Hoy comienza una nueva edición de Innova, el evento destacado organizado por la Subsecretaría de Tecnología Educativa y Sustentabilidad en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La feria, que se llevará a cabo entre el 28 de junio y el 1 de julio en el predio ferial de La Rural, ubicado en el barrio de Palermo, promete ser un espacio único para aprender y explorar sobre tecnología, sustentabilidad, ciencia y programación.

Este evento será de especial relevancia, ya que en su marco se realizarán dos importantes acontecimientos. En primer lugar, se llevará a cabo la 58va. edición de la Feria de Educación, Artes, Ciencia y Tecnología, un evento que se caracteriza por reunir más de 250 proyectos innovadores, impulsando la creatividad y la curiosidad de los estudiantes. Además, no menos importante, se celebrará la 13ra. Feria Ambiental, donde se reunirán escuelas de toda la ciudad para que estudiantes y docentes exhiban los proyectos ambientales en los que han trabajado a lo largo del año escolar.

Un Evento para Todos: Escuelas y Público General

El desarrollo de Innova estará diseñado para que tanto las escuelas como las familias puedan disfrutar de las actividades en distintos horarios. Desde el miércoles 28 de junio hasta el viernes 30 de junio, el acceso será exclusivo para las escuelas registradas, brindando un espacio educativo de gran valor para los estudiantes. Sin embargo, el sábado 1 de julio, el evento abrirá sus puertas al público en general, ofreciendo la oportunidad de explorar la feria y participar de las actividades entre las 11:00 y las 20:00 horas.

La Feria Ambiental: Un Espacio para la Innovación y el Compromiso Ambiental

Uno de los principales atractivos de Innova es la Feria Ambiental, que estará organizada por Escuelas Verdes. Este espacio servirá como una plataforma para que estudiantes y docentes de las distintas instituciones educativas de la ciudad presenten los proyectos que han desarrollado sobre temáticas ambientales durante el año escolar. Los proyectos buscan sensibilizar y mostrar el impacto que nuestras acciones cotidianas tienen sobre el medio ambiente, con propuestas innovadoras que buscan hacer la diferencia en la lucha contra el cambio climático.

Un organizador del evento comentó: “La idea es mostrar cómo podemos hacer la diferencia a través de proyectos con impacto ambiental positivo, involucrando a la comunidad educativa y, por supuesto, a las familias que se acercan”.

Actividades Didácticas y Temáticas Relevantes

El evento también contará con una variada oferta de actividades educativas organizadas por diversas entidades y organizaciones, como Ciudadanía Global y otros aliados. Estas actividades estarán disponibles en stands interactivos y están pensadas para que tanto los estudiantes como el público general puedan aprender sobre cuestiones ambientales de manera divertida y accesible.

Algunos de los temas que se abordarán incluyen:

  • Biodiversidad y cambio climático
  • Polinizadores y su importancia
  • Consumo responsable y gestión de residuos
  • Tenencia responsable de mascotas
  • Educación vial y energías renovables

Estos espacios ofrecerán una experiencia integral que no solo está centrada en la información, sino también en la participación activa de los visitantes, fomentando una mayor toma de conciencia sobre los desafíos ambientales actuales y cómo cada uno puede contribuir a un futuro más sostenible.

Más Información y Acceso al Evento

Si deseas conocer más detalles sobre el evento, así como sobre las actividades y proyectos que se presentarán en Innova, puedes visitar la página web oficial en buenosaires.gob.ar/educacion/innova.

Con la apertura de esta nueva edición de Innova, la Feria Ambiental y Tecnológica promete ser una experiencia enriquecedora para todos los asistentes. A través de esta feria, se busca incentivar la innovación educativa y la conciencia ambiental, creando un espacio en el que tanto la tecnología como el compromiso con el medio ambiente se encuentren en un solo lugar.

No pierdas la oportunidad de ser parte de este evento único, donde el aprendizaje, la creatividad y la sostenibilidad se unen para transformar nuestra ciudad y el futuro del planeta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *