Con la llegada de las Fiestas, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se transforma en un escenario resplandeciente y ecológicamente responsable gracias a una iniciativa del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana. Bajo el lema de una Navidad sustentable, se desplegó un impactante sistema de iluminación festiva y árboles navideños en cada una de las 15 comunas porteñas, con el objetivo de llenar de color, calidez y conciencia ambiental el espacio urbano.

A través de esta propuesta, Buenos Aires no solo se viste con los tradicionales colores navideños, sino que lo hace desde una perspectiva innovadora y amigable con el medioambiente. En esta edición, se instalaron 16 árboles de Navidad, uno por comuna, con la excepción de la Comuna 4, que cuenta con dos estructuras emblemáticas, destacándose como epicentro de esta intervención festiva.

Desde el pasado 8 de diciembre, más de 900 luminarias LED comenzaron a brillar en múltiples zonas de alta circulación, transformando las noches porteñas en un espectáculo visual único. Las luces presentan diversos formatos y motivos clásicos de la temporada: desde estrellas fugaces, campanas y ángeles, hasta cometas, árboles, palomas y serpentinas, en versiones cilíndricas, en forma de lluvia o agrupadas en ramilletes.

Esta ambientación puede apreciarse en zonas emblemáticas como la Avenida de Mayo, la Diagonal Norte, Plaza San Martín, y la Avenida 9 de Julio, entre otros sectores estratégicos elegidos por su valor simbólico y concurrencia habitual.

🌲 Árboles monumentales que combinan tradición y eficiencia

En sintonía con esta intervención lumínica, se destacan los 16 majestuosos árboles de Navidad que fueron ubicados en diferentes parques, plazas y plazoletas de la ciudad. Estas estructuras alcanzan los 11 metros de altura y están compuestas por alrededor de 23.500 luces LED cada una. Su diseño no solo responde a un criterio estético y festivo, sino también a un enfoque de eficiencia energética, ya que permiten reducir el consumo eléctrico en más de un 50% en comparación con sistemas de iluminación tradicionales.

Gracias a su distribución equitativa en las 15 comunas, se busca asegurar que todas las vecinas y vecinos puedan disfrutar de esta propuesta sin necesidad de trasladarse largas distancias, promoviendo así el uso de los espacios públicos barriales como punto de encuentro y celebración.

📍 Ubicaciones destacadas de los árboles navideños

Para quienes deseen recorrerlos o incluirlos en su paseo familiar, el Ministerio detalló algunas de las ubicaciones clave donde se pueden encontrar estos árboles luminosos:

  • Comuna 1: Av. 9 de Julio y Arenales
  • Comuna 2: Mástil entre Av. del Libertador y Figueroa Alcorta
  • Comuna 3: Plaza Miserere
  • Comuna 4: Plazoleta José de Luca y Pedro de Mendoza 1902 (a orillas del Riachuelo)
  • Comuna 5: Plaza Almagro
  • Comuna 6: Plazoleta Greslebin
  • Comuna 7: Parque Chacabuco
  • Comuna 8: Rotonda de Av. Escalada y Av. Cruz
  • Comuna 9: Parque Alberdi
  • Comuna 10: Plaza de la Bandera (Av. Juan B. Justo y Carrasco)
  • Comuna 11: Plaza Arenales
  • Comuna 12: Plaza Hungría
  • Comuna 13: Plaza Barrancas de Belgrano
  • Comuna 14: Plaza República Islámica de Irán
  • Comuna 15: Parque Los Andes

🌟 Una Navidad que combina tradición, comunidad y sostenibilidad

Todas las luces permanecerán encendidas hasta el 6 de enero, fecha que conmemora la llegada de los Reyes Magos, manteniendo viva la atmósfera festiva durante todo el período navideño. Esta campaña representa una manera innovadora de celebrar las Fiestas, apelando a valores que trascienden lo visual: la eficiencia energética, el uso responsable de los recursos, y la democratización del acceso a experiencias culturales y estéticas en el espacio público.

El despliegue navideño se consolida como un regalo visual para los porteños y porteñas, y también para quienes visitan la Ciudad durante estas semanas. El colorido y la alegría de las luces, sumados a la escala monumental de los árboles y su impronta sustentable, convierten a Buenos Aires en un escenario navideño encantador, donde la tradición se encuentra con la innovación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *