Ante la ola polar que afecta a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad, a través del Programa Buenos Aires Presente (BAP), ha intensificado el Operativo Frío, con el objetivo de asistir a las personas en situación de calle durante las bajas temperaturas que se han registrado en el invierno porteño.
Este operativo, que se activa cada vez que las condiciones climáticas empeoran, cuenta con más de 80 móviles que recorren diferentes barrios de la ciudad. Estos vehículos, con personal del BAP, se encargan de brindar asistencia directa a las personas en situación de calle, ofreciéndoles viandas calientes, ropa de abrigo y la posibilidad de acceder a uno de los 38 Centros de Inclusión Social (CIS) disponibles en la Ciudad. Estos centros brindan una serie de servicios esenciales como camas limpias, duchas calientes y cuatro comidas diarias.
Refuerzo en la cobertura
En total, el operativo está conformado por 83 equipos móviles con más de 800 voluntarios de distintas áreas gubernamentales, quienes se suman a los esfuerzos del BAP. Los equipos trabajan de manera coordinada con la Línea de Atención Social Inmediata 108, que está disponible las 24 horas del día y los 365 días del año. Esta línea, que recibe llamados de personas o vecinos que detecten situaciones de vulnerabilidad social, es un canal clave para el despliegue de asistencia inmediata en toda la ciudad.
Cada equipo interdisciplinario está compuesto por psicólogos, trabajadores sociales y operadores terapéuticos, quienes, además de brindar apoyo básico, realizan un abordaje integral de la situación de cada persona en la calle. Se efectúa un seguimiento personalizado que incluye la recopilación de información y la actualización de las intervenciones realizadas. La intervención se adapta a la situación particular de cada persona, con el fin de ofrecerle la mejor opción de asistencia posible.
Alojamiento y asistencia integral
Uno de los principales objetivos del Operativo Frío es proporcionar a las personas en situación de calle la opción de trasladarse a los Centros de Inclusión Social, donde pueden encontrar un refugio seguro y asistencia básica. Estos centros están pensados para dar un respiro a quienes viven en la calle, especialmente durante las olas de frío, ofreciendo un espacio donde se puedan recuperar, descansar y acceder a servicios médicos si es necesario.
Cada uno de los 38 Centros de Inclusión Social de la Ciudad está diseñado para cubrir las necesidades básicas de los usuarios, como el acceso a una cama limpia, duchas calientes, comida y ropa adecuada para enfrentar las bajas temperaturas. Además, los equipos del BAP brindan asesoramiento social y psicosocial para ayudar a las personas en situación de calle a encontrar un camino de salida de la situación de vulnerabilidad social en la que se encuentran.
Censo y estadísticas de personas en situación de calle
El Programa Buenos Aires Presente tiene como objetivo asistir a las personas en emergencia social y proporcionarles información sobre los recursos disponibles para su reinserción en la sociedad. La Ley N° 3.706 establece que las autoridades de la Ciudad deben realizar un censo anual de las personas en situación de calle. El último relevamiento realizado reveló que en la Ciudad de Buenos Aires hay un total de 3.511 personas que viven en la calle. De este total, 2.268 personas se encuentran en la red de Centros de Inclusión Social, mientras que 1.243 personas permanecen de manera permanente en la vía pública.
Impacto de las bajas temperaturas
Las bajas temperaturas que afectan a la ciudad en los últimos días han tenido un impacto significativo en la población más vulnerable. Según organizaciones no gubernamentales que trabajan de manera directa con personas en situación de calle, en los últimos 15 días se han registrado tres muertes de personas en situación de calle debido a las condiciones extremas del clima. Esta triste realidad subraya la importancia de las medidas de emergencia como el Operativo Frío y la necesidad de reforzar los esfuerzos para evitar más tragedias.
Continuidad de las acciones
El operativo seguirá funcionando de manera intensiva mientras dure la ola polar, con el objetivo de reducir al máximo los riesgos asociados a las bajas temperaturas para las personas en situación de calle. La asistencia de los móviles y el trabajo coordinado con las organizaciones sociales permitirá una cobertura amplia y eficaz, buscando salvar vidas y proporcionar un ambiente seguro para aquellos que más lo necesitan en estas condiciones extremas.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires continúa trabajando de manera conjunta con diversas instituciones y organizaciones sociales para ofrecer un apoyo integral a las personas en situación de calle, reforzando la red de contención social y asegurando que todos los ciudadanos tengan acceso a los recursos necesarios para su bienestar.