Hoy, en la Plaza Manuel Belgrano ubicada en la Comuna 13, la Dirección General de Desarrollo Familiar del programa Familias en Movimiento organizó un enriquecedor taller bajo el lema “Autoestima y Personas Mayores”. Esta actividad, destinada a personas de todas las edades pero con un enfoque especial en los adultos mayores, buscó promover la reflexión profunda sobre la importancia de mantener una autoestima saludable a lo largo de toda la vida.
La autoestima: piedra angular del bienestar mental y emocional
La autoestima es un componente esencial para la salud mental. Constituye la percepción que cada individuo tiene sobre sí mismo, influenciando su forma de pensar, sentir y actuar. Durante el taller, los facilitadores destacaron que la autoestima no solo afecta la relación con uno mismo, sino que también determina cómo interactuamos con los demás y enfrentamos los desafíos cotidianos.
“La autoestima es, en definitiva, la imagen interna que tenemos sobre quiénes somos y cuál es nuestro valor en el mundo”, explicó uno de los especialistas. Este concepto se presentó como un punto de partida fundamental para entender por qué es crucial trabajar sobre ella, especialmente en la etapa adulta y en la tercera edad.
La autoestima en las personas mayores: un desafío y una oportunidad
En la adultez avanzada, las personas suelen enfrentarse a múltiples transformaciones, tanto físicas como sociales. La jubilación, los cambios en la red social, la salud y la percepción del propio cuerpo pueden afectar la autoestima. Por eso, el taller puso el foco en cómo cultivar una autoestima sólida puede ayudar a los mayores a enfrentar estos cambios con mayor resiliencia y bienestar.
Uno de los temas abordados fue la necesidad de aceptar el envejecimiento sin perder la valoración propia ni el sentido de la dignidad. “Una autoestima saludable implica reconocer nuestras fortalezas y límites de manera honesta, sin caer en el autoengaño ni en la autocrítica destructiva”, subrayó el facilitador principal.
Reflexión generacional y construcción colectiva
El encuentro no solo convocó a personas mayores, sino que también integró a jóvenes y adultos, creando un espacio intergeneracional. Esta dinámica permitió compartir distintas experiencias y percepciones acerca de la autoestima en diferentes etapas vitales. Así, el taller sirvió como plataforma para fortalecer vínculos y promover el diálogo entre generaciones, reconociendo que el aprendizaje y el crecimiento personal no tienen edad.
Herramientas prácticas para fortalecer la autoestima
Más allá de la teoría, se presentaron diversas estrategias y recomendaciones para cultivar una autoestima saludable en la vida cotidiana. Entre ellas se destacaron:
- Desapegarse de la imagen superficial: No fijarse únicamente en la apariencia física, sino valorarse por cualidades internas y logros personales.
- Celebrar los éxitos y avances: Reconocer y festejar cada paso positivo, por pequeño que sea, como fuente de motivación.
- Trabajar en equipo: La colaboración y el apoyo mutuo fortalecen la confianza y el sentido de pertenencia.
- Aceptar los errores como parte del aprendizaje: Las equivocaciones no deben ser motivo de autocrítica severa, sino oportunidades para crecer.
- Gestionar adecuadamente las emociones: Aprender a identificar y expresar sentimientos ayuda a mantener el equilibrio emocional.
- Comunicación efectiva: Fomentar el diálogo abierto y sincero contribuye a mejorar las relaciones y la autoestima.
Importancia de asumir la responsabilidad emocional
Durante el taller se hizo especial hincapié en que cada persona es responsable de sus propias emociones y pensamientos. Este enfoque invita a empoderarse y a no depender exclusivamente de la aprobación externa para sentirse valioso. “Una autoestima sólida nos protege de la influencia negativa que pueden tener las opiniones ajenas”, explicó el especialista.
El rol de FamiliaBA en la comunidad
FamiliaBA, a través del programa Familias en Movimiento, realiza un trabajo sostenido para promover el bienestar y el desarrollo integral de las familias porteñas. Con actividades que abordan temáticas como la salud mental, la convivencia, la inclusión social y la formación personal, el programa busca fortalecer el tejido social y mejorar la calidad de vida de los vecinos.
Esta iniciativa responde a la necesidad de crear espacios seguros donde las personas puedan expresarse, aprender y conectarse, especialmente en tiempos donde el aislamiento social y las dificultades emocionales han aumentado por factores como la pandemia y las transformaciones sociales.
Impacto social y comunitario del taller
La jornada de reflexión sobre la autoestima saludable demostró ser mucho más que una simple charla; se transformó en un punto de encuentro valioso para el intercambio de ideas, la construcción de redes de apoyo y el fortalecimiento de la identidad colectiva. Los participantes destacaron la importancia de estos espacios para sentirse acompañados y escuchados.
Uno de los asistentes comentó: “Participar de este taller me hizo ver que no estoy solo en mis dudas y que puedo aprender a quererme mejor, incluso a esta edad”. Este tipo de testimonios reflejan el impacto positivo que tiene la promoción de la autoestima en la vida cotidiana de las personas.
Convocatoria abierta para futuras capacitaciones
Para quienes deseen sumarse a estos talleres o recibir más información sobre las actividades de la Dirección General de Desarrollo Familiar, se invita a comunicarse vía correo electrónico a [email protected]. El compromiso de FamiliaBA con la comunidad se mantiene firme, trabajando continuamente para ofrecer herramientas que permitan a las familias porteñas crecer en armonía y bienestar.
La autoestima, un pilar para el desarrollo personal y social
Numerosos estudios científicos han demostrado que una autoestima saludable está asociada a una mejor calidad de vida, mayor capacidad para afrontar el estrés y mayor bienestar emocional. Además, fomenta relaciones interpersonales más satisfactorias y reduce riesgos de problemas como la ansiedad y la depresión.
Por eso, la apuesta de FamiliaBA por esta temática responde a la comprensión de que fortalecer la autoestima no solo mejora la vida individual, sino que también impacta positivamente en la comunidad en general. Personas con mayor confianza en sí mismas suelen participar más activamente, colaboran con los demás y contribuyen a crear ambientes más respetuosos y solidarios.
El futuro de FamiliaBA y la construcción de una ciudad más saludable
Con este tipo de iniciativas, la Ciudad de Buenos Aires reafirma su compromiso con la promoción de políticas públicas que atiendan el bienestar emocional y social de sus habitantes. La continuidad y expansión de talleres como “Autoestima y Personas Mayores” representan un paso fundamental hacia una sociedad inclusiva, equitativa y consciente de la importancia del desarrollo integral.