin ningún tipo de barrera económica. Además, el ambiente en el Parque Rivadavia, un lugar céntrico y de fácil acceso, hace que la feria sea ideal para disfrutar de una jornada al aire libre, en compañía de amigos o familiares.
Este evento no solo se celebra el trabajo de las mujeres, sino que también refuerza el compromiso de la ciudad con la inclusión, el respeto por el medio ambiente y el apoyo al emprendimiento local. Al participar en la feria, los asistentes no solo estarán comprando productos, sino también apoyando el esfuerzo y la dedicación de mujeres que con sus iniciativas contribuyen al desarrollo de la comunidad.
Conclusión: Un evento que celebra el empoderamiento femenino y la diversidad
En resumen, la Feria de Emprendedoras en el Parque Rivadavia es mucho más que una feria comercial; es un evento que celebra el empoderamiento, la creatividad y la diversidad de las mujeres emprendedoras. A través de más de 25 puestos, los asistentes podrán descubrir productos innovadores y de alta calidad, mientras apoyan a aquellas mujeres que con su esfuerzo han logrado construir emprendimientos exitosos. La jornada no solo ofrece la posibilidad de adquirir productos únicos, sino que también invita a reflexionar sobre la importancia de adoptar prácticas sustentables y responsables, tanto en el consumo como en la vida cotidiana.
Con una oferta variada, actividades de concientización, y la posibilidad de conocer a emprendedoras de distintos contextos, la feria se presenta como una oportunidad única para celebrar el Día de la Mujer de una manera solidaria, inclusiva y enriquecedora para toda la comunidad. No te pierdas esta propuesta que, además de ser un homenaje al trabajo de las mujeres, es una forma de contribuir al crecimiento del emprendimiento local y al bienestar colectivo.