En el marco de un escenario político marcado por definiciones trascendentales, y a tan solo días de la realización de las elecciones presidenciales, así como la elección del nuevo jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de representantes comunales, la Comuna 12 se prepara para vivir un evento significativo y altamente representativo de la participación ciudadana.
El próximo viernes 20 de octubre a las 19:00 horas, la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra, ubicada en Avenida García del Río 2735/37, será sede de una mesa redonda titulada “El barrio después de las elecciones”, un espacio pensado para la reflexión colectiva y el análisis crítico del porvenir de los barrios porteños una vez concluidas las instancias electorales. Este evento se presenta como una iniciativa ciudadana fundamental que buscará aportar elementos sustantivos al debate público, justo antes del inicio de la veda electoral, que impone restricciones a las actividades proselitistas en la recta final de los comicios.
Un espacio abierto a la comunidad
El evento, de acceso libre y gratuito, está dirigido a todos los vecinos y vecinas interesados en los destinos de su comunidad, así como a organizaciones barriales, estudiantes, profesionales y toda persona comprometida con la vida democrática y la mejora del entorno urbano. La convocatoria ha sido organizada de forma conjunta por varias entidades con arraigo en la zona: la Asociación Vecinal, la propia Biblioteca Cornelio Saavedra, la Asociación de Amigos de la Estación Coghlan, el Club de Amigos del Parque Saavedra, el Centro Cultural Vecinal de Saavedra y la Biblioteca 25 de Mayo. Esta red de instituciones ha trabajado coordinadamente para garantizar un espacio plural, participativo y constructivo.
El objetivo central de la actividad es poner en debate una serie de problemáticas que afectan directamente a los barrios de la Comuna 12 y, por extensión, a otras zonas de la Ciudad, con el propósito de que tanto las autoridades electas como la ciudadanía en su conjunto puedan tomar decisiones informadas y con una mirada integral sobre los desafíos urbanos.
Panelistas de trayectoria y conocimiento profundo
La mesa redonda contará con la participación de cuatro especialistas de reconocida trayectoria, cuyas intervenciones estarán orientadas a brindar diagnósticos precisos y proponer líneas de acción sustentadas en el conocimiento técnico y la experiencia territorial. Entre los disertantes se encuentran:
- Prof. Marcelo Sticco, destacado integrante de la Cátedra de Hidrogeología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), quien abordará temas vinculados al manejo del agua subterránea y los riesgos ambientales asociados.
- Dr. Jonatan Baldivieso, presidente del Observatorio del Derecho a la Ciudad, organismo que se ha consolidado como una referencia en el análisis crítico de las políticas urbanas y en la defensa del acceso equitativo al hábitat.
- Ing. María Eva Koutsovitis, referente de la Cátedra de Ingeniería Comunitaria de la UBA, impulsora de proyectos de infraestructura con perspectiva social, ambiental y participativa.
- Arq. Dora Young, reconocida especialista en Patrimonio Urbano, quien ha desarrollado investigaciones y acciones en defensa del valor histórico y cultural de los espacios urbanos de Buenos Aires.
Temáticas que atraviesan la vida cotidiana del vecino
Durante el encuentro se abordarán cuestiones de fondo que afectan directamente la calidad de vida de quienes habitan la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Entre ellas se destacan:
- Las recientes modificaciones al Código de Edificación, que han sido objeto de controversia debido a su impacto sobre la morfología urbana, la identidad barrial y la calidad ambiental.
- Las políticas de mitigación de inundaciones, en una ciudad que históricamente ha enfrentado severos problemas hídricos, especialmente en determinadas zonas bajas de la Comuna 12. La necesidad de contar con un plan integral, preventivo y basado en criterios científicos será uno de los ejes del debate.
- La protección del patrimonio urbano, tema de vital importancia para preservar el legado arquitectónico y cultural de los barrios tradicionales, frente al avance de proyectos inmobiliarios intensivos que muchas veces no respetan la historia ni la identidad del lugar.
- La planificación participativa y el rol de los vecinos en las decisiones urbanas, especialmente en lo que respecta a los procesos de rezonificación, construcción y uso del espacio público.
Una iniciativa para fortalecer la democracia local
Esta mesa redonda no solo se concibe como un encuentro para el intercambio de ideas, sino también como una plataforma desde la cual promover una ciudadanía más activa, informada y consciente de sus derechos y responsabilidades. A través de la palabra de especialistas y el diálogo con el público, se espera fomentar un debate profundo sobre el modelo de ciudad que se quiere construir y cómo incidir en las políticas públicas desde lo colectivo.
La Biblioteca Popular Cornelio Saavedra se posiciona, en esta ocasión, como un espacio estratégico de pensamiento crítico y acción comunitaria, reforzando su rol histórico como centro cultural, educativo y de encuentro vecinal. Esta institución, con más de medio siglo de vida, ha sido testigo de las transformaciones sociales y políticas del país, y ha sabido mantenerse vigente gracias a la participación activa de su comunidad.
Amplia difusión y expectativas positivas
La actividad ha sido ampliamente promocionada a través de redes sociales, medios comunitarios, instituciones educativas y organizaciones barriales, lo que hace prever una nutrida concurrencia. Desde la organización destacan el entusiasmo con el que los vecinos han recibido esta propuesta, interpretándola como una oportunidad para expresar preocupaciones, compartir ideas y colaborar en la construcción de soluciones concretas para los problemas que aquejan al entorno urbano.
Asimismo, se hace hincapié en que el evento se desarrollará con una mirada plural y sin partidismos, con el foco puesto en el bienestar colectivo, más allá de los resultados electorales. En este sentido, se espera que la actividad funcione como un puente entre la ciudadanía y los futuros funcionarios, generando compromisos y agendas comunes.
Una cita con el futuro del barrio
En un momento en el que el voto ciudadano está por definir rumbos políticos, este tipo de encuentros representa una herramienta indispensable para robustecer la democracia participativa y recordar que los desafíos no se agotan con la emisión del sufragio. Al contrario, comienza entonces la etapa más compleja y sustancial: la del seguimiento, la exigencia y la construcción cotidiana de políticas públicas desde abajo hacia arriba.
La cita es este viernes 20 de octubre a las 19 horas, en la sede de la Biblioteca Cornelio Saavedra. Allí, en el corazón del barrio, se darán cita voces expertas, vecinos comprometidos y organizaciones barriales para dialogar, disentir, construir acuerdos y proyectar juntos un futuro más justo, inclusivo y sostenible para todos los habitantes de la Ciudad de Buenos Aires.