El emblemático Pasaje Caminito, en el corazón del barrio de La Boca, continúa consolidándose como uno de los íconos culturales más representativos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En 2023, la Legislatura porteña sancionó una ley que lo declaró bien integrante del patrimonio cultural de la ciudad, reconociendo así su valor histórico, artístico y simbólico.

En paralelo, la normativa designó al Museo Benito Quinquela Martín (MBQM) como la institución responsable de la preservación, protección, restauración y difusión del conjunto de obras artísticas que integran este espacio al aire libre, único en su tipo.

Una nueva etapa de cuidado patrimonial

Como parte del cumplimiento de esta ley, el Museo creó un equipo técnico especializado en restauración al aire libre, integrado por profesionales con amplia experiencia en conservación de esculturas, murales y relieves expuestos a las inclemencias del tiempo.

Este equipo tiene a su cargo un plan de intervención sistemática que apunta a resolver las problemáticas específicas de cada obra del Pasaje Caminito, considerando tanto el estado de conservación estructural como su apariencia estética.

A continuación, se detallan algunas de las obras que ya están siendo intervenidas:


🛠️ Obra: “La Raza” – Autor: José De Luca

  • Materiales: Cemento y piedra reconstituida
  • Estado previo: Presentaba manchas, microfisuras, puntazos y reintegros inadecuados.
  • Intervención: Se procedió a la remoción de los materiales ajenos a la obra original, incluyendo líquenes y parches inapropiados.
  • Actualmente, se están realizando pruebas de reposición de faltantes, utilizando una mezcla experimental de moliendas de piedra, con el fin de lograr una integración visual y material respetuosa del diseño original.

🎨 Obra: “Día del Trabajo” – Diseño: Benito Quinquela Martín / Realización: Ricardo Sánchez

  • Estado previo: Exhibía roturas y orificios generados por impactos con elementos punzantes.
  • Intervención: Se están removiendo cuidadosamente las adiciones de cemento aplicadas en intervenciones anteriores.
  • El objetivo es consolidar los sectores dañados mediante la incorporación de materiales análogos al original, que permitan sostener los azulejos y recuperar la integridad estética de la obra.

👩‍👧 Obra: “La Madre” – Autor: Juan Bautista Leone

  • Materiales: Piedra reconstituida
  • Estado previo: Cubierta por múltiples capas de pintura, que ocultaban el acabado original.
  • Intervención: Se está procediendo a la remoción progresiva de dichas capas con pulverizadores a presión y cepillos de acero, siguiendo un monitoreo constante de la reacción de la superficie, con el objetivo de revelar y recuperar la pátina original determinada por el artista.

⛴️ Obra: “Esperando la Barca” – Autor: Roberto Capurro

  • Materiales: Cemento
  • Estado previo: En buenas condiciones estructurales, pero con decoloración cromática producto de la exposición solar.
  • Intervención: El tratamiento estará enfocado en restaurar su colorido original a partir de la aplicación de pigmentos compatibles, que permitan devolverle su intensidad sin alterar su esencia artística.

Una restauración con mirada integral

La intervención de las obras no solo implica su restauración física, sino también una mirada curatorial que busca respetar la intención de cada autor, los materiales originales y la interacción de las obras con el entorno urbano. A través de esta tarea, el Museo Benito Quinquela Martín reafirma su compromiso con la memoria cultural de La Boca y con el legado de su fundador.

La puesta en valor de estas esculturas se desarrolla bajo protocolos internacionales de conservación patrimonial, adaptados al contexto local, donde las condiciones climáticas, la cercanía al Riachuelo y el tránsito de visitantes representan desafíos específicos.


🖼️ Museo Benito Quinquela Martín: guardián del arte y la historia boquense

Ubicado sobre la avenida Don Pedro de Mendoza 1835, en el corazón de La Boca (Comuna 4), el Museo Benito Quinquela Martín fue fundado en 1938 por el propio artista, quien donó tanto el edificio como una importante colección de obras propias y de sus contemporáneos.

A lo largo de los años, el MBQM se ha transformado en un faro cultural para la ciudad, con una propuesta que combina arte plástico, educación, patrimonio y comunidad. Su rol se ve ahora potenciado con la responsabilidad de custodiar las obras que enriquecen el recorrido del Pasaje Caminito.


📅 Horarios y visitas

El museo abre sus puertas de martes a domingo, de 11:15 a 18:00, con una entrada accesible mediante un bono contribución de $200. Además, se pueden coordinar visitas escolares y actividades educativas para grupos.


🌟 Un paso más hacia la conservación del patrimonio cultural porteño

La restauración de las obras del Pasaje Caminito representa una acción concreta y significativa en defensa del patrimonio urbano, y una forma de honrar la identidad cultural de La Boca. Este trabajo, cuidadosamente planificado y ejecutado, no solo recupera el valor estético de las piezas, sino que fortalece su dimensión simbólica y social.

A través del arte, el paisaje y la memoria, el Pasaje Caminito sigue siendo un escenario abierto al mundo, donde cada escultura cuenta una historia y donde la comunidad se encuentra con sus raíces.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *