Este domingo 15 de octubre, a partir de las 9 horas, se llevará a cabo la esperada octava edición de la Carrera Ciudad Verde en el emblemático Plaza de Mayo. Este evento, organizado por el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad de Buenos Aires, tiene como principal objetivo concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de cuidar el medio ambiente, promoviendo hábitos sustentables que contribuyan a la preservación de nuestro entorno.

La Carrera Ciudad Verde se ha convertido en un clásico en la ciudad desde su primera edición en 2015. Este año, como en las ediciones anteriores, se espera una alta participación, ya que las inscripciones fueron gratuitas y se agotaron en pocos días debido a la gran demanda. Los más de 8.000 participantes inscriptos podrán retirar su kit de carrera desde las 8 horas del mismo día, en la carpa ubicada en Av. de Mayo y Piedras. El kit incluirá un QR generado al momento de la inscripción, que será necesario para la entrega de las medallas y otros elementos relacionados con el evento.

Un evento con propósito: La carrera verde vs. la carrera negra

Uno de los aspectos distintivos de esta edición será la diferenciación de los participantes en dos equipos: el equipo verde y el equipo negro. Esta segmentación busca hacer visible la diferencia entre los residuos reciclables y los residuos no reciclables o aquellos que se descartan como basura. El objetivo de esta dinámica es generar conciencia sobre la importancia de separar los residuos en nuestros hogares y en todos los ámbitos de la vida cotidiana, para contribuir al cuidado del medio ambiente y fomentar prácticas más sostenibles.

Ambos equipos comenzarán la carrera desde el mismo punto: Av. de Mayo y Perú. Sin embargo, cada equipo recorrerá un circuito diferente, de 5 kilómetros cada uno, que terminará en diferentes puntos de la ciudad.

  • El circuito verde: comenzará en Av. de Mayo y Perú, luego continuará por Bolívar, Av. Rivadavia, Av. Leandro N. Alem, Av. Córdoba, Av. Carlos Pellegrini y Av. Presidente Roque Sáenz Peña (Diagonal Norte), finalizando en Av. Rivadavia.
  • El circuito negro: partirá desde el mismo lugar, pero tomará un camino diferente, pasando por Av. Hipólito Yrigoyen, Av. Paseo Colón, Av. Independencia, Bernardo de Irigoyen, Carlos Calvo, Av. 9 de Julio, Hipólito Yrigoyen, Bernardo de Irigoyen y Av. Julio A. Roca (Diagonal Sur), donde concluirá.

Un compromiso con la economía circular

Este año, como parte de la iniciativa para promover prácticas más ecológicas, la Carrera Ciudad Verde será también una celebración de la economía circular. Las medallas que recibirán todos los participantes, así como los trofeos para los tres primeros puestos de cada categoría, estarán fabricados con madera plástica recuperada de botellas de amor. Estas botellas plásticas son recolectadas por los vecinos en los Puntos Verdes y los contenedores verdes distribuidos por toda la ciudad. De esta manera, la carrera no solo incentiva a los participantes a cuidar el ambiente, sino que también demuestra que es posible transformar los residuos en productos útiles.

Una vez finalizada la carrera, los voluntarios del gobierno porteño recorrerán ambos circuitos para recoger las botellas plásticas que hayan quedado en el recorrido y entregarlas a El Ceibo, una de las 12 cooperativas de recuperadores urbanos de la Ciudad de Buenos Aires. Esta acción tiene como fin la recuperación y el reciclaje de plásticos PET de un solo uso, dándoles una nueva vida y contribuyendo al esfuerzo colectivo por una ciudad más limpia y sostenible.

Servicios para los participantes

El evento contará con varios servicios que facilitarán la participación de los corredores. Desde las primeras horas, los participantes podrán acceder a guardarropas para dejar sus pertenencias y así disfrutar de la competencia sin preocupaciones. Además, habrá puestos de hidratación en los circuitos, garantizando que los atletas se mantengan bien hidratados durante la carrera.

Actividades y fotos

Una vez terminada la carrera, los participantes podrán acceder a sus fotos personales tomadas durante el evento gracias al servicio de Foto Run. Este servicio captura imágenes de todos los corredores y las identifica según su número de dorsal. Las fotos estarán disponibles para su visualización y descarga gratuita en el sitio web de Foto Run (www.fotorun.com.ar) a partir de las 12 horas del mismo día, hasta las 14 horas. Los corredores solo deberán ingresar su número de dorsal para acceder a sus fotos.

Además, a lo largo del recorrido y en varios puntos de la Av. de Mayo, los asistentes podrán disfrutar de juegos interactivos diseñados para generar conciencia sobre el reciclaje y la sustentabilidad. Algunos de los juegos más destacados serán el Reciclab, el Reciclatón, las Recicletas y el Simulador MCL, entre otros atractivos. Estas actividades no solo buscan entretener, sino también educar a los ciudadanos sobre la importancia de adoptar hábitos más responsables con el medio ambiente.

Categorías y premios

Los más de 8.000 participantes se competirán en diferentes categorías adaptadas a las necesidades de todos los corredores:

  • Damas y Caballeros Convencional
  • Silla de ruedas
  • No videntes (B1/B2/B3)
  • Otras discapacidades
  • Atletismo asistido

En cada categoría, se premiarán a los tres primeros puestos tanto del equipo verde como del equipo negro, incentivando no solo la competencia deportiva, sino también el espíritu de cooperación y conciencia ambiental.

Al finalizar el evento, los corredores recibirán una medalla por participar y una ecobolsa como recuerdo del evento y símbolo de su compromiso con el cuidado del medio ambiente. Este gesto busca motivar a los participantes a seguir involucrándose en prácticas sustentables en su vida diaria.

Un evento que marca la diferencia

La Carrera Ciudad Verde no es solo una competencia deportiva, sino una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de adoptar hábitos más ecológicos y responsables. A través de la participación en este evento, los ciudadanos de Buenos Aires tienen la oportunidad de contribuir a una causa que va más allá del deporte: la concientización ambiental y la construcción de una ciudad más verde y sostenible.

Este tipo de iniciativas no solo sensibilizan a la población, sino que también promueven un cambio cultural hacia una ciudad más sustentable, en la que la separación de residuos, el reciclaje y la reutilización de materiales sean prácticas comunes en la vida cotidiana de todos los porteños. Además, al involucrar a miles de personas en este tipo de actividades, se refuerza el concepto de comunidad y el compromiso colectivo con la preservación del planeta.

La Carrera Ciudad Verde es, sin duda, una excelente oportunidad para que los ciudadanos de Buenos Aires se unan en torno a un objetivo común: la construcción de un futuro más verde, más limpio y más justo para todos. ¡Nos vemos en la línea de salida!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *