Hoy sábado 4 de noviembre, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires será nuevamente escenario de una de las expresiones más masivas, coloridas y significativas de participación ciudadana: la Marcha del Orgullo LGBTIQ+, una celebración de la diversidad sexual, la igualdad de derechos y la inclusión social. Como ocurre cada año, la manifestación recorrerá el trayecto que va desde la Plaza de Mayo hasta el Congreso Nacional, consolidando un espacio de visibilidad y reivindicación para diferentes colectivos, activistas, agrupaciones políticas, organizaciones sociales y autoconvocados.
En paralelo, durante la jornada se desarrollarán otras movilizaciones en torno a causas sociales, lo que generará una serie de modificaciones en el tránsito, desvíos de colectivos y limitaciones en el funcionamiento del sistema de Ecobici, medidas informadas por la Oficina de Transporte y Obras Públicas de la Ciudad. Desde el Gobierno porteño recomiendan a vecinos, turistas y trabajadores utilizar el transporte público y consultar los canales oficiales en tiempo real para evitar demoras.
Cambios en el tránsito: zonas restringidas y horarios clave
Debido al gran caudal de personas previsto para la jornada —que históricamente ha superado las 100.000 personas—, se establecerán restricciones vehiculares en zonas neurálgicas del centro porteño desde las primeras horas del día y hasta la noche.
Áreas de tráfico restringido desde las 10:00 h:
- Avenida Córdoba
- Avenida Leandro N. Alem / Paseo Colón
- Avenida Belgrano
- Calles Sarandí y Ayacucho
Estas zonas permanecerán cerradas al tránsito vehicular hasta el final del día, con presencia de personal de tránsito y vallados preventivos para garantizar la seguridad de participantes y peatones.
Zonas de circulación limitada a partir de las 18:00 h:
- Avenida Córdoba
- Avenida Leandro N. Alem / Paseo Colón
- Avenida San Juan
- Sarandí / Ayacucho
Estas calles tendrán limitaciones parciales en la circulación, ya que serán utilizadas como vías de desplazamiento de columnas, vehículos oficiales, ambulancias y dispositivos de seguridad.
Transporte público: desvíos y funcionamiento del Metrobus
El Metrobus 9 de Julio, una de las arterias clave del transporte de superficie, se verá afectado en su tramo comprendido entre Avenida Córdoba y Avenida San Juan. En consecuencia, numerosas líneas de colectivo modificarán sus recorridos habituales para evitar la zona del evento.
Desvíos desde el Sur:
- Por Av. Brasil – Av. Paseo Colón
- Líneas: 9, 10, 17, 28, 45, 59, 60, 67, 70, 91, 100, 102, 129, 195
- Por Av. Garay – Jujuy – Pueyrredón
- Líneas: 6, 8, 9, 10, 12, 17, 28, 37, 39, 45, 50, 53, 59, 60, 67, 70, 84, 86, 90, 91, 96, 98, 100, 102, 129, 150, 151, 164, 168, 195
Desvíos desde el Norte:
- Por Av. Santa Fe – Av. Pueyrredón
- Líneas: 5, 9, 26, 37, 59, 112, 115, 124, 150
- Descenso por Av. Santa Fe – Av. Leandro N. Alem
- Líneas: 9, 10, 17, 39, 45, 67, 70, 100, 102, 111, 129
Desvíos desde el Este:
- Hacia el Norte: Av. Leandro N. Alem – Av. Córdoba
- Líneas: 6, 23, 24, 29, 50, 64, 111, 146, 180
- Hacia el Sur: Av. Paseo Colón – Av. Juan de Garay
- Líneas: 7, 8, 22, 28, 50, 56, 86, 91, 103, 105, 126
Desvíos desde el Oeste:
- Al Norte por Av. Pueyrredón
- Líneas: 5, 7, 26, 29, 75, 99, 105, 109, 115, 124, 140, 146, 180
- Al Sur por Av. Pueyrredón
- Líneas: 2, 8, 23, 24, 29, 53, 56, 60, 64, 84, 86, 90, 96, 98, 103, 126, 129, 151, 164, 168
Vehículos particulares: rutas sugeridas
A quienes deban desplazarse en vehículo particular, se les recomienda evitar el área céntrica y utilizar vías alternativas que no se vean afectadas por las concentraciones.
- Hacia el Sur:
- Av. Leandro N. Alem → Av. Córdoba → Ruta correspondiente
- Av. Corrientes → Junín → Destino final
- Av. San Juan → Sarandí → Su ruta habitual
- Hacia el Norte:
- Av. Paseo Colón → Av. Brasil → Av. Don Pedro de Mendoza → Av. Alicia Moreau de Justo
Ecobici: estaciones fuera de servicio
El sistema de bicicletas públicas Ecobici también sufrirá interrupciones en su funcionamiento normal en las estaciones ubicadas dentro o en las inmediaciones de las zonas intervenidas por la movilización. Desde las 10 h y hasta el cierre del día, no se podrá realizar retiro ni devolución de bicicletas en estaciones cercanas a:
- Plaza de Mayo
- Av. 9 de Julio
- Congreso Nacional
Se recomienda verificar en tiempo real la disponibilidad de estaciones a través de la aplicación oficial de Ecobici, para organizar con anticipación los trayectos alternativos.
Movilizaciones, agrupaciones participantes y puntos de encuentro
Además de la Marcha del Orgullo, el sábado se esperan otras movilizaciones sociales y políticas que también partirán desde el centro hacia el Congreso o puntos estratégicos de la ciudad. Entre las agrupaciones que confirmaron su participación se encuentran:
- Comunidad LGBT+
- Autoconvocados
- CHA (Comunidad Homosexual Argentina)
- Casa Trans
- Frente de Izquierda (FiT)
- Unión por la Patria (UxP)
- Juntos por el Cambio (JxC)
- Otras organizaciones sociales y partidos políticos
Puntos de concentración:
- Plaza de Mayo y sus alrededores
- Intersección de Av. Diagonal Norte y calle Florida
- Horario estimado de inicio: 10:00 h
- Trayecto previsto: Desde Plaza de Mayo hacia el Congreso de la Nación
Recomendaciones para vecinos y visitantes
Desde las autoridades se insta a la población a planificar con antelación sus desplazamientos, especialmente si deben transitar por las zonas afectadas, y a mantener especial precaución en los horarios pico de concentración.
También se sugiere a quienes no participen de las marchas que eviten utilizar vehículos particulares en el centro de la ciudad y opten por medios alternativos como subtes, colectivos con recorridos desviados o bicicletas en estaciones habilitadas.
Por último, desde el Gobierno de la Ciudad se recuerda la importancia de respetar los cortes, seguir las indicaciones del personal de tránsito y, en caso de emergencia, comunicarse con los servicios disponibles a través del 147 o los canales oficiales del GCBA.