En el marco del inicio del ciclo lectivo 2024, el Ministerio de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires ha puesto en marcha una serie de medidas para garantizar la seguridad de los estudiantes durante su desplazamiento hacia y desde las escuelas. La principal de estas acciones es la activación de 392 Senderos Escolares, una estrategia de seguridad que beneficiará a 610 mil alumnos que asisten a escuelas de todos los niveles, desde las iniciales hasta las secundarias.

Este despliegue de seguridad tiene como objetivo principal reforzar la protección de los niños y adolescentes, especialmente durante los horarios de entrada y salida de las instituciones educativas, momentos en los cuales se concentra una mayor afluencia de estudiantes en las calles. Los Senderos Escolares forman parte del Sistema Integral de Seguridad Pública, una iniciativa que integra diversas áreas y cuerpos de seguridad de la ciudad, como la Policía de la Ciudad, Bomberos, Agentes de Tránsito, Guardaparques, y el monitoreo de las 15 mil cámaras de videovigilancia que se encuentran distribuidas en toda la ciudad a través de los Centros de Monitoreo Urbano (CMU).

Un Programa de Seguridad en Evolución

El programa Senderos Escolares no es una iniciativa nueva, ya que comenzó a implementarse en 2017 bajo la gestión de la Subsecretaría de Participación Ciudadana del Ministerio de Seguridad. A lo largo de estos años, la estrategia ha sido dinámica y adaptable a las diversas necesidades que surgen en cada ciclo lectivo. Según la Subsecretaria de Relaciones con la Comunidad y Atención a la Víctima, el diseño de los senderos se ajusta constantemente a las características particulares de cada año escolar, buscando siempre la forma más eficiente de garantizar la seguridad de los estudiantes.

Este año, 1400 Agentes de Prevención estarán a cargo de la vigilancia en las inmediaciones de las escuelas. Estos agentes tienen un papel esencial en el aseguramiento de la tranquilidad y el orden en las calles cercanas a las instituciones, además de vigilar los recorridos más transitados por los estudiantes, tanto en la entrada como en la salida de los colegios. Pero su labor no termina allí: también se desplazan por corredores estratégicos que conectan los centros educativos con los puntos de mayor circulación, para garantizar que los trayectos de los estudiantes se realicen sin inconvenientes y con la máxima seguridad posible.

Función de los Agentes de Prevención

Los Agentes de Prevención cumplen con varias funciones fundamentales dentro del sistema de Senderos Escolares. Además de garantizar la seguridad de los estudiantes, tienen la misión de promover normas de convivencia en las calles, asesorar sobre aspectos de prevención y orden público, y actuar como intermediarios entre los ciudadanos y las fuerzas de seguridad. Por lo tanto, estos agentes no solo tienen un papel de custodia, sino que también fomentan una relación cercana con la comunidad, brindando apoyo y asistencia ante cualquier eventualidad que pueda surgir en el recorrido hacia la escuela.

Una de las características distintivas de estos agentes es que no portan armas. Su formación se basa en herramientas de disuasión pacífica, resolución de conflictos, y manejo de situaciones complejas. Para ello, han recibido capacitación en el Instituto Superior de Seguridad Pública (ISSP), en áreas clave como políticas de seguridad, control urbano, primeros auxilios, y técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP). Esta formación integral les permite no solo abordar situaciones de emergencia, sino también asistir a los estudiantes y transeúntes en otras necesidades, como el acompañamiento en situaciones de desorientación o ansiedad.

Herramientas Digitales para Localizar Senderos

En un esfuerzo por facilitar la accesibilidad a la información, el Ministerio de Seguridad ha habilitado un buscador oficial en su página web (https://buenosaires.gob.ar/seguridad/buscador-de-senderos-escolares). Esta herramienta permite a los vecinos y a la comunidad educativa encontrar los senderos más cercanos a sus escuelas, ya sea por nombre o dirección, e incluso al enviar la ubicación actual del usuario. Además, se puede acceder a esta información a través del chatbot Boti, disponible en la web oficial de la Ciudad y también por WhatsApp al número 1150500147.

Fortaleciendo el Rol de los Agentes de Prevención

Además de las medidas tecnológicas implementadas, los Agentes de Prevención juegan un rol esencial en el día a día de los estudiantes, ya que su presencia en las calles no se limita solo a los momentos de mayor afluencia, sino que también se extiende fuera de esos horarios. Su trabajo es preventivo, y su cercanía con la comunidad permite que puedan detectar problemas de seguridad, conductas peligrosas, o situaciones de vulnerabilidad, y actuar con rapidez para evitar cualquier tipo de inconveniente.

Cada uno de estos agentes tiene asignado un teléfono celular oficial, lo que les permite estar en constante comunicación con los centros de coordinación, además de permitir una ubicación en tiempo real. Esta medida asegura que los Agentes de Prevención estén siempre monitoreados y disponibles para actuar en caso de cualquier tipo de emergencia, como un accidente o una situación de violencia.

Requisitos y Perfil de los Agentes

El perfil de los aspirantes a Agentes de Prevención se enfoca en habilidades como vocación de servicio, empatía, disciplina, y la capacidad para trabajar en equipo. Estos agentes no solo necesitan estar físicamente preparados para moverse a pie o en bicicleta, sino que también deben contar con una actitud proactiva para interactuar con los estudiantes y vecinos, y brindarles la seguridad y confianza necesarias para garantizar un ambiente escolar tranquilo y seguro.

Un Compromiso con la Seguridad Escolar

Los Senderos Escolares se presentan como una solución integral para abordar uno de los problemas más recurrentes de las ciudades modernas: la seguridad de los niños y jóvenes en su camino hacia la escuela. A través de una colaboración efectiva entre las autoridades educativas, los agentes de prevención y la comunidad en general, la Ciudad de Buenos Aires busca reducir los riesgos y crear un entorno más seguro para el desarrollo de los estudiantes.

Con la implementación de 392 Senderos Escolares, la presencia constante de los Agentes de Prevención, y el apoyo de las tecnologías de monitoreo, la Ciudad refuerza su compromiso con la seguridad en la educación, garantizando que los más de 610 mil estudiantes puedan acceder a sus instituciones sin contratiempos. Sin lugar a dudas, este esfuerzo por parte del Ministerio de Seguridad resalta la importancia de proteger a los más jóvenes en su trayecto hacia el aprendizaje, un paso fundamental hacia la construcción de una sociedad más segura y justa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *