Con enorme expectativa y un programa repleto de propuestas, el próximo miércoles 23 de agosto comenzará una nueva edición del Tango BA Festival y Mundial, el evento cultural más importante dedicado al tango en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con repercusión nacional e internacional. Esta gran celebración se extenderá hasta el domingo 3 de septiembre, y se perfila, una vez más, como una cita imperdible para los amantes del género y para quienes deseen conocer más sobre una de las expresiones culturales más representativas de la identidad argentina.

Organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, el festival incluirá más de 1500 artistas de todo el país, distribuidos en una amplia red de 30 sedes especialmente acondicionadas para recibir tanto a los vecinos y vecinas como al turismo local e internacional.

Una propuesta federal, diversa y de calidad

Cabe destacar que la programación de esta edición 2023 se gestó a partir de un trabajo de audiciones y convocatorias desarrolladas a lo largo de todo el territorio argentino durante 2022. En total, se recibieron más de 300 propuestas artísticas, las cuales fueron cuidadosamente seleccionadas y hoy representan el 70% de la grilla del festival. Este enfoque federal consolida a Tango BA como un evento integrador, que visibiliza y valora la pluralidad de expresiones que conviven dentro del universo tanguero contemporáneo.

El evento contará con una multiplicidad de actividades, que van desde conciertos en vivo, clases de baile, exhibiciones coreográficas, milongas, talleres, muestras, presentaciones de libros, proyecciones de cine, videoclips y homenajes, hasta encuentros multidisciplinarios que cruzan el tango con otras formas de arte.

Esta edición también incluirá espacios de formación y reflexión, donde especialistas, investigadores y artistas abordarán el pasado, presente y futuro del tango, en tanto fenómeno cultural en constante transformación.

Una invitación para todos los públicos

Tango BA Festival y Mundial está pensado no solo para el público tanguero de larga trayectoria, sino también para aquellos que desean acercarse por primera vez a este género. Se trata de una oportunidad ideal para descubrir su riqueza histórica, su complejidad musical, su sensualidad coreográfica y su inigualable capacidad para emocionar.

Además, la programación contempla actividades diseñadas para todas las edades y niveles de conocimiento. Desde clases abiertas para principiantes hasta exhibiciones de bailarines profesionales, cada propuesta busca generar nuevas formas de vinculación con el tango.

La gran final, con el Obelisco como telón de fondo

Como es tradición, el gran cierre del festival será la esperada final del Mundial de Tango, una competencia internacional que reúne a parejas de baile provenientes de todo el mundo. Este año, el evento culminará en un escenario montado sobre la Diagonal Norte, con el Obelisco como escenografía principal. Este espacio emblemático de la Ciudad se transformará en una gran milonga al aire libre, con pantallas gigantes, música en vivo y un despliegue artístico de primer nivel.

La final será transmitida en vivo y en directo para todo el país y el mundo, a través del sitio oficial:

🔗 www.buenosaires.gob.ar/tangoba

Entradas: cómo y cuándo reservar

La entrada a todos los espectáculos y actividades es gratuita. Sin embargo, para algunas propuestas con capacidad limitada será necesario reservar las entradas con 72 horas de anticipación, a partir de las 10 de la mañana, a través del mismo portal web:

🔗 www.buenosaires.gob.ar/tangoba

Se recomienda a los interesados ingresar con anticipación, dado que muchas de las funciones suelen agotar localidades en pocas horas.

Nuevas categorías y homenajes emotivos

Este año, el festival llega con varias novedades. Una de las más destacadas es la incorporación de un Premio a la Mejor Pareja Senior dentro de la categoría Tango de Pista, dirigido a bailarines y bailarinas mayores de 55 años. Esta nueva distinción no solo celebra la trayectoria de quienes han dedicado su vida al tango, sino que también fomenta la participación activa de personas mayores, destacando el carácter inclusivo y multigeneracional de esta danza.

Por otro lado, el festival promete una renovada serie de homenajes y tributos. En la edición anterior, se presentó con gran éxito el espectáculo “Spinettango”, un emotivo cruce entre el tango y el legado musical de Luis Alberto Spinetta. Este año, se espera que nuevas figuras del arte argentino reciban reconocimientos similares, en espectáculos especialmente preparados para esta edición.

Asimismo, el aniversario 153° del barrio de La Boca, considerado por muchos como la cuna del tango, será parte de las celebraciones. En ese marco, habrá actividades conjuntas que conecten el festival con la historia barrial, profundizando los vínculos entre el tango y sus raíces populares.

El cine también se suma a la milonga

Una sección muy esperada por el público es la dedicada al cine y al audiovisual, donde se presentarán documentales, películas de ficción, videoclips, cortometrajes y piezas experimentales que tienen al tango como protagonista o telón de fondo. Este ciclo permite explorar otras miradas sobre el género, revelando su influencia en el arte cinematográfico, tanto local como internacional.

Los asistentes podrán disfrutar de funciones especiales en salas emblemáticas de la Ciudad, así como de charlas con directores, productores y protagonistas de las obras seleccionadas.

Tango BA Mundial: 20 años de competencia internacional

Desde su creación, el Mundial de Tango se ha transformado en una de las competencias más prestigiosas del mundo en su género. Este 2023 se cumplen 20 años de ediciones ininterrumpidas, lo cual representa no solo una cifra simbólica, sino también una consolidación del evento como referencia global en el circuito tanguero.

Las competencias estarán divididas en dos categorías principales:

  • Tango de Pista, que valora la improvisación, la conexión y la elegancia del baile tradicional.
  • Tango Escenario, donde las coreografías planificadas incorporan elementos teatrales y acrobáticos.

Ambas instancias contarán con rondas clasificatorias, semifinales y finales, evaluadas por un jurado internacional compuesto por referentes del tango en sus distintas disciplinas.

Una fiesta que une, representa y emociona

Más que un evento cultural, Tango BA Festival y Mundial es una verdadera celebración colectiva de la identidad porteña y argentina. Un espacio donde el pasado se reencuentra con el presente, y donde el tango continúa renovándose sin perder su esencia. La música, el baile, la poesía y la emoción se entrelazan en cada actividad, en cada escenario, en cada abrazo de tango.

Desde la Ciudad de Buenos Aires, invitamos a todos los vecinos, vecinas y visitantes a formar parte de esta fiesta que nos representa y nos une en una misma pasión cultural. El tango es nuestro, pero también es del mundo.

¡Los esperamos para vivir, sentir y bailar esta nueva edición de Tango BA!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *