La Ciudad de Buenos Aires ha dado un paso significativo hacia la sostenibilidad y la creación de espacios públicos más amigables con el medio ambiente. En línea con nuestro compromiso de transformar la ciudad en un lugar más verde, resiliente e inclusivo, hemos cumplido con la promesa de construir 10 nuevas calles verdes, favoreciendo la movilidad sustentable, mejorando la calidad ambiental y promoviendo el aumento de la biodiversidad.

Estas calles verdes, que ya son una realidad en diferentes puntos de la Ciudad, representan una transformación radical en el modelo urbano tradicional. Ya no son simples arterias de tránsito, sino que se han convertido en verdaderos pulmones urbanos, llenos de vegetación que fomentan el esparcimiento y el disfrute de los vecinos. A través de estos proyectos, trabajamos para sumar más espacio verde y drenante, mejorar la calidad del aire y promover un cambio hacia una ciudad más carbono-neutral.

Un Cambio de Paradigma hacia una Ciudad más Cercana y Sustentable

El concepto de calles verdes se inscribe dentro de un modelo urbano más amplio conocido como “ciudad a 15 minutos”. Esta idea propone una ciudad donde todos los servicios y espacios esenciales, como comercios, parques, centros de salud y educativos, estén al alcance de todos, sin necesidad de realizar largos desplazamientos. Es una propuesta que busca hacer las ciudades más inclusivas, accesibles y sostenibles, y nuestras nuevas calles verdes son un claro ejemplo de ello.

Lo que diferencia a estas calles verdes del diseño tradicional de las avenidas es su enfoque en la vegetación y el bienestar de las personas. En lugar de ser solo un espacio dedicado al tránsito vehicular, estas calles se transforman en entornos naturales y habitables que generan un equilibrio entre lo urbano y lo ecológico. Son espacios en los que las personas pueden pasear, relajarse, hacer ejercicio, o simplemente disfrutar de la naturaleza en pleno corazón de la ciudad.

¿Qué son las Calles Verdes y Cómo Benefician a la Ciudad?

Las calles verdes son áreas urbanas donde se integra una mayor cantidad de vegetación con el espacio público. Además de ofrecer un respiro para los habitantes, su diseño busca incorporar un sistema de drenaje natural y aumentar la permeabilidad del suelo. Este enfoque no solo mejora la estética del barrio, sino que tiene un impacto directo en la sostenibilidad de la ciudad y en la salud de sus habitantes.

Las 10 nuevas calles verdes que forman parte de este plan de transformación son:

  • Remedios de Escalada (Villa General San Martín)
  • Av. Triunvirato (Villa Urquiza)
  • Vera (Villa Crespo)
  • Conde (Coghlan)
  • Yerbal (Villa Luro)
  • Lambaré – Plazoleta Elías Alippi (Almagro)
  • Gascón (Palermo)
  • Padilla (Villa Crespo)
  • Av. Emilio Castro (Liniers)
  • Guardia Vieja (Almagro)

Estas arterias ahora cuentan con una gran cantidad de nuevas plantaciones, espacios para actividades recreativas y áreas de descanso que invitan al esparcimiento al aire libre.

Beneficios Ambientales de las Calles Verdes

La transformación de estas calles en espacios verdes no solo tiene un impacto visual, sino que también contribuye de manera directa a la mejora de la calidad del aire y a la creación de un ambiente más saludable en la Ciudad. Algunos de los beneficios ambientales más destacados de las calles verdes incluyen:

  1. Absorción de Agua de Lluvia: La incorporación de espacios absorbentes en las calles ayuda a reducir la acumulación de agua de lluvia, evitando inundaciones y mejorando el drenaje urbano.
  2. Reducción del Efecto Isla de Calor: Las calles verdes ayudan a regular las temperaturas de las calles, contrarrestando el efecto de “isla de calor” que es tan común en las ciudades debido a la alta concentración de cemento y asfalto.
  3. Fomento de la Biodiversidad: Al plantar una mayor diversidad de flora, estas calles fomentan la biodiversidad urbana. Se generan nuevos hábitats para especies de aves, insectos y otros animales que ayudan a mejorar el equilibrio ecológico de la zona.
  4. Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero: La vegetación de las calles verdes ayuda a capturar dióxido de carbono (CO2) y filtrar la contaminación del aire, mejorando la calidad del aire y mitigando los efectos del cambio climático.
  5. Generación de Espacios de Descanso y Recreación: Estas calles no solo mejoran el ambiente, sino que también brindan un lugar para que los vecinos se reúnan, caminen, practiquen deportes o disfruten del aire libre en un entorno seguro.

Espacios Públicos Más Seguros e Inclusivos

El impacto de las calles verdes va más allá de los beneficios ecológicos. La creación de estos espacios ha sido diseñada para mejorar la convivencia entre los vecinos y fomentar el uso de la vía pública de manera más inclusiva y segura. La instalación de nuevos elementos de mobiliario urbano, como bancos, iluminación adecuada y juegos infantiles, ha sido pensada para hacer que estos espacios sean más agradables y accesibles para todos.

Además, la vegetación ayuda a crear un entorno más seguro al reducir la visibilidad de las calles, lo que aumenta el sentido de comunidad y promueve una relación más estrecha entre los vecinos. Al mismo tiempo, las calles verdes contribuyen a una mejor integración social, proporcionando lugares de encuentro y recreación para todos los grupos de edad.

El Compromiso con la Ciudad y el Futuro

Estos avances forman parte de un compromiso más amplio de la Ciudad de Buenos Aires por hacer de nuestra ciudad un lugar más habitable, sustentable y resiliente. No solo estamos transformando el espacio público, sino que estamos creando un modelo de ciudad más verde, más saludable y más equitativa para todos sus habitantes. La sostenibilidad y la protección del medio ambiente son temas clave de nuestra gestión, y este proyecto es solo uno de los muchos pasos que estamos dando para reducir nuestra huella de carbono y promover un futuro más limpio y justo.

Los Compromisos de la Ciudad son una forma de gobernar más transparente, en la que se establecen objetivos concretos, con metas medibles y alcanzables. Estos compromisos facilitan el seguimiento de los avances y la rendición de cuentas ante la ciudadanía. A través de este tipo de proyectos, buscamos no solo mejorar la calidad de vida de los porteños, sino también involucrar a la comunidad en el proceso de transformación de la ciudad.

Un Futuro Más Verde y Resiliente para Todos

La creación de estas 10 calles verdes en distintos barrios de la Ciudad de Buenos Aires es un paso firme hacia la construcción de una ciudad más habitable, sostenible e inclusiva. Estas calles no solo ofrecen nuevos espacios de esparcimiento y recreación, sino que también ayudan a mitigar el impacto del cambio climático y mejorar la calidad de vida de todos los vecinos. La visión de una ciudad que respeta el medio ambiente, promueve la movilidad sustentable y ofrece espacios públicos más seguros y accesibles es una meta que estamos logrando paso a paso, con el compromiso de seguir avanzando hacia un futuro más verde y resiliente para todos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *