En una verdadera proeza artística que ha generado un gran impacto en las redes sociales, Abraham Gómez Retegui, un talentoso ilustrador cartográfico oriundo de La Plata, ha conseguido recrear a mano alzada la compleja y extensa estructura urbana de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Esta ambiciosa obra, que demandó nada menos que 205 días de trabajo constante y meticuloso, ha logrado captar la atención de miles de usuarios, acumulando más de 1,2 millones de visualizaciones y sorprendiendo a la comunidad virtual con una destreza y paciencia pocas veces vistas.
Abraham, quien reside actualmente en la ciudad de La Plata, ha ido ganando reconocimiento progresivamente gracias a su extraordinaria habilidad para ilustrar mapas y diseños cartográficos con gran precisión y arte. Su más reciente desafío comenzó el 26 de junio de 2023, cuando decidió embarcarse en la ardua tarea de dibujar a mano alzada la totalidad del mapa de la Ciudad de Buenos Aires, una iniciativa que no solo pone a prueba sus capacidades técnicas, sino también su paciencia y dedicación.
Desde el inicio, Abraham fue honesto con sus seguidores sobre la magnitud del reto: “¿Cuánto va a tardar? No lo sé, Pipo. Lo que sí podemos saber son las coordenadas de lo que sí va a entrar. Que no es mucho para algunos, pero es bastante para mí,” escribió de manera desenfadada en sus redes sociales, dando un aire cercano y auténtico a su proceso creativo. A lo largo de estos meses, utilizó su cuenta de “X” – anteriormente conocida como Twitter – bajo el usuario @gomezeibra para compartir cada avance, desde los primeros trazos que lograron captar la esencia icónica de la Plaza de Mayo, hasta la minuciosa incorporación de calles, avenidas y espacios emblemáticos que caracterizan la capital argentina.
El método empleado por Abraham implicó el uso de diversas herramientas, desde lápices de distintas durezas hasta microfibras para delinear con precisión, trabajando muchas noches consecutivas. La creación exigió un equilibrio entre el rigor cartográfico y la sensibilidad artística, lo que convirtió el proceso en una verdadera odisea creativa. Finalmente, tras más de medio año de labor continua, el ilustrador reveló su obra terminada en sus redes sociales, desatando una oleada de admiración y viralización con más de 1,2 millones de reproducciones y cerca de 40 mil “me gusta”, además de un sinfín de comentarios halagadores y compartidos.
Este proyecto no es un hecho aislado en la carrera de Abraham Gómez Retegui. Con anterioridad, el artista ya había demostrado su pasión y destreza a través de otras ilustraciones cartográficas que reflejan con detalle diferentes localidades y espacios, como la ciudad de La Plata, el partido de Berazategui, o incluso los frondosos bosques de Palermo, un pulmón verde muy valorado por los porteños. Todas estas obras, junto con la nueva creación que representa la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, están disponibles para su visualización y adquisición en su página web oficial, donde los aficionados y coleccionistas pueden encontrar piezas de diversas técnicas y tamaños, pensadas para embellecer hogares y oficinas con la esencia de distintas urbes.
El éxito de Abraham radica no solo en la calidad técnica de sus ilustraciones, sino también en su capacidad para transmitir la identidad y el alma de las ciudades a través de un enfoque único y personal. Su interpretación cartográfica va más allá de un simple mapa: es una obra de arte que invita a observar con detalle y a descubrir rincones a menudo olvidados o pasados por alto, elevando la cartografía a un nivel artístico y cultural muy particular.
De este modo, la reciente obra dedicada a la Ciudad de Buenos Aires se convierte en un testimonio palpable de su amor por la cartografía y su maestría artística. La imagen que creó, con cada calle, plaza y avenida delineada cuidadosamente a mano, resalta no solo la complejidad urbanística de la capital argentina, sino también la paciencia y el compromiso de un joven que apuesta a preservar y difundir la belleza de las ciudades a través de su singular perspectiva.
Abraham Gómez Retegui sigue consolidándose como una figura destacada en el ámbito del arte y la cartografía, abriendo caminos que fusionan el dibujo tradicional con el conocimiento geográfico, y demostrando que el arte puede servir como puente entre la precisión técnica y la creatividad ilimitada. Su trabajo, seguido por miles en las plataformas digitales, invita a un público diverso a valorar el entorno urbano desde una mirada renovada, que combina nostalgia, admiración y respeto por la identidad local.
A lo largo de estos meses, Abraham ha recibido también múltiples pedidos y propuestas para realizar mapas de otros espacios urbanos y naturales, lo que indica un creciente interés por su obra y un reconocimiento cada vez mayor en el mundo del arte contemporáneo. Además, su iniciativa sirve como inspiración para jóvenes artistas y aficionados, mostrando que con paciencia, pasión y constancia, es posible concretar proyectos de gran envergadura y calidad artística.
En suma, esta hazaña artística no solo refleja la destreza manual de un joven ilustrador, sino que también pone en valor la riqueza cultural y arquitectónica de Buenos Aires, capturada en un trabajo detallado y emotivo que ha logrado trascender las fronteras del arte tradicional para conectar con una comunidad global. La viralización de la obra es un claro indicador de cómo el talento y la dedicación pueden resonar en el vasto universo digital, convirtiendo una iniciativa individual en un fenómeno de admiración colectiva.
En definitiva, el dibujo a mano alzada de la Ciudad de Buenos Aires elaborado por Abraham Gómez Retegui es mucho más que un mapa: es una obra que condensa historia, arte y geografía en un solo lienzo, trazado con pasión y esmero durante 205 días que quedarán marcados en la memoria de quienes han tenido la oportunidad de contemplar esta maravillosa creación.