En el marco de la conclusión de los ocho años de gestión de Horacio Rodríguez Larreta, Felipe Miguel, Jefe de Gabinete de Ministros de la Ciudad de Buenos Aires, presentó este jueves su último informe semestral ante la Legislatura porteña. Durante la exposición, Miguel detalló los principales avances y logros de la administración saliente, los cuales abarcaron diversos aspectos de la vida urbana, social y económica de la Ciudad. Entre los temas destacados por el funcionario se mencionaron las obras de infraestructura, la gestión durante la pandemia, la seguridad pública, y la transformación urbana, entre otros.

Este informe se presentó en un ambiente marcado por la transición hacia un nuevo gobierno, dado que Horacio Rodríguez Larreta concluirá su segundo mandato el próximo 10 de diciembre, cediendo el lugar al Gobernador electo Jorge Macri. Felipe Miguel, en su intervención, hizo un balance de los principales desafíos enfrentados por la administración saliente y subrayó la importancia de continuar con el modelo de gobierno que ha guiado a la Ciudad en los últimos años.

La sesión, que se desarrolló en el marco de la Legislatura porteña, contó con la presencia del propio Horacio Rodríguez Larreta, quien observó el informe como el último acto oficial en su calidad de Jefe de Gobierno. Además, asistieron miembros del gabinete local, la jefa del Superior Tribunal de Justicia, Inés Weinberg, y la futura vicejefa de Gobierno, Clara Muzzio, entre otras figuras destacadas. La conducción de la sesión estuvo a cargo del vicepresidente de la Legislatura, Emmanuel Ferrario, quien destacó la importancia del informe como cierre de un ciclo en la gestión de la Ciudad.

Transformaciones Urbanas y Proyectos de Infraestructura

En su presentación, Felipe Miguel destacó algunos de los grandes proyectos urbanos que marcaron la gestión de Rodríguez Larreta durante estos ocho años, haciendo hincapié en la transformación de la ciudad y la mejora de la infraestructura pública. Entre las iniciativas más relevantes, mencionó la realización del Paseo del Bajo, una obra clave que conectó de manera eficiente la zona sur con la norte de la Ciudad, mejorando el tránsito y la accesibilidad en una de las áreas más transitadas.

Otro de los grandes logros mencionados fue la recuperación de 25 kilómetros de la costa del Río de la Plata, un proyecto que permitió la puesta en valor de espacios públicos y la creación de nuevos accesos al río, promoviendo la integración de la ciudad con su entorno natural. Además, destacó la importancia del Barrio Olímpico, que sirvió como sede de los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018, pero también como un ejemplo de urbanización de alto nivel, que incluyó la creación de viviendas, espacios de esparcimiento y centros comerciales.

El Parque de la Innovación, otro de los proyectos emblemáticos, también fue citado como uno de los hitos de la administración de Larreta, con el objetivo de consolidar a la Ciudad como un hub de innovación y tecnología en América Latina, generando empleo y atrayendo inversiones.

Gestión de la Pandemia y Salud Pública

Uno de los grandes desafíos durante la gestión de Rodríguez Larreta fue, sin duda, la pandemia de COVID-19. En su informe, Felipe Miguel remarcó la gestión sanitaria que permitió a la Ciudad sobreponerse a los efectos de la crisis sanitaria. Desde la creación de nuevos centros de salud hasta la implementación de medidas de telemedicina y pruebas masivas de diagnóstico, el Gobierno porteño implementó un amplio abanico de iniciativas para proteger a la población y contener el avance del virus.

Otro de los logros mencionados por Miguel fue la creación de la Policía de la Ciudad, un paso crucial en el proceso de autonomía de la Ciudad en materia de seguridad. Esto permitió a Buenos Aires contar con una fuerza de seguridad propia que, según indicó el funcionario, se destacó por su eficiencia y tecnología de vanguardia.

Seguridad Pública: Un Avance Significativo

En cuanto a la seguridad, Felipe Miguel hizo un repaso por los avances logrados en este sector, destacando la creación de nuevas comisarías y el uso de tecnología de punta para mejorar la vigilancia y la respuesta ante delitos. Mencionó la implementación del Mapa del Delito, herramienta clave para prevenir delitos, y la instalación de más de 15.000 cámaras de seguridad, lo que permitió que el 75% de la ciudad estuviera videovigilada.

Asimismo, subrayó la inauguración de Centros de Monitoreo Urbano, la construcción de un Anillo Digital de seguridad y el uso de tecnología de reconocimiento facial para la identificación de delincuentes. Gracias a estas iniciativas, la Ciudad de Buenos Aires logró posicionarse como la segunda capital más segura de América Latina en 2022, según estudios internacionales.

Desarrollo Educativo y Cultural

En su informe, Felipe Miguel también destacó los avances en el sector educativo y cultural. Mencionó la implementación de jornadas completas en el 66% de las escuelas públicas de la Ciudad, un avance que permitió a muchos estudiantes acceder a un mejor sistema de enseñanza. Además, se resaltó la construcción de 54 nuevas escuelas y la entrega de más de 240.000 dispositivos electrónicos a estudiantes a través del Plan Sarmiento, que favoreció la digitalización del sistema educativo.

En el ámbito cultural, Miguel subrayó las numerosas iniciativas que han convertido a la Ciudad en un referente cultural en la región. Desde la promoción de los espacios culturales independientes hasta el fortalecimiento de los museos y la oferta artística en la ciudad, se logró consolidar una identidad cultural diversa y vibrante.

Economía y Finanzas: Un Balance Positivo

Otro aspecto que Felipe Miguel destacó fue la gestión económica. A pesar de la crisis económica que afectó a Argentina, la Ciudad de Buenos Aires logró mantener un superávit financiero y se posicionó con el menor nivel de deuda de los últimos 10 años. Este logro fue resultado de una gestión eficiente de los recursos públicos y un enfoque orientado a la sostenibilidad fiscal.

Felipe Miguel también mencionó la adaptación tecnológica del Gobierno de la Ciudad, destacando el uso de WhatsApp como canal de comunicación con los ciudadanos, lo que permitió una relación más directa y fluida con los porteños.

Un mensaje para el futuro

Para concluir su intervención, Felipe Miguel expresó su agradecimiento a los legisladores, la Justicia y a todo el equipo de Gobierno por el trabajo conjunto y los logros alcanzados durante la gestión. Además, dejó un mensaje de optimismo y compromiso para las nuevas autoridades, al desearle éxitos al Gobernador electo Jorge Macri en los desafíos venideros, reafirmando la continuidad de los proyectos impulsados en la última década.

Así, con un balance de los principales logros y avances en diversas áreas, Felipe Miguel cerró su último informe como Jefe de Gabinete, marcando el final de una etapa y el comienzo de nuevos desafíos para la Ciudad de Buenos Aires.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *