La seguridad de los vecinos de Buenos Aires ha sido una de las prioridades del gobierno porteño, y en este sentido, se ha puesto en marcha un plan integral de transformación que apunta a mejorar las infraestructuras, la tecnología y la capacitación de los agentes encargados de proteger a la ciudadanía. En este contexto, se han inaugurado tres nuevas comisarías en los barrios de Balvanera, Parque Avellaneda y Versalles, con el objetivo de brindar un servicio más eficiente, cercano y de calidad para los vecinos.
Estas nuevas instalaciones no solo representan una mejora en la infraestructura de las fuerzas de seguridad, sino que también permiten optimizar los procesos de investigación de denuncias y fortalecer la capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia. Con un diseño moderno y más recursos para el trabajo de la policía científica y la atención a víctimas de violencia de género, estos edificios están pensados para garantizar una mejor cobertura territorial y un acceso más directo de los ciudadanos a los servicios de seguridad.
La Transformación Integral de la Seguridad en la Ciudad
El plan integral de seguridad del gobierno porteño se basa en la integración de todas las fuerzas públicas de la Ciudad, no solo de la Policía de la Ciudad, sino también de los Agentes de Prevención, bomberos, Agentes de Tránsito, guardianes de parques y demás agentes destinados a cuidar el espacio público. Además, se ha puesto un énfasis especial en la formación continua de los agentes de policía y en la incorporación de nuevas tecnologías al servicio de la seguridad.
Recientemente, en el marco de este plan, se incorporaron 1.000 nuevos agentes de prevención, lo que refuerza la presencia de seguridad en toda la ciudad. A su vez, se sumaron 181 patrulleros móviles y 79 camionetas a la flota de vehículos de la Policía de la Ciudad, alcanzando así el compromiso de renovar el 80% de la flota. Desde 2020, como parte de este plan de renovación, se han incorporado 238 camionetas y 482 automóviles inteligentes, lo que representa una gran mejora en la capacidad operativa de las fuerzas de seguridad porteñas.
Nuevas Comisarías: Mayor Cercanía y Mejor Infraestructura
La construcción de las tres nuevas comisarías en los barrios de Balvanera, Parque Avellaneda y Versalles es uno de los pilares de este plan de seguridad. Estas nuevas instalaciones no solo mejoran la infraestructura existente, sino que también ofrecen una mayor capacidad de investigación, atención y cobertura territorial.
Comisaría Comunal N° 3 – Balvanera (Venezuela 1931)
La Comisaría Comunal N° 3, ubicada en Venezuela 1931, en el barrio de Balvanera, ha sido completamente remodelada y ampliada. La obra incluyó la redistribución de espacios y la ampliación de la superficie a 3.800 metros cuadrados. El diseño de la comisaría contempla espacios funcionales y adecuados para la atención del público, con seis puestos de denuncias y áreas específicas para políticas de género. Además, se incorporaron oficinas para el uso policial, armería, logística, comedor y gimnasio en las plantas superiores. En el subsótano, se encuentra la alcaidía, con nueve celdas individuales y tres grupales, mejorando así las condiciones de custodia y seguridad.
Comisaría Comunal N° 9 – Versalles (Juan B. Justo 9750)
Ubicada en Juan B. Justo 9750, en Versalles, esta nueva comisaría ha sido diseñada como un moderno edificio de dos plantas, con una amplia recepción y boxes para atención al público. Además de los puestos de denuncia, la comisaría cuenta con una alcaidía de acceso independiente, lo que mejora la operatividad de las fuerzas. La capacidad de alojamiento es de más de 600 oficiales, lo que permite una rotación eficiente de los agentes en distintos turnos de trabajo. Este edificio está pensado para ser un centro de operaciones de gran envergadura, con áreas de apoyo logístico y oficinas de policía científica.
Comisaría Comunal N° 10 – Parque Avellaneda (Rafaela 4735)
La Comisaría Comunal N° 10, ubicada en Rafaela 4735, en Parque Avellaneda, ocupa una superficie de 3.200 metros cuadrados y está diseñada para brindar servicios integrales de seguridad. Esta nueva comisaría cuenta con una alcaidía propia y la capacidad de albergar a más de 700 oficiales. Además, incluye un área dedicada a la violencia de género, oficinas para peritos, espacio de armería y depósito, área de médico legista y un espacio para 11 patrulleros. Asimismo, dispone de un depósito judicial de 64 metros cuadrados, lo que optimiza la gestión de los procedimientos judiciales relacionados con las denuncias y el trabajo de la policía.
Compromisos y Mejoras Continuas en Seguridad
Los compromisos de la Ciudad son una forma de gobierno que apunta a dar transparencia y garantizar que las políticas públicas tengan objetivos claros y metas medibles. En el ámbito de la seguridad, Buenos Aires ha logrado que el 75% de la Ciudad esté videovigilada, lo que refuerza la capacidad de respuesta ante delitos y situaciones de emergencia. Además, se han incorporado 500 nuevos patrulleros y se han sumado códigos QR de seguridad en el 100% de los colectivos, lo que permite a los pasajeros reportar situaciones de riesgo de manera rápida y eficiente.
Los esfuerzos del gobierno porteño continúan en el camino de fortalecer la seguridad, mejorando la infraestructura de las comisarías, renovando la flota de vehículos, incorporando tecnología de punta y ofreciendo mejor capacitación a los agentes de seguridad.
Más Información sobre los Compromisos de la Ciudad
Para conocer más sobre los compromisos de la Ciudad y cómo se están implementando, los ciudadanos pueden acceder a más información a través de la página web oficial del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires: buenosaires.gob.ar/compromisos.
Más Cercanía y Seguridad para los Vecinos
Con la construcción de estas tres nuevas comisarías, el gobierno porteño refuerza su compromiso con la seguridad de los vecinos, mejorando la infraestructura y brindando una mejor capacidad operativa a las fuerzas de seguridad. Estas comisarías no solo ofrecen un servicio más cercano y eficiente, sino que también cuentan con más recursos y mejores condiciones de trabajo para los oficiales encargados de garantizar el bienestar y la seguridad de los porteños. Sin duda, estas transformaciones representan un avance significativo en la búsqueda de una ciudad más segura y accesible para todos.