Este jueves 2 de noviembre, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires volverá a vibrar al ritmo de los vinilos, las bateas y las presentaciones en vivo con una nueva edición de “La Noche de las Disquerías”, una iniciativa cultural que ya se ha transformado en un clásico esperado por melómanos, coleccionistas y amantes de la música de todas las edades. Esta celebración, que nació hace más de una década y media con el objetivo de reivindicar el formato físico de la música, ahora se expande a otras cinco ciudades del país: La Plata, Rosario, Córdoba, San Miguel de Tucumán y Azul, dotando al evento de un carácter decididamente federal.
Organizado por CAPIF —la cámara que representa a los sellos discográficos de Argentina— y con el apoyo en la capital porteña de la Vicejefatura de Gobierno, el evento ofrecerá descuentos especiales, promociones exclusivas, lanzamientos discográficos y shows en vivo en múltiples disquerías y espacios vinculados a la cultura musical. La entrada será, como siempre, libre y gratuita, buscando acercar a nuevos públicos y fidelizar a quienes ya forman parte de esta comunidad melómana en crecimiento constante.
Un fenómeno cultural que no deja de crecer
Desde sus comienzos, “La Noche de las Disquerías” ha crecido no solo en cantidad de locales adheridos, sino también en participación ciudadana y visibilidad dentro de la agenda cultural de la ciudad. Lo que comenzó como una celebración tímida de un formato que parecía en retirada, se convirtió con el tiempo en una verdadera fiesta popular urbana, donde confluyen la nostalgia, el coleccionismo, el descubrimiento de nuevos artistas y la posibilidad de vivir experiencias musicales en un entorno íntimo y singular.
“Desde hace 15 años hay una noche en la que las bateas se vuelven protagonistas, y los melómanos copan las calles”, expresan desde la organización. “La Noche de las Disquerías se transformó en un evento que ya tiene su público fiel y sigue sumando adeptos en cada edición”, agregan, destacando la consolidación del evento en un contexto donde lo digital domina las formas de consumo musical, pero donde el soporte físico resurge como objeto de valor afectivo, estético y cultural.
Un mapa musical con epicentro en los barrios porteños
En esta edición, la Ciudad de Buenos Aires contará con múltiples circuitos temáticos distribuidos en distintos barrios, como Palermo, Recoleta, Villa Crespo y el Microcentro, donde se encuentran algunas de las disquerías más emblemáticas del país. A lo largo de la jornada, el público podrá recorrer estos espacios, participar de charlas, conocer nuevas ediciones discográficas y asistir a conciertos en formato íntimo, que van desde propuestas acústicas hasta sesiones electrónicas en vivo.
Entre los locales participantes se destacan:
- Zivals (Av. Callao 395): punto tradicional de encuentro de melómanos, con gran catálogo de jazz, tango y clásica.
- El Ateneo Grand Splendid (Av. Santa Fe 1860): un ícono arquitectónico y cultural, sede de eventos musicales especiales.
- Mercurio Disquería (Av. Santa Fe 2729): reconocida por su propuesta independiente y variedad de vinilos nacionales e importados.
- RGS Music (Av. Corrientes 5233): en el corazón de Villa Crespo, es referencia para los amantes del rock y la música argentina.
- Velazco Disquería & Bar (Velazco 479): una de las novedades que combina disquería con espacio gastronómico y shows en vivo.
- AVG Record Store, Buenos Aires Record Store, Rock’n Freud, La Cueva Musical, entre otros.
Estos locales ofrecerán no solo importantes descuentos en discos, vinilos y cassettes, sino también actividades complementarias como firmas de discos, entrevistas abiertas, sets de DJ y presentaciones acústicas.
Un formato que vuelve a enamorar
La edición anterior, realizada en plena reactivación post-pandémica, evidenció un dato llamativo: el resurgimiento de la disquería como espacio social. En palabras de Veby Martínez, responsable de Proyectos Especiales del Gobierno de la Ciudad, “las bateas volvieron a llenarse de gente, como en los tiempos anteriores al streaming. Familias, grupos de amigos y personas solas recorrieron las disquerías, buscando vinilos, CDs, ediciones limitadas, o simplemente dejarse llevar por la música en vivo, rodeados de una oferta gastronómica vibrante”.
El renacimiento del vinilo como formato predilecto para los amantes del sonido cálido, el arte de tapa y la colección ha sido una tendencia global en los últimos años, y Argentina no es ajena a este fenómeno. A ello se suma el interés creciente por la recuperación de cassettes, CDs de culto y reediciones históricas, tanto de artistas nacionales como internacionales.
En este contexto, “La Noche de las Disquerías” se posiciona como una celebración de la música tangible, una oportunidad para que nuevos públicos descubran los formatos analógicos, y para que los más veteranos revivan esa conexión emocional con sus discos favoritos.
Una celebración con identidad porteña y mirada federal
“Cuando hablamos de cultura porteña, no podemos olvidarnos de las disquerías”, expresó Gastón Corti, Secretario de Desarrollo Ciudadano del Gobierno de la Ciudad. “Estos locales son mucho más que comercios: son lugares de encuentro, memoria, descubrimiento. Allí se construyen vínculos, se comparten pasiones, se recomienda música. Muchos vecinos y turistas suelen pasar horas recorriéndolas, buscando ediciones raras o dejándose sorprender por nuevos lanzamientos”, agregó, subrayando el valor simbólico que estos espacios tienen en la identidad urbana.
Por primera vez en su historia, la celebración se extenderá a seis ciudades argentinas en simultáneo, con actividades locales adaptadas a cada contexto cultural: La Plata, Rosario, Córdoba, San Miguel de Tucumán y Azul tendrán sus propias propuestas, buscando democratizar el acceso a este tipo de experiencias y fortalecer las redes de disquerías independientes en el interior del país.
Música en vivo: una experiencia sensorial completa
Entre las actividades más esperadas se encuentran las presentaciones musicales en vivo, con artistas consagrados y emergentes, que brindarán espectáculos gratuitos dentro de las propias disquerías. Estos shows tienen la particularidad de desarrollarse en espacios íntimos, con cercanía entre músicos y público, creando una atmósfera única.
Algunos de los artistas confirmados para esta edición ofrecerán repertorios acústicos, homenajes a grandes álbumes de la música argentina y DJ sets con vinilos originales. Además, habrá sorpresas editoriales, como lanzamientos especiales de coleccionista, ediciones en vinilo coloreado, box sets, reediciones remasterizadas y promociones conjuntas con librerías y bares.
La música como punto de encuentro
En tiempos de consumo digital, de plataformas de streaming y playlists automatizadas, eventos como “La Noche de las Disquerías” representan un acto de resistencia cultural, donde la música recupera su dimensión física, emocional y comunitaria. Más que una compra, cada disco elegido en una batea representa un recuerdo, una búsqueda, un ritual.
Este jueves, las calles de Buenos Aires y otras ciudades argentinas se llenarán de sonido, entusiasmo y curiosidad, invitando a vivir una noche diferente, donde cada beat, cada acorde, cada voz grabada en vinilo vuelve a encontrar su lugar, no solo en los parlantes, sino también en la historia personal de quienes eligen habitar la música con todos los sentidos.