Desde el viernes 19 de enero, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se convierte nuevamente en escenario de una de las iniciativas más valoradas por los vecinos: el retorno de la feria itinerante Sabe la Tierra, una propuesta que conjuga alimentación saludable, comercio justo, sustentabilidad y diseño artesanal. Organizada por el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, esta feria recorrerá distintos puntos estratégicos del espacio público porteño, facilitando el acceso a productos naturales y de producción local a precios más accesibles.

A través de esta feria, el gobierno local refuerza su compromiso con el bienestar de los ciudadanos y el desarrollo sostenible, generando un punto de encuentro entre pequeños productores, emprendedores conscientes y consumidores interesados en llevar una vida más saludable y responsable.

🍎 Una feria que promueve el consumo responsable y la economía local

Sabe la Tierra surgió como un proyecto con el objetivo de acortar la distancia entre el productor y el consumidor final, fomentando una economía más humana, circular y cercana. En esta nueva edición, los porteños podrán encontrar una variada gama de productos que abarcan desde alimentos orgánicos e integrales hasta artículos de diseño ecológico, todos provenientes de emprendimientos locales que respetan principios de comercio justo y cuidado ambiental.

La feria se instala en plazas, parques y espacios verdes emblemáticos de la Ciudad, permitiendo que los vecinos se acerquen a realizar sus compras de manera práctica y placentera, mientras disfrutan del aire libre. El acceso al buen comer ya no es un privilegio de unos pocos, sino una posibilidad concreta y cercana para muchos.

📍 ¿Dónde y cuándo encontrarla?

Sabe la Tierra se presenta en distintas sedes a lo largo de la semana, permitiendo a los ciudadanos elegir el lugar y horario más conveniente. A continuación, se detallan algunas de las fechas y ubicaciones más destacadas:

  • Parque Rivadavia (Av. Rivadavia 4900):
    • Viernes, de 15 a 21 h
    • Sábados, de 19 a 22 h
  • Plaza Irlanda (Almirante Seguí 900):
    • Domingos, de 8 a 14 h
  • Parque Saavedra (García del Río 3200):
    • Domingos, de 8 a 14 h
  • Parque Las Heras (Av. Coronel Díaz y French):
    • Domingos, de 15 a 21 h

Estas jornadas coinciden con otras ferias públicas de la Ciudad, favoreciendo una experiencia integral para quienes buscan opciones saludables, sustentables y asequibles.

🥖 ¿Qué se puede comprar en la feria?

La propuesta de Sabe la Tierra es amplia, diversa y cuidadosamente curada para satisfacer tanto las necesidades alimentarias como el interés por un consumo más consciente. Algunos de los productos que se pueden encontrar incluyen:

🥬 Alimentos y bebidas naturales:

  • Frutas y verduras agroecológicas, libres de pesticidas y cultivadas con métodos responsables.
  • Panificados y pastelería integral, elaborados con harinas orgánicas y sin aditivos.
  • Quesos artesanales y huevos de campo, provenientes de productores independientes.
  • Miel agroecológica, frutos secos y aceite de oliva extra virgen.
  • Jugos naturales, infusiones orgánicas y bebidas fermentadas, como kombucha y kéfir.
  • Productos de almacén saludable: legumbres, semillas, cereales y alimentos macrobióticos.
  • Opciones aptas para personas con dietas especiales: productos sin TACC, veganos, sin azúcar y bajos en sodio.

💄 Cosmética natural y artículos de cuidado personal:

  • Shampoos sólidos, jabones artesanales, aceites esenciales, desodorantes naturales, todos elaborados sin componentes químicos agresivos y con materiales biodegradables.

🎨 Diseño sustentable:

  • Objetos realizados con materiales reciclados o reutilizados, como juguetes fabricados con descartes, portacelulares de madera recuperada o textiles con bajo impacto ambiental.
  • Lápices plantables, lapiceras recicladas y vajilla artesanal de barro, ideales para quienes buscan regalar o adquirir productos con sentido ecológico.

En cada puesto, los emprendedores explican el origen de sus productos, los procesos de elaboración y las propiedades nutricionales o ecológicas. Esto genera una experiencia de compra más rica, participativa y educativa, que muchas veces va más allá del simple intercambio económico.

💳 Formas de pago accesibles para todos

Uno de los aspectos más celebrados de la feria es que todos los puestos aceptan Mercado Pago y tarjetas de débito, lo que facilita las transacciones y permite que más personas puedan acceder a los productos sin depender exclusivamente del efectivo. Además, esto agiliza las operaciones y promueve el uso de medios de pago digitales, en línea con la tendencia hacia una economía más transparente e inclusiva.

🌎 Una experiencia que promueve valores sociales y ambientales

Más allá del acceso a alimentos saludables, Sabe la Tierra representa una forma de construir comunidad, de apoyar a pequeños emprendedores y de fomentar una relación más equilibrada con el entorno. La feria no solo ofrece productos, sino que también funciona como un espacio de encuentro, diálogo y aprendizaje. En muchas ocasiones, se organizan actividades paralelas, como charlas, talleres de huerta, cocina saludable, reciclaje, consumo responsable o compostaje urbano.

En este sentido, el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana destacó que esta propuesta forma parte de una política pública orientada a mejorar la calidad de vida de los habitantes, integrando salud, economía, ambiente y cultura en una misma acción. “Queremos que cada vecino tenga la posibilidad de acceder a productos sanos, locales y sustentables sin tener que recorrer grandes distancias ni pagar precios excesivos”, señalaron desde la cartera.

🛍️ Sabe la Tierra: un modelo de mercado para el futuro

La feria itinerante ha ido ganando adeptos a lo largo del tiempo, consolidándose como una de las propuestas más interesantes del ecosistema ferial de la Ciudad. Con una lógica que privilegia la cercanía, la confianza y la transparencia, Sabe la Tierra propone un modelo de comercialización más justo, respetuoso con el medioambiente y centrado en las personas.

Es una invitación abierta a repensar nuestros hábitos de consumo, a elegir productos que nutran tanto el cuerpo como la conciencia, y a ser parte activa de un cambio cultural que ya está en marcha.

🙌 ¿Por qué elegir Sabe la Tierra?

  • Porque respeta el trabajo del productor y acorta la cadena de comercialización.
  • Porque impulsa una alimentación más sana y libre de ultraprocesados.
  • Porque apoya el talento local, a los artesanos y emprendedores que cuidan cada detalle.
  • Porque permite conocer lo que uno consume y establecer vínculos de confianza.
  • Porque convierte la experiencia de compra en una actividad placentera, social y educativa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *