El pasado jueves 8 de noviembre, el Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, mantuvo una reunión abierta con vecinos y vecinas del barrio de Parque Chacabuco, en un espacio de diálogo directo, escucha activa y participación ciudadana. Esta iniciativa se enmarca en una serie de encuentros comunitarios que el mandatario porteño viene llevando a cabo en distintas comunas, con el objetivo de construir políticas públicas con base territorial y escuchar de primera mano las necesidades y propuestas de los porteños.

La cita tuvo lugar en un punto estratégico del barrio, y contó con la presencia de decenas de vecinos, referentes barriales y miembros del equipo de gestión comunal, quienes se acercaron no solo para transmitir sus inquietudes, sino también para reconocer los avances realizados en el entorno durante los últimos años.

Un espacio de escucha: seguridad, iluminación y tránsito, entre los temas centrales

Durante el encuentro, se abordaron una amplia variedad de temas relacionados con la calidad de vida urbana y el bienestar general de quienes habitan Parque Chacabuco. Una de las preocupaciones más reiteradas por los asistentes fue la seguridad, tanto en calles residenciales como en avenidas de alto tránsito. En este sentido, los vecinos solicitaron más presencia policial, mejoras en los patrullajes y reforzamiento de las cámaras de vigilancia, especialmente en zonas cercanas a centros educativos, parques y accesos a autopistas.

Otro punto destacado fue el de la circulación vehicular y la congestión del tránsito, particularmente en horarios pico. Vecinos plantearon la necesidad de revisar los sentidos de algunas calles, optimizar los semáforos y generar más espacios seguros para ciclistas y peatones. También se propuso incorporar nuevas rampas de accesibilidad, con el fin de facilitar el desplazamiento de personas con movilidad reducida.

El valor de los espacios verdes y la necesidad de conservarlos

Una parte sustancial del diálogo giró en torno al uso y mantenimiento de los espacios verdes del barrio, en especial el Parque Chacabuco, que funciona como pulmón urbano, centro recreativo y espacio de esparcimiento para vecinos de todas las edades. Los presentes expresaron su interés en ampliar las zonas deportivas, mejorar el estado de los juegos infantiles, renovar senderos internos, y fomentar la actividad física con la incorporación de estaciones aeróbicas y canchas multiuso.

Asimismo, se remarcó la necesidad de preservar el arbolado público, realizar poda programada y sustentable, y mantener una limpieza periódica en los sectores de mayor concurrencia. En este marco, se valoraron las tareas realizadas por el Gobierno de la Ciudad en materia de recuperación del espacio público y mantenimiento urbano, aunque se sugirió un monitoreo más frecuente para evitar la acumulación de residuos y desechos en esquinas y basurales clandestinos.

Contaminación visual y sonora: un reclamo por la calidad ambiental

Otro eje del encuentro tuvo que ver con la contaminación ambiental, tanto en términos visuales como auditivos. Los vecinos señalaron que el barrio enfrenta un creciente número de carteles publicitarios no autorizados, pintadas y grafitis que alteran la estética del entorno urbano. Del mismo modo, manifestaron su preocupación por los altos niveles de ruido en horas nocturnas, producto de bocinas, obras en construcción o actividades comerciales fuera del horario permitido.

Al respecto, Rodríguez Larreta enfatizó el compromiso del gobierno porteño con la recuperación del paisaje urbano y la aplicación de normativas específicas sobre contaminación acústica, además de recordar que existen canales formales para realizar denuncias o reclamos ante situaciones de este tipo.

Línea 147 y atención ciudadana: fortalezas y desafíos

Los asistentes también aprovecharon la oportunidad para compartir sus experiencias con el servicio de atención ciudadana a través de la Línea 147, destacando la celeridad en algunas respuestas y reclamando una mayor eficiencia en otros casos puntuales. Se valoró positivamente la posibilidad de contar con este canal disponible las 24 horas, pero se planteó la necesidad de mejorar el seguimiento de los reportes realizados y aumentar la cantidad de operadores en horarios de alta demanda.

El Jefe de Gobierno tomó nota de estos pedidos y explicó que la digitalización de los trámites y la incorporación de inteligencia artificial en los sistemas de atención forman parte de la modernización del Estado, lo que permitirá agilizar aún más los procesos y canalizar las demandas con mayor precisión.

Iluminación pública y seguridad vial: mejoras recientes y pedidos futuros

Otro de los aspectos tratados fue la iluminación de calles, plazas y veredas, considerado clave para reducir hechos delictivos, prevenir accidentes y favorecer la movilidad segura en horarios nocturnos. Varios vecinos expresaron su agradecimiento por las recientes obras de recambio de luminarias a tecnología LED, que permiten una mayor visibilidad y ahorro energético. No obstante, se pidió ampliar la cobertura en sectores menos transitados y puntos críticos del barrio.

En paralelo, surgió la inquietud por la seguridad en las carreteras y avenidas que cruzan el barrio, donde se solicitó la instalación de radares, señalización adecuada y mayor fiscalización del tránsito, especialmente en zonas escolares o cercanas a hospitales.

Un diálogo constructivo y agradecimientos por los avances

A lo largo del encuentro, los vecinos no solo expresaron sus reclamos, sino que también aprovecharon el espacio para reconocer el trabajo realizado en áreas clave como la renovación de espacios públicos, incorporación de luminarias, obras hidráulicas, recuperación de calles y mejoras en el mobiliario urbano.

En palabras de uno de los participantes: “Nos parece muy valioso que el Jefe de Gobierno venga a nuestro barrio a escucharnos directamente. No todo son quejas; también hay avances importantes que queremos destacar”.

Rodríguez Larreta agradeció la participación de todos los presentes y subrayó que “la transformación de la Ciudad se construye con cada vecino que se involucra, propone y colabora con ideas. Las decisiones más importantes se toman escuchando a quienes viven todos los días en los barrios”.

Compromiso con la participación ciudadana

Esta reunión forma parte de una política sostenida por el Gobierno de la Ciudad para fomentar la cercanía entre las autoridades y la comunidad, con el propósito de que las acciones de gobierno no respondan solo a diagnósticos técnicos, sino también a las expectativas reales de los vecinos.

En ese sentido, la Secretaría de Atención Ciudadana y Gestión Comunal continuará organizando este tipo de encuentros en distintos barrios, con el fin de promover el intercambio directo y transparente, fortalecer el tejido social y responder de manera efectiva a los desafíos que presenta cada comuna.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *