La Ciudad Autónoma de Buenos Aires vivió una jornada inolvidable el pasado sábado 30 de septiembre, cuando se realizó por primera vez la Noche del Góspel, un evento que combinó música, arte, cultura, gastronomía y entretenimiento para toda la familia. Durante más de cinco horas, más de 60 mil personas se congregaron en la emblemática Diagonal Norte, entre la Avenida 9 de Julio y la calle Maipú, para disfrutar de una propuesta artística y cultural inédita, transformando el corazón del microcentro porteño en un verdadero festival urbano.

Organizada por el Área de Proyectos Especiales de la Vicejefatura de Gobierno, en articulación con la Dirección General de Música del Ministerio de Cultura de la Ciudad, la Dirección General de Entidades y Cultos, y la Dirección General de Desarrollo Familiar, la iniciativa formó parte del programa Noches BA, que impulsa la actividad cultural, el consumo responsable y la reactivación económica en la Ciudad.

La Noche del Góspel no solo convocó a una multitud, sino que además propuso una experiencia multisensorial, integradora y accesible para públicos de todas las edades. La avenida Diagonal Norte, tradicionalmente ocupada por el tráfico vehicular, se reconvirtió por completo en un gran paseo peatonal donde convivieron la música en vivo, la gastronomía, el arte callejero y actividades interactivas para grandes y chicos.

Desde las 17 hasta las 22 horas, la zona se vio colmada de familias, grupos de amigos, turistas y vecinos, quienes encontraron en cada tramo de la avenida una propuesta distinta. En total, se dispusieron cuatro escenarios y cinco espacios temáticos donde se ofrecieron espectáculos musicales, intervenciones performáticas, talleres, muestras visuales, actividades recreativas y experiencias sensoriales.

El género góspel —nacido de las comunidades afroamericanas en Estados Unidos como una manifestación espiritual y musical— fue el eje conductor del evento, pero la programación incluyó también fusiones con otros géneros como el soul, el funk, el jazz, el rock y el pop. De esta manera, se buscó generar un espacio de expresión artística diverso, que homenajeara la riqueza cultural de este estilo musical y al mismo tiempo promoviera la pluralidad artística local.

Durante la jornada, los distintos escenarios fueron testigos de actuaciones memorables por parte de artistas y agrupaciones que marcaron el pulso del evento. Entre los nombres más aplaudidos se encontraron:

  • Afrosound Gospel Choir, que abrió la noche con una interpretación poderosa y emotiva, mezclando himnos tradicionales con arreglos contemporáneos.
  • Gospelar, una de las agrupaciones más reconocidas del circuito local, que presentó un repertorio innovador.
  • Tupa Noy, Gabriel Bazán, Facundo Dening, Tommy Bueno, Plátanos, Calibre M y Tomi Perfetti, quienes ofrecieron distintas miradas sobre el góspel desde una perspectiva actual y urbana, conquistando al público con carisma y talento.

Estas presentaciones no solo fueron conciertos, sino verdaderos actos de comunión artística, donde el público se sumó con palmas, cantos y emociones compartidas.

Además de la música en vivo, el evento incluyó múltiples propuestas artísticas complementarias. En diferentes espacios de la avenida se realizaron talleres de pintura, teatro de improvisación, recitales de poesía, muestras de editoriales independientes y actividades performáticas itinerantes. Se buscó, de esta forma, generar un circuito de estímulos culturales que ofreciera una experiencia integral, más allá del escenario.

Los más pequeños también tuvieron su lugar: una zona especialmente pensada para infancias incluyó juegos como tatetí, jenga gigante, memotest, ruleta de palabras y un taller de creación artística, donde niñas y niños pudieron desarrollar su creatividad en un entorno lúdico y seguro, acompañados por docentes y animadores culturales.

Como complemento ideal, la experiencia cultural estuvo acompañada por una diversa oferta gastronómica, a través de food trucks y stands que ofrecieron opciones tanto tradicionales como innovadoras. Desde hamburguesas, empanadas, comidas étnicas, opciones veganas y sin TACC, hasta dulces artesanales, jugos naturales y café de especialidad. El objetivo fue brindar una propuesta que combinara cultura, entretenimiento y consumo local de calidad, con precios accesibles y atención personalizada.

Más allá de la programación artística, la Noche del Góspel se propuso como un evento inclusivo, en el que el diálogo entre culturas, generaciones y estilos fue una constante. El góspel, con su raíz espiritual y su fuerte connotación comunitaria, funcionó como un catalizador para propiciar momentos de conexión, de emoción compartida y de celebración de la diversidad.

La Dirección General de Entidades y Cultos también tuvo una participación clave, facilitando el diálogo interreligioso y visibilizando el papel que diferentes comunidades de fe tienen en la promoción de valores como la solidaridad, la empatía, la justicia social y la paz.

En este sentido, el evento no solo destacó por su convocatoria masiva, sino también por su mensaje profundamente humano: una ciudad que se construye en la pluralidad y que celebra la cultura como un bien común.

La Noche del Góspel se enmarca en el programa Noches BA, una iniciativa que busca dinamizar la actividad económica a través del fortalecimiento del sector cultural, gastronómico, turístico y comercial. Cada una de estas noches temáticas —ya sea la Noche de las Librerías, la Noche de la Música, la Noche del Teatro o la Noche de los Museos— permite acercar el arte a nuevos públicos, reactivar espacios urbanos, generar trabajo y posicionar a Buenos Aires como una capital cultural vibrante y accesible.

El impacto del evento fue doble: por un lado, reactivó el microcentro porteño, una zona que todavía busca recuperar su movimiento habitual tras la pandemia. Por otro lado, generó oportunidades para artistas independientes, trabajadores culturales, emprendedores gastronómicos y comercios locales, quienes encontraron en este tipo de actividades una plataforma para exhibir sus propuestas y acercarse a nuevas audiencias.

El éxito de la Noche del Góspel dejó planteada la posibilidad de consolidar este encuentro como parte del calendario cultural anual de la Ciudad. Tanto los organizadores como los participantes y el público coincidieron en destacar la calidad de la producción, la diversidad de contenidos y la excelente recepción por parte de los asistentes.

Desde la Vicejefatura de Gobierno porteño señalaron que este tipo de eventos seguirán impulsándose con el objetivo de fortalecer el entramado cultural y fomentar el desarrollo humano a través del arte. “La cultura transforma, une, emociona. Queremos que cada vez más vecinos y vecinas puedan acceder a estos espacios, que la ciudad vibre con propuestas que reflejen su espíritu diverso, creativo y plural”, afirmaron desde el equipo de organización.


Para más información

Quienes deseen conocer más sobre esta y otras actividades organizadas por Noches BA, pueden ingresar al sitio web oficial: buenosaires.gob.ar/vicejefatura/noches-ba. Allí encontrarán el calendario actualizado de próximas ediciones y novedades del programa.

La Noche del Góspel dejó en claro que la cultura es un puente que une, transforma y celebra lo mejor de nuestra identidad colectiva, y Buenos Aires, una vez más, se posicionó como una ciudad que late al ritmo del arte y la inclusión.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *