En el marco de su política de fortalecimiento del sistema de salud pública, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, visitó este martes el Hospital Rivadavia, uno de los centros de salud más emblemáticos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde se están llevando a cabo importantes tareas de remodelación y ampliación. Estuvo acompañado por el ministro de Salud de la Ciudad, Fernán Quirós, quien también brindó declaraciones sobre el alcance y la importancia de estos trabajos en curso.
Durante la recorrida por las instalaciones, Rodríguez Larreta expresó con convicción: “Seguimos trabajando para reforzar el sistema de salud pública, con el objetivo de garantizar que todos los vecinos reciban una atención de calidad, en espacios adecuados y con tecnología actualizada. Estas obras son parte de un plan integral de transformación hospitalaria que impulsa nuestro compromiso con una salud pública cercana, moderna y humana”.
El mandatario destacó que las mejoras proyectadas y en ejecución en el Hospital Rivadavia no sólo responden a una necesidad histórica de actualización de la infraestructura, sino que también representan una apuesta concreta por optimizar los servicios médicos que se ofrecen a diario. El hospital, ubicado en el barrio de Recoleta, tiene una larga trayectoria en la atención de pacientes y su remodelación busca reforzar su rol estratégico dentro de la red sanitaria porteña.
Por su parte, el ministro Quirós hizo especial énfasis en los desafíos que implica intervenir en edificaciones centenarias. “La renovación de hospitales como el Rivadavia requiere de una planificación cuidadosa. Son estructuras con una historia, con condiciones edilicias que necesitan ser adaptadas a las exigencias de la medicina contemporánea. Por eso es tan importante seguir invirtiendo sostenidamente: para asegurar que no solo se atienda bien a cada paciente, sino que esa atención ocurra en un entorno físico digno, moderno y equipado con todo lo necesario para cuidar la salud de las personas”, expresó el funcionario.
Modernización integral: detalles del proyecto de obras
Las obras que se están ejecutando en el Hospital Rivadavia contemplan una renovación profunda de varias áreas clave, tanto en el aspecto funcional como en el edilicio. En el edificio central del Servicio de Guardia, situado estratégicamente en la intersección de las calles Austria y Pacheco de Melo, se está llevando a cabo una transformación total del espacio. Esta intervención apunta a mejorar las condiciones de atención de emergencias, modernizando instalaciones, optimizando flujos de trabajo y garantizando mayor comodidad para pacientes y personal médico.
Además, se instalará equipamiento de última generación, incluyendo nuevas camillas hidráulicas, lámparas quirúrgicas de alta tecnología, ecógrafos portátiles, un equipo rodante de rayos X y otros instrumentos médicos necesarios para ofrecer una atención inmediata y segura. Este nuevo instrumental permitirá agilizar los diagnósticos, incrementar la eficiencia de los tratamientos y brindar una respuesta más rápida y certera ante urgencias.
Otro de los sectores que recibirá una intervención significativa es el Pabellón Cobo, destinado a pacientes que requieren cuidados intensivos e intermedios. Allí se incorporarán 10 boxes individuales, especialmente diseñados para ofrecer mayor privacidad y control clínico, y se habilitarán dos habitaciones destinadas a pacientes que necesiten aislamiento médico, algo fundamental para la prevención de infecciones intrahospitalarias y el tratamiento de casos complejos.
Nuevos espacios para una atención más humana
En línea con la visión del gobierno porteño de ofrecer una atención centrada en la persona, también se proyecta la ampliación del Centro Quirúrgico Ambulatorio. Esta área, dedicada a intervenciones programadas que no requieren internación prolongada, contará con nuevos equipos e instrumental quirúrgico que permitirá atender un mayor volumen de pacientes en condiciones seguras y confortables.
Asimismo, se habilitará una nueva sala de internación de corta estancia, pensada para aquellos casos que requieren observación médica por algunas horas o un seguimiento posterior a una cirugía ambulatoria. Esta modalidad no solo optimiza la utilización de los recursos hospitalarios, sino que también mejora la experiencia del paciente y reduce los tiempos de espera.
Además de las áreas clínicas, se han previsto importantes mejoras en los espacios destinados al personal de salud. Se construirán nuevos dormitorios de guardia, salas de estar y vestuarios, con el objetivo de ofrecer condiciones adecuadas de descanso y bienestar al equipo médico y de enfermería. Este aspecto es fundamental para cuidar a quienes cuidan, reconociendo su labor esencial y brindándoles espacios cómodos y funcionales para el desarrollo de sus tareas.
Una inversión estratégica para el presente y el futuro
El Hospital Rivadavia, fundado en 1887, es uno de los centros de salud más antiguos y representativos de la ciudad. Su actualización representa una inversión no solo en infraestructura, sino en el fortalecimiento de la red pública de atención. Estas obras se suman a otros proyectos similares que el Gobierno de la Ciudad viene impulsando en distintos puntos del distrito, en el marco de una política sanitaria que prioriza el acceso equitativo a servicios de salud modernos y eficientes.
Las inversiones destinadas a hospitales públicos reflejan una visión de Estado que no solo reacciona ante las urgencias sanitarias, sino que planifica a mediano y largo plazo. La renovación edilicia y la incorporación de tecnología de punta son componentes clave para enfrentar los desafíos actuales del sistema de salud y anticipar los que vendrán.
“Una ciudad que invierte en salud es una ciudad que invierte en su gente”, expresó Rodríguez Larreta durante la visita. “Queremos que todos los porteños y porteñas se sientan cuidados, acompañados y respetados cuando necesitan del sistema público. Por eso seguimos trabajando para mejorar cada hospital, cada sala, cada espacio donde se brinda atención”.
Participación comunitaria y continuidad del proceso
Durante la visita, también se conversó con personal del hospital y con pacientes que transitan diariamente por sus pasillos. La recepción fue positiva, destacando que las mejoras ya comienzan a sentirse en algunos sectores, aunque el proceso completo tomará tiempo. Desde el Ministerio de Salud se señaló que las obras se realizan por etapas, permitiendo que el hospital continúe operando sin interrupciones.
En paralelo, se mantiene un canal abierto de diálogo con trabajadores y asociaciones civiles para monitorear el avance de los trabajos y recibir sugerencias que permitan adaptar los cambios a las necesidades reales del personal y de los usuarios del hospital.
Salud pública como política de Estado
Con esta intervención, el Hospital Rivadavia se suma al conjunto de establecimientos sanitarios que están siendo modernizados en la Ciudad de Buenos Aires. Este plan general no solo busca recuperar edificios históricos, sino también garantizar que los hospitales públicos estén a la altura de las demandas del siglo XXI, tanto en términos de infraestructura como de atención humanizada y tecnología aplicada a la medicina.
En tiempos donde la salud se ha vuelto una prioridad global, la decisión de invertir en el fortalecimiento del sistema público cobra un valor aún más estratégico. A través de obras como estas, el Gobierno porteño reafirma su compromiso con una ciudad saludable, donde el acceso a la salud no dependa del lugar donde se vive ni de los recursos económicos de cada persona.